Antofagasta lideró incremento del PIB regional
CRECIMIENTO. La minería tuvo un alto impacto en la cifra.
El Banco Central publicó ayer las cifras preliminares del Producto Interno Bruto (PIB) regional de 2024 tras el cuarto trimestre.
La economía chilena creció 2,6% el año pasado, impulsada por las alzas en la economía en 14 de las 16 regiones del país. Además, el consumo de los hogares aumentó en 15 regiones, lo que permitió un crecimiento anual de 1% en este componente clave de la demanda interna.
Según el informe, "todas las macrozonas aportaron positivamente al resultado anual, destacando el Norte, la región Metropolitana y el Centro Sur como las de mayor contribución".
A nivel nacional, el crecimiento del PIB estuvo liderado por las actividades de minería, comercio, servicios personales y transporte, con contribuciones transversales a lo largo del país.
En contraste, los servicios financieros y empresariales registraron caídas que afectaron negativamente el resultado global. En cuanto al consumo de los hogares, el informe destaca que "el crecimiento fue el resultado de contribuciones en todos sus componentes, sobresaliendo los servicios y los bienes durables".
La mayor alza del PIB a nivel regional la tuvo Antofagasta, con 7,3%, impulsada por la minería del cobre y no metálica, y por un fuerte dinamismo en generación eléctrica solar. La siguió O'Higgins con 5,8%, gracias a una muy positiva temporada frutícola, particularmente de cereza, algo que también favoreció al Maule (cuarta con 5,2%). Y en tercer lugar se ubicó Magallanes con 5,6%, favorecida por el empuje de la industria química, la construcción y la pesca.
En el extremo opuesto se ubicaron Arica y Parinacota, el peor desempeño con un decrecimiento de 0,9%. La segunda peor cifra fue para Aysén con una caída de 0,2%. Y tercero en este ránking de las regiones con malos números fue Atacama, pero con crecimiento de 1,1%.