Advierten de alta circulación de virus respiratorios y llaman a llaman a prevenir contagios
SALUD. La principal medida de autocuidado es la vacuna y actualmente existen más de 60 puntos de inoculación en hospitales y Cesfam.
Debido a la alta circulación viral, con predominio del Rinovirus y la Influenza tipo A, resulta fundamental aplicar medidas de autocuidado para prevenir infecciones, además de hacer un buen uso de la Red Asistencial.
El llamado es a no descuidar la salud, reforzando medidas como el lavado frecuente de manos, ventilar espacios cerrados incluso si hace frío, cubrir boca y nariz al toser o estornudar; y en caso de presentar síntomas respiratorios y acudir a un servicio de urgencia, utilizar mascarilla.
En esa línea, la directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño, enfatizó en la importancia de la prevención de virus respiratorios y respecto a la situación actual en Ñuble, indicó: "En relación al estado epidemiológico, los virus respiratorios de mayor circulación son el Rinovirus, la Influenza tipo A y el Adenovirus. La circulación viral va en aumento por lo que es fundamental que la comunidad tome los resguardos, considerando que una de las principales medidas de autocuidado y más eficaces es la vacunación. El no inocularse implica exponerse a un mayor riesgo de hospitalización e incluso la muerte. Actualmente existen diversos operativos y más de 60 puntos de inmunización en Ñuble, ubicados en sectores estratégicos, además de los vacunatorios en los hospitales y Cesfam de Ñuble.
Red Asistencial
Por otra parte, el coordinador de la Red de Urgencia Hospitalaria y APS del SSÑ, Luis Medina, relevó la importancia de no congestionar los dispositivos de salud. "Quienes no tengan una urgencia de mayor gravedad pueden asistir a nuestros servicios de urgencia de atención primaria que están desplegados en toda la red de Ñuble, donde contamos con cuatro SAR, cuatro SAPU y trece SUR. Por eso la invitación es a que, en casos de síntomas respiratorios leves, prefieran estos dispositivos".
En caso de síntomas o situaciones de urgencia de mayor gravedad existen las urgencias hospitalarias que complementan nuestra red. Estos centros están equipados con personal especializado y tecnología avanzada para atender los distintos requerimientos de la comunidad.
diferencias
Con respecto a las diferencias entre el resfriado común y la influenza, se puede decir que el primero es una infección de origen viral ocasionada por rinovirus, parainfluenza y coronavirus estacionales, y que, por lo general, no tiene complicaciones graves. Entre sus principales síntomas se encuentran los estornudos, tos ocasional, secreción y congestión nasal, y fiebre por un par de días.
Por su parte, la influenza es una afección respiratoria aguda que puede desencadenar cuadros leves o graves como neumonía, y que en muy pocas ocasiones puede llegar a ser mortal. "A diferencia del resfriado, entre sus principales síntomas están la fiebre, incomodidad en el pecho, tos, dolor muscular, cefalea, fatiga y debilidad", afirma Ney Tello, médico jefe del servicio de Orientación Médica Telefónica de Help. "La influenza no es un resfrío común, no es como los otros. No se da de a poco, se empieza con un gran malestar y fiebre que sube de los 39 grados. Tienes que estar en la cama y te saca de circulación por lo menos una semana", complementa Jimena Yáñez.
Además, es importante señalar que la influenza "se transmite a través del contacto directo con saliva y secreciones nasales del enfermo, cuando tose o estornuda, y otras personas entran en contacto con esas gotitas infectadas con el virus que quedan en el aire", explica Roberto Olivares, jefe de infectología de Clínica Dávila, según consignó Emol.