Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Abás pide asumir el control en Gaza y exige a Hamás entregar rehenes y armas

GUERRA. ONU respaldó llamado de la autoridad palestina.
E-mail Compartir

La ONU defendió ayer que la Autoridad Palestina es la única "reconocida en todo el territorio palestino" para asumir el control político de la Franja de Gaza, tras el reclamo de su presidente, Mahmud Abás, y para que el grupo terrorista Hamás deje las armas y libere a los 59 rehenes israelíes que aún mantiene en su poder.

El vocero de la ONU, Stéphane Dujarric, fue consultado por las declaraciones de ayer de Abás, que gobierna en partes reducidas de la Cisjordania ocupada, pero no en Gaza. "La Autoridad Palestina es la autoridad que reconocemos en todo el territorio palestino y queremos que los palestinos puedan elegir su propio futuro", respondió Dujarric y agregó que una "solución de dos estados" es la postura oficial de la ONU.

Mientras los muertos en Gaza superaron ayer los 51.300 por ataques de Israel, Hamás publicó un video propagandístico del rehén Omri Miran, quien lamenta celebrar su segundo cumpleaños como secuestrado y advierte de que la presión militar israelí los está "matando".

Aunque retrocedan los aranceles, la FED ya constata alza en los costos e impacto en el consumidor

GUERRA COMERCIAL. Trump avisó que reducirá gravamen a China.
E-mail Compartir

La Reserva Federal (FED) estadounidense constató ayer un incremento de los precios en sus 12 distritos debido a los aranceles y apuntó que la mayoría de empresas prevén pasar los costos adicionales al consumidor.

En su Libro Beige, publicación en la que analiza las condiciones económicas de los 12 distritos en los que el regulador divide el país, destacó que los precios aumentaron en todos: en seis de forma modesta y de manera moderada en el resto, similar al informe anterior.

"La mayoría de los distritos señalaron que las empresas preveían un aumento considerable en los costos de los insumos como consecuencia de los aranceles. Muchas empresas ya han recibido notificaciones de sus proveedores sobre un aumento en los costos", dijo el organismo.

Las empresas, agregó, "informaron haber aplicado recargos arancelarios o acortado los horizontes de precios para compensar la incertidumbre de la política comercial".

"La mayoría esperaban trasladar los costos adicionales a los clientes. Sin embargo, hubo informes sobre una compresión de márgenes ante el aumento de costos, ya que la demanda se mantuvo débil en algunos sectores, especialmente en las compañías orientadas al consumidor", destacó.

Su anterior informe fue publicado el 5 de marzo, antes de que el presidente, Donald Trump, recrudeciera la ofensiva arancelaria contra sus socios comerciales, sobre la que ahora está en vigor una tregua parcial de 90 días para negociar nuevos pactos.

Trump retrocede

Trump lleva desde el inicio de su segundo mandato el 20 de enero presionando al presidente de la FED, Jerome Powell, para que baje las tasas al considerar que es el momento "perfecto". Ha amenazado incluso con su despido por no actuar en su opinión lo suficientemente rápido, pero el martes en la noche se desdijo y aseguró que no tiene intención de hacerlo. También dijo que reducirá el gravamen a China.

De hecho, su gobierno estudia bajar los aranceles a las importaciones chinas, que se sitúan en el 145% y están en el centro de la guerra comercial, informó The Wall Street Journal, que citando fuentes que conocen el tema, indica que los aranceles a China probablemente se reducirán a entre un 50 y un 65% en algunos casos, y que además está en consideración un sistema escalonado con tasas del 35% y el 100%.

Previamente, Pekín advirtió que no aceptará acuerdos internacionales que se logren "a expensas de sus intereses".

"Las guerras arancelarias y comerciales socavan los derechos e intereses legítimos de todos los países, perjudican el sistema multilateral de comercio e impactan en el orden económico mundial", dijo el presidente chino Xi Jinping.

Choque Trump-Zelenski por Crimea: EE.UU. pide concesiones, Ucrania defiende su soberanía

INVASIÓN RUSA. El republicano acusa a su par europeo de poner en peligro posible paz.
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, protagonizaron ayer un cruce de reproches públicos a raíz del plan de paz que impulsa Washington para poner fin a la guerra en Ucrania.

Mientras Trump acusó a Zelenski de poner en peligro un posible acuerdo al rechazar reconocer la soberanía rusa sobre Crimea, el líder ucraniano replicó que su país no cederá ni renunciará a su integridad territorial, y recordó la posición oficial de EE.UU. sobre Crimea durante la primera presidencia del republicano.

Trump, desde la red Truth Social, consideró "muy perjudiciales" las declaraciones de Zelenski en las que descartó reconocer la anexión rusa de Crimea, efectuada en 2014. "Crimea se perdió hace años" bajo el mandato de Barack Obama, dijo el mandatario estadounidense, añadiendo que "ni siquiera es un punto de discusión".

"Nadie le pide a Zelenski que reconozca Crimea como territorio ruso, pero si la quiere, ¿por qué no lucharon por ella hace once años cuando fue entregada a Rusia sin un solo disparo?", escribió Trump.

El líder republicano afirmó además que "son declaraciones incendiarias como la de Zelenski las que dificultan tanto la resolución de esta guerra" y advirtió que sus palabras "no harán más que prolongar el conflicto".

Zelenski respondió con firmeza desde Kiev. "No hay nada de qué hablar; es nuestra tierra, la tierra del pueblo ucraniano", dijo con motivo de las conversaciones de ayer en Londres, en las que participaron representantes de EE.UU., Europa y Ucrania.

Posteriormente, en un mensaje en Telegram, Zelenski recordó la postura adoptada por la administración Trump durante su primer mandato, compartiendo un enlace a una declaración de 2018 firmada por el entonces secretario de Estado, Mike Pompeo.

Fronteras por la fuerza

En el documento se afirmaba que "ningún país puede cambiar las fronteras de otro por la fuerza" y que Estados Unidos no reconoce las reclamaciones de soberanía del Kremlin sobre territorios conquistados en violación del derecho internacional.

Desde Kiev, el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, aseguró tras reunirse con el emisario de Trump, Keith Kellogg, que Ucrania "se mantendrá firme en toda circunstancia en sus principios básicos, pues éstos son el fundamento de nuestra soberanía e integridad territorial".

Yermak subrayó también que Ucrania apuesta por un alto el fuego inmediato, completo e incondicional como paso previo a negociaciones formales. "Hemos expresado esperanza en que esto se alinee con la visión" de Trump, añadió.

El contexto de este cruce de declaraciones es el plan de paz que la Casa Blanca ha diseñado y que, según medios estadounidenses como Axios y The Wall Street Journal, incluye el reconocimiento por parte de Ucrania de la península de Crimea como territorio ruso, la renuncia a su adhesión a la OTAN y la aceptación del control de Estados Unidos sobre la central nuclear de Zaporiyia, actualmente ocupada por Rusia.

Trump insistió ayer en que el acuerdo está "muy cerca" y expresó su deseo de ayudar tanto a Ucrania como a Rusia a salir de lo que calificó como un "completo y total desastre".

En paralelo, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, afirmó desde India que la propuesta de Trump es "muy explícita" y advirtió que es el momento de que las partes la acepten, o EE.UU. se retirará del proceso.