El olvido de los pacientes oncológicos
El cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres en nuestro país, con cerca de 5.640 nuevos casos diagnosticados al año. Se ha convertido en la principal causa de muerte oncológica femenina: solo en 2023 fallecieron 2.263 mujeres por esta enfermedad, la cifra más alta desde que se tienen registros.
Frente a esta dramática realidad, el Ministerio de Salud no ha estado a la altura. A la ausencia del Registro Nacional del Cáncer -pese a la existencia de una ley específica- se suma ahora una decisión aún más alarmante: el retroceso en el acceso a tratamientos esenciales ya aprobados. ¿Cuántas vidas más deben perderse antes de que las autoridades actúen con seriedad?
Los derechos de las pacientes están siendo gravemente vulnerados. En agosto de 2024, la resolución DAC-1099 incorporó terapias efectivas en primera y segunda línea para el tratamiento del cáncer de mama. Sin embargo, en diciembre, el propio Ministerio emitió la resolución DAC-1507, que eliminó dichas alternativas, dejando a más de mil mujeres sin acceso a tratamientos ya aprobados y validados, pese a que se había comprometido su entrega a través del sistema público.
Esta decisión pone en riesgo de forma evidente, indiscutible e irremediable los derechos constitucionales de las y los pacientes oncológicos. Exigimos que se respeten los acuerdos previamente adquiridos y que se tomen medidas urgentes para garantizar tratamientos dignos y oportunos..
Víctor Flores, presidente Fundación La Voz De Los Pacientes Chile
Día de la Tierra
Chile tiene más de 18 millones de habitantes y si hubiera que censar celulares, computadores, consolas y televisores, la cifra de dispositivos electrónicos en nuestro país podría alcanzar fácilmente varios cientos de millones más.
Sin ir más lejos, en un año, Chile desecha cerca de 200 toneladas de chatarra electrónica. Por ese motivo, este Día de la Tierra celebrado este 22 de abril es tan relevante para concientizar, y una forma de reducir los desperdicios es reutilizando.
Día tras día vemos cómo la industria tecnológica presenta productos con más rendimiento y performance, en respuesta a una demanda de usuarios exigentes, y esa evolución suele dejar rápidamente en obsolescencia a sistemas más antiguos. El paso lógico sería desecharlos, pero no es el único camino.
Hoy es posible reemplazar ciertos componentes de un sistema, logrando extender su vida útil por algunos años más, además de evitar el costo de adquirir un nuevo equipo. Entre los elementos "upgradeables" se encuentran el disco duro y la memoria RAM, lo que puede redituar directamente en mayor espacio de almacenamiento, velocidad y también performance.
Este Día de la Tierra es un buen momento para llevar a la acción medidas eficaces para reducir el desperdicio electrónico, ya sea desechando en puntos de acopio establecidos o "upgradeando", lo que acelera el rendimiento de nuestros equipos y también ralentiza la hora de su adiós definitivo..
Francisco Silva, Country Manager Chile-Perú de Kingston Technology
Don Quijote y la libertad
«La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre;» Con esta cita del capítulo LVIII de El Quijote, Cervantes nos entrega un claro mensaje: la libertad está por sobre toda virtud. No importa cuánto bien material tengamos, cuánto dinero produzca un país o cuántos placeres puedan seducirnos; sin libertad, no somos nada. Y por ello, dentro de la obra, el mismo Quijote dice con fuerza «Yo sé quién soy», dejando en claro que el individuo se determina a sí mismo y no lo determina la masa social.
Para defender la libertad, debemos estar atentos a esas personas poderosas, hoy en día los políticos, que llegan ante la sociedad con varitas mágicas, dispuestos a solucionar todos y cada uno de nuestros problemas, pero, a cambio, nos exigen sometimiento al Estado, este "padre" que muchas veces nos impide surgir en nuestra individualidad.
FTomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso.