Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carabineros de la SIAT Ñuble indaga las causas de fatal choque en Quillón

POLICIAL. Vehículo habría impactado poste y después volcado.
E-mail Compartir

Carabineros se la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) Ñuble investiga choque fatal ocurrido en Quillón, donde falleció ayer un hombre, conductor de un vehículo menor.El equipo especializado de Carabineros concurrió esta mañana a la ruta N-48-O, próximo al kilómetro 11, en la comuna de Quillon para indagar las causas del siniestro vial que dejó a un hombre fallecido, producto de las graves lesiones que sufrió al chocar con un poste del alumbrado público. "Las primeras diligencias en el sitio del suceso, permitieron establecer de remate preliminar que el conductor, mientras se desplazaba en una curva, es proyectado de manera tangencial chocando con un poste de utilidad pública, para posteriormente volcar; su conductor, debido a la gravedad de sus lesiones fallece en el lugar del accidente", explicó el oficial investigador de la SIAT, teniente Eric Leal.

Desde Carabineros indicaron que la Fiscalia Local de Bulnes solicitó a la SIAT realizar las tareas propias de la especialidad, como levantamiento planimétrico, peritaje mecánico y recopilar todos los antecedentes e indicios para determinar una causa basal y dinámica del hecho.

El teniente Leal, reiteró a los conductores desplazarse atento a las condiciones del tránsito, a una velocidad no mayor a la razonable y prudente, respecto a las condiciones del clima, especialmente, en estos días donde habrá lluvia.

Desocupación alcanza el 9,6% y Ñuble es la segunda región con peores indicadores

ECONOMÍA. Desde la CUT afirman que hay "factores estructurales" que complican el empleo.
E-mail Compartir

Felipe Placencia

El último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que la desocupación en el trimestre móvil enero-marzo llegó al 9,6% (más 0,5% en comparación a los últimos doce meses) , ubicando a la región como la segunda con peores índices tras la Tarapacá (11.2%) y sobre el promedio nacional que alcanzó el 8,7%, respectivamente.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajador, el secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en Ñuble, Luis Sánchez, atribuyó la situación que enfrenta la región a factores estructurales, los que se traducen en informalidad, la que de acuerdo al INE en su última medición fue del 33% , y precariedad laboral.

"El trabajo en Ñuble es mayoritariamente temporal e informal. La estacionalidad de la actividad agrícola deja a muchas personas sin oportunidades estables. Hay empleo informal, pero poco formal. Mucha gente no tiene derecho a vacaciones ni protección laboral", afirmó Sánchez, quien también advirtió que uno de los factores que dificulta el desarrollo industrial en la zona es el tema energético. "Tenemos un problema energético no subsanado. Hay estudios que indican que muchas empresas grandes no invierten en nuestra zona por esta razón. Es urgente que todos los organismos trabajen para hacer de Ñuble una región atractiva y con fuentes de empleo reales", lamentó.

Causas

De acuerdo al estudio del INE, entre los motivos de la desocupación figuran el aumento de la fuerza laboral (3,1%) fue mayor al de las personas ocupadas (2,6%), equivalente a 5.738 persona, lo que generó un incremento de 8,7% en el número de personas desocupadas.

En relación al mismo periodo del año anterior, la Encuesta Nacional de Empleo, indicó que las tasas de participación y ocupación llegaron al 58,8% y 53,1%, respectivamente. No obstante, preocupa especialmente la brecha de género: mientras la tasa de desocupación en hombres fue de 8,6%, en mujeres alcanzó el 11%, creciendo 1,3 puntos porcentuales en doce meses.

Frente a este escenario, el seremi del Trabajo y Previsión Social Ñuble, Eduardo Riquelme, entregó una visión más optimista.

"Las cifras del INE reflejan un crecimiento de la actividad económica regional. En los últimos 12 meses, el empleo formal creció un 6%, lo que representa un avance en la calidad del empleo en Ñuble", sostuvo la autoridad, reconociendo que aún hay desafíos, como la incapacidad del mercado para absorber a toda la fuerza laboral activa.

"Es cierto que la fuerza laboral, que suma a quienes tienen trabajo y a las personas que buscan uno, también ha crecido y que el mercado no ha dado respuesta positiva a todas, pero sí es un hecho que hubo gente que salió a buscar trabajo y encontró. Seguimos trabajando para que esta situación aumente y se consolide en Ñuble", precisó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Riquelme.

Aumento sueldo mínimo

Sobre el reciente anuncio del Gobierno del aumento del sueldo mínimo a $539 mil, Luis Sánchez, indicó estar conforme, pero señaló que "siempre se puede un poco más y que igualmente es saludable buscar los equilibrios".

Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Riquelme, destacó que "este gobierno ha logrado avances históricos en materia laboral, pero lo ha hecho con las y los trabajadores, por eso es el agradecimiento a las y los de Ñuble y también a los de todo el país, porque juntos estamos legando mejores condiciones y caminos abiertos".