Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Difunden imágenes de entrevista donde el papa Francisco habló de su salud mental

BUENOS AIRES. Fue realizada en 2019, pero el propio pontífice pidió no revelar los diálogos sino hasta después de su muerte. Bergoglio sostuvo que "las neurosis son compañeras de toda la vida" y contó detalles del cónclave en el que fue electo en 2013.
E-mail Compartir

El Canal 13 de Argentina difundió ayer imágenes de una entrevista realizada en 2019 al papa Francisco en la que reveló que consultó a una psiquiatra durante la última dictadura argentina (1976-1983) y se explayó sobre su salud mental.

La entrevista fue realizada por el periodista argentino Nelson Castro, que trabaja en los canales 13 y Todo Noticias de Buenos Aires y que escribió el libro "La salud de los papas".

El libro, publicado en 2021, incluye un capítulo sobre Francisco, que contiene datos que el propio papa le refirió en aquella entrevista.

Según el diario Clarín, cuyo holding es dueño también de las emisoras Canal 13 y Todo Noticias, el papa solicitó a Castro que las imágenes del reportaje no fueran difundidas hasta después de su muerte.

En el diálogo con el periodista, Jorge Mario Bergoglio sostuvo que nunca hizo psicoanálisis pero que sí consultó durante unos meses a una psiquiatra durante la última dictadura argentina, cuando él se desempeñaba como superior de la Compañía de Jesús en Argentina.

"Eran tiempos difíciles porque estaba la dictadura, el problema de rescatar gente, la gente escondida... Había cosas que no sabía manejar bien y fui a ver a una psiquiatra y me ayudaba con explicaciones, consejos. Me ayudó muchísimo", relató.

Explicó que esa consulta le ayudó para "clarificar ciertas cosas" y abordar ciertos "miedos" que le venían, por ejemplo, al llevar escondidas en su auto a personas buscadas por el régimen y tener que pasar varios controles militares.

Bergoglio sostuvo que las neurosis "son compañeras de toda la vida".

"Una vez leí un libro con el que me reía a carcajadas: 'Alégrese de ser neurótico'. Es decir, conviene saber dónde chillan los huesos espirituales. La neurosis es querer hacer todo rápido. No, frenáte. Uno las va conociendo (a las neurosis)", indicó.

Respecto a la ansiedad, afirmó que la tenía "bastante domada" y había logrado "no dejarla entrar".

Durante el reportaje, Francisco contó algunos aspectos del cónclave de 2013 y aseguró que sintió "paz" en las rondas de votación que concluyeron con su elección como sumo pontífice.

¿qué lo afligía?

Consultado sobre qué lo afligía, respondió: "El dolor ajeno. Los chicos que están muriendo de hambre y en países que podrían solucionar el problema. Los chicos soldados. A mí el problema de los niños me toca mucho. Y el problema de los ancianos, también. Los ancianos abandonados".

Francisco contó que, al dormir, no solía tener sueños pero, si los tenía, soñaba "cosas lindas" o "recuerdos", y que dormía "como un tronco", sin necesidad de tomar ninguna medicación.

"A eso de las 9 horas (de la noche) voy a la cama, leo hasta las 10, apago la luz a las 10 y a las 4 (de la mañana) estoy levantado. Me despierto solo. Tengo el despertador. Pero me despierto siempre tres minutos antes de que suene el despertador porque el cerebro tiene un reloj especial", señaló.

La fila con miles de personas para despedir a Francisco supera la medianoche en Roma

VATICANO. Velorio público finalizará cuando el camarlengo cierre mañana el féretro.
E-mail Compartir

La fila formada por miles de personas que acuden a la basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco pasó de la medianoche en Roma, en el primero día de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.

Las personas que aguardaban por entrar al templo en la Plaza de San Pedro ya pasada la medianoche en Roma se contaban todavía por miles, al cierre de esta edición, todo en bajo un severo protocolo de seguridad controlado por la Policía.

Se esperaba que la basílica con el cuerpo del pontífice permaneciera abierta toda la noche o al menos hasta que todo el mundo lo hubiera despedido, según explican los voluntarios.

Desde que se abrió la capilla ardiente a las 11:00 horas locales hasta las 19:30, es decir, en ocho horas y media, el Vaticano había contabilizado 19.430 personas.

Francisco, fallecido el lunes con 88 años a causa de un ictus y tras más de dos meses con serios problemas respiratorios, yace dentro de un féretro de madera a los pies del baldaquino de Bernini.

La capilla ardiente terminará previsiblemente mañana a las 19:00 horas locales para después proceder al cierre del féretro, ritual que será presidido por el camarlengo.

El sábado, tras el funeral, su cuerpo será llevado a la basílica romana de Santa María La Mayor para ser enterrado.

Luto vaticano finalizará el 4 de mayo

E-mail Compartir

Las 'Novendiales', el periodo tradicional de nueve días de luto que siguen a la muerte de un papa, terminarán el próximo 4 de mayo, confirmó ayer la Santa Sede, y después de ese día se convocará el cónclave. El maestro de ceremonias vaticano, el arzobispo Diego Ravelli, explicó que la primera misa en recuerdo de Francisco tendrá lugar el 26 de abril a las 10.00 horas locales en la basílica de San Pedro. Y la novena y última tendrá lugar el 4 de mayo a las 17.00 horas locales en el mismo lugar, presidida por el cardenal Dominique Mamberti.

Donó sus últimos 200 mil euros para ayudar a los presos

Antes de su muerte, el lunes pasado, el papa Francisco realizó una donación desde su cuenta personal de 200.000 euros para los presos, contó ayer el obispo Benoni Ambarus, encargado de asuntos caritativos en Roma. "La donación fue para una fábrica de pasta del centro penitenciario para menores Casal del Marmo, en Roma. Le dije que tenemos una hipoteca cuantiosa y que si conseguíamos cubrirla bajaríamos los precios de la pasta, venderíamos más y podríamos contratar más chicos. Él me respondió: 'Casi me quedo sin dinero, pero aún tengo algo en mi cuenta'. Y me dio 200.000 euros", aseguró Ambarus.