Aumentan ventas de longanizas tras estreno de "Denominación de Origen"
SAN CARLOS. En el rubro indican que no subirán los precios para atraer más clientes.
El reciente estreno de la película Denominación de Origen, del director Tomás Alzamora, ha vuelto a poner sobre la mesa una de las disputas gastronómicas más sabrosas del país: ¿quién tiene la mejor longaniza, San Carlos o Chillán?
El filme no solo ha capturado la atención del público por su historia, sino que también está comenzado a tener lentamente un impacto real en la economía local en las las ventas de longanizas.
Pese a ello, en el rubro adelantaron que ni por nada del mundo piensan en subir los precios, para no espantar la clientela y, por el contrario, atraer más. "La fama es efímera", argumentaron.
En la Carnicería La Espiga de San Carlos, Gabriela Gallegos, cuenta que desde el estreno ha notado cambios en la presencia de público y comentarios. "Se ha comentado harto la película. Incluso salimos en una escena, sonriendo. Aparece también un agradecimiento a mi hermano, Héctor Gallegos, en los créditos", señaló con orgullo.
La carnicera aseguró que el secreto de su producto está en la receta: "Nuestra longaniza es la más rica. Todo va en la receta, en la calidad de la carne. La guardamos bajo siete llaves".
Con 19 años de tradición familiar, La Espiga vende el kilo a $5.900 y despacha a todo Chile, incluyendo Santiago, Arica y La Serena. "En TikTok probaron varias longanizas y ganamos", contó feliz Gabriela Gallegos.
En Dónde Luchito, también en San Carlos, Beatriz Muñoz, coincidió en que la película ha traído de a poco "caritas nuevas".
"Aunque las ventas siempre han sido buenas, se percibe movimiento. La longaniza premium se vende a $6.000 el kilo", pasó el dato Muñoz.
Por su parte, en Cecinas Don Javier, Evangelina Canto, aclaró que ha notado un leve cambio, pero que los efectos del filme deberían sentirse en las próximas semanas.
"Siempre hay clientes nuevos, pero esta semana hemos tenido muchos pedidos a regiones", relató Canto.
En este local, la longaniza tradicional cuesta $3.990 el kilo, y la versión premium, $4.690, misma cifra que la variedad con merkén. "La película se comenta harto. Yo creo que sí va a influir en las ventas", agregó Canto.
Gran impacto
El director del filme, Tomás Alzamora, valoró el éxito que está generado Denominación de Origen no sólo en Ñuble, sino que en todo el país.
"Vemos cómo la película mueve la economía y el turismo. Es increíble cómo está en la pauta de los medios nacionales. Todos hablan de ella", afirmó.
También destacó que muchas personas se han sentido identificadas con los lugares y personajes: "La gente me etiqueta en fotos de longanizas, la plaza, Violeta Parra, Los Ángeles Negros. Es un registro patrimonial e histórico".
Alzamora ya está revisando sus próximos proyectos. Sobre una segunda parte de Denominación de Origen, puntualizó que es muy pronto para ello. "Pero no me cierro a hacer algo con el mismo equipo con una nueva idea", cerró.
El gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, tras el Avant premier en el cine Mall Arauco de Chillán, tuvo palabras de elogio hacia el director Tomás Alzamora.
"Quiero agradecer al elenco que es 100% local y a Tomás porque es un director tremendamente creativo, que siempre destaca ser de Ñuble, sancarlino, de lo que se siente muy orgulloso. Denominación de Origen tiene los créditos de ser ahora la película más vista del país y eso tiene que ver con la buena historia que cuenta y también con la buena mano de su director", aplaudió Crisóstomo.