Poco a poco comienza el alza de atenciones de urgencias hospitalarias por origen de enfermedades respiratorias en el centro sur del país, debido a las bajas temperaturas y las primeras lluvias. Ñuble no ha quedado ajeno a esta realidad , dando cuenta de un aumento de las atenciones y donde los menores de 14 años se alzan como los más afectados con dichas patologías.
"Según los datos del Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, las consultas por causa respiratoria en los dispositivos de la red de urgencia, que incluyen SAR y SAPUS de atención primaria y las unidades de emergencia de los 7 hospitales, presentaron un leve aumento, con respecto a la semana anterior, de un 9% durante la Semana Epidemiológica 16, que comprende del 13 al 19 de abril", señaló el doctor Max Besser Valenzuela, quiene es Subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble.
Según el reporte aludido, se indica que en el Hospital Herminda Martín de Chillán, durante las últimas dos semanas, se realizaron 421 consultas de urgencia por causa respiratoria. De este total, el 73% fueron niños, niñas y adolescentes entre 0 y 14 años.
Por su parte, el Hospital de San Carlos efectuó, es las mismas semanas, 457 atenciones por complicaciones respiratorias, de las cuales el 70% corresponden a menores de 14 años
"El llamado a la ciudadanía es a considerar las medidas de autocuidado como el lavado de manos, ventilar espacios, uso de mascarilla ante síntomas respiratorios y vacunarse, especialmente si pertenece a los grupos de riesgo, y hacer un buen uso de los servicios de urgencia de la Red Asistencial, acudiendo a los dispositivos de atención primaria (SAPU, SUR o SAR) para casos de menor complejidad y reservando las urgencias hospitalarias para situaciones más graves. No olvidar que el uso de mascarilla en estos dispositivos es obligatorio", expresó Besser.
En tanto Elizabeth Abarca Triviño, directora del Servicio de Salud Ñuble, contextualizó que "el inicio de la temporada más fría del año implica un aumento en la circulación de virus respiratorios y, con ello, un incremento en las consultas en las unidades de emergencia de la Red Asistencial. Las proyecciones indican que el peak de la circulación viral se registraría durante la Semana Epidemiológica (SE) 20, que comprende entre el 11 al 17 de mayo, lo que mantiene a la red en alerta y preparada para entregar atención oportuna a la comunidad. En este sentido, es fundamental reforzar que aún estamos a tiempo de prevenir las enfermedades respiratorias graves a través de la vacunación, dado que la mayor protección se manifiesta en un periodo de dos semanas, desde su administración".
Para enfrentar este escenario, se han implementado distintas estrategias según lo mencionado por la directora.
"Es así como el 1 de marzo se dio inicio a la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025, lo que ha permitido proteger anticipadamente a la población objetivo contra la Influenza, Covid-19, Virus Respiratorio Sincicial y el Neumococo, implicando un despliegue territorial que mantiene habilitados 63 puntos de inoculación, además de la realización de operativos dirigidos especialmente a la población de riesgo", manifestó Abarca.
Finalmente la directora recalcó que como Red asistencial están atentos y reforzando estrategias en el marco de la Campaña de Invierno, con medidas tales como el refuerzo de personal en puntos críticos de los establecimientos de salud. "Asimismo, estamos monitoreando continuamente los indicadores epidemiológicos para adoptar medidas oportunamente, como la reconversión de camas si es necesario", sentenció.