Campamentos reducen su crecimiento, pero llegan a máximo histórico
TECHO. Número de asentamientos aumentó en casi 11% en un año.
En el país hay 1.428 campamentos habitados por 120.584 familias, según el catastro entregado ayer por la Fundación Techo-Chile. Si bien la ONG detectó una desaceleración en la creación de asentamientos respecto a los años anteriores, la cifra aumentó en 5,9% frente a los identificados en 2024, con 6.697 nuevas familias viviendo en estas condiciones, que representan un 10,7% adicional.
Se trata de los peores datos desde 1996, y según dijo a radio Cooperativa el director ejecutivo de la fundación, Gonzalo Rodríguez, el 80% reside en tomas "porque no pueden pagar el arriendo, por lo que el campamento es el único camino viable para quienes son los más vulnerables"
Los datos muestran una morigeración respecto a lo sucedido entre 2020 y 2022, cuando por la pandemia y el aumento explosivo de migrantes estos lugares crecían a tasas de 20%.
"Entre 2017 y 2024, la situación cambia radicalmente. La población censada creció en 5,2% pero las personas en campamentos aumentaron en 196%. Es decir, mientras el país creció moderadamente, el número de personas viviendo en campamentos prácticamente se triplicó", dijo la directora del centro de estudios de Techo-Chile, Javiera Moncada.
Según el reporte, el 4% de los asentamientos cuenta con un proyecto habitacional colectivo en ejecución. El ministro de Vivienda, Carlos Montes, explicó que "lo que hemos estado haciendo es convocarlos a ser parte de otros proyectos (...) pero reconozco que el porcentaje debería mucho mayor... el tema con los campamento es también construir barrios, porque en muchos casos creemos que las personas tienen que quedarse en donde están", aunque admitió que eso era difícil y lo ejemplificó con el caso del "Manuel Bustos" de Viña del Mar. Según el cálculo ministerial, regularizarlo les demoraría 12 años.
"En las leyes hay obstáculos para construir nuevos barrios, aunque a nosotros nos parece que a mediano plazo es una solución fundamental, que pasen a ser barrios de la municipalidad", dijo el ministro Montes.