No obstante haber sostenido reuniones con el delegado presidencial, Rodrigo García y un equipo de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en San Fabián hay preocupación pues indican que ad portas de la Apertura de la Oferta Económica fijada para julio (de acuerdo al cronograma) del proceso de licitación de las obras del embalse La Punilla, aún no tienen claridad respecto a los impactos y compensaciones que recibirán por el proyecto que beneficiará a los regantes de San Fabián, San Carlos, Chillán, Ñiquén, San Nicolás y Coihueco.
Por lo anterior, en la comuna cordillerana piden reunirse con autoridades nacionales, pues de lo contrario, no descartan realizar movilizaciones, para de esa forma visibilizar sus preocupaciones.
"La postura es clara, tanto para este alcalde como del concejo municipal y las organizaciones como Ñuble Libre, la Mesa Punilla y representante de organizaciones de este territorio, necesitamos que se nos respete", enfatizó Cristofer Valdés, alcalde de San Fabián, quien agregó que la comuna alzará la voz, por lo que adelantó que "no queremos que vuelva a ocurrir o que históricamente ha ocurrido en el pasado donde el Estado de Chile ha vulnerado de manera sistemática a nuestras comunidades, hoy día estamos ad-portas de que se realice una de las licitaciones mas grandes a nivel nacional en la comuna, el daño, el impacto de este proyecto que se ejecutará en San Fabián".
Entre las peticiones que realizaron desde el municipio hacia el Ejecutivo, están sostener una reunión con autoridades nacionales, como el director nacional de Concesiones y a los ministros para que expliquen cómo se va a desarrollar el proyecto. "Hoy día San Fabián está a la espera de respuestas , de información, que se respete a nuestra gente y que de una vez por todas las cosas se hagan bien, como desalojos que están mal hechos, como un plan ganadero y RCA que está muerta, con una ilusión de un río que nunca va a existir en la comuna de San Fabián" puntualizó Valdés.
En tanto, Rodrigo García Hurtado, delegado presidencial regional de Ñuble, destacó que han mantenido una serie de reuniones clave, entre enero y abril para informar y abordar los detalles y alcances del proyecto del Embalse La Nueva Punilla.
"A principios de abril, sostuvimos una primera reunión con el alcalde y el concejo municipal de San Fabián, acordando tener una segunda reunión en la cual se proporcionaría información sobre el avance proyecto. Esta segunda instancia se concretó en el mismo mes de abril, con la presencia del equipo de la Dirección Nacional de Concesiones cumpliendo así con lo acordado. Destacar que en esa misma jornada nos reunimos con la Cámara Chilena de la Construcción" detalló el delegado, precisando que "por último, decir que vamos a cumplir con lo acordado con el alcalde de San Fabián, que es responder las preguntas del proyecto que han hecho llegar durante un periodo extenso de tiempo. Estamos comprometidos con la transparencia y la participación ciudadana en este proceso" concluyó el representante del Ejecutivo en Ñuble.
Organizaciones
César Uribe, vocero de Ñuble Libre si bien catalogó la reunión como positiva ya que se escuchó al equipo de Concesiones del MOP encargados de desarrollar el embalse La Punilla, "nos fuimos con una sensación agridulce ya que, por una parte vemos a un alcalde ya un concejo empoderado. Mientras que lo negativo para fue que vemos que al MOP no te interesa San Fabián, hay problemas de fondo del embalse La Punilla, como la falta de actualización de sus estudios base que determinen las reales afectaciones que el embalse generan en San Fabián que son evidentes: pérdida de su cultura arriera, perdida de su paisaje, del área turística que le entregan una economía a nuestra comuna importante y otras profundas como el riesgo que genera construir un embalse a los pies del volcán Chillán, respuestas que no vinieron a preguntas que hemos hecho siempre, por lo que la comunidad de San Fabián ha manifestado que van a exigir que se respondan antes de que se siga avanzando con la licitación".
"Sabemos que hay voces que tienen que ver con ciertos compromisos que se debiesen haber cumplido por parte de Concesiones, principalmente del Ministerio de Obras Públicas, en el sentido de tener medidas de mitigación que efectivamente ayuden al desarrollo de la comuna más afectada, en este caso San Fabián. En eso, también nos hemos comprometido en hacer las gestiones necesarias para que eso se concrete.. Eso lo logramos establecer, por ejemplo, en considerar que exista agua para la propia comuna de San Fabián, cosa que no estaba contemplada originalmente. Hay varias cosas que tienen que ver con el desarrollo turístico que tenemos que trabajar, para que aprovechemos el espejo de agua que va a contener el embalse en el futuro. Aquí lo más urgente y prioritario es que durante junio exista una empresa que se adjudique esta mega obra", sentenció el senador Gustavo Sanhueza.