(viene de la página anterior)
En la línea del compromiso sustentable, en el complejo de Belloto Norte más del 40% del consumo eléctrico es cubierto por energía solar; se reciclan más de 36 toneladas de cartón y papel al año, y la reducción anual de emisiones de CO2 llega a las 300 toneladas.
Germán knop valdés
A la hora de reflexionar sobre la expansión de Knop Laboratorios en los últimos años, los dos hermanos lo atribuyen al trabajo incansable y el espíritu visionario de su hermano Germán, fallecido el 23 de marzo de 2024, quien fuera gerente general entre 1982 y 2020.
Al despedirlo, la compañía resaltó que su gestión la convirtió en líder nacional e internacional en la elaboración de medicamentos de base natural, y que marcó, entre otros hitos, ser el primer laboratorio farmacéutico en Chile en certificarse ISO 9000 y GMP, y desarrollar la primera planta de activos farmacéuticos del país certificada por el Instituto de Salud Pública, además de impulsar decididamente el proceso de internacionalización e inaugurar el más moderno Centro de Innovación y Desarrollo de medicamentos y activos naturales del país, que lleva su nombre.
Con él, la empresa "llegó prácticamente al mejor estado; se dedicó mucho a la innovación, creación de nuevos medicamentos, se preocupó de las buenas prácticas de manufactura y al poco tiempo se logró la ISO 9000. Aumentó la producción, se compraron nuevos equipos, máquinas mayores; siempre preocupándose por la calidad de los productos y dando a conocer la marca", remarca su hermano Osvaldo.
Productos estrella
Los productos de Knop Laboratorios hoy se venden en Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia y Paraguay, donde seguramente muchas personas, como ocurre en el país, conocen el producto estrella de la compañía y un infaltable en el invierno: el jarabe pectoral Paltomiel, que ahora tiene variedades adulto e infantil, así como Paltomiel Plus adultos, antitusivo y expectorante.
El tranquilizante natural Melipass, con Melissa officinalis y Passiflora caerulea como principio activo, es otro producto de alta demanda, tal como Arnikaderm, gel con Árnica montana para contusiones y hematomas.
En la actualidad, la compañía se encuentra trabajando en la validación clínica de la medicina Fitocannabinoide a través de diversos estudios clínicos, fases I, II y III, protocolizados de acuerdo a las buenas prácticas clínicas internacionales.
A 300 metros de la casa
En el origen de estos logros está el espíritu de trabajo, el tesón, el empuje y el carácter visionario de Reinaldo Knop Niederhoff, quien fue un enamorado de su profesión, en la que trabajó seis décadas, prácticamente hasta sus últimos días.
"En los 70 vendió las dos farmacias que tenía en Valparaíso y construyó otra en Quilpué, en la calle Thompson, y esa le quedaba a 300 metros de la casa, era su chiche", recuerdan sus hijos. "Al final iba a hacer acto de presencia, se sentaba y la gente lo saludaba".
El pionero de la homeopatía y la medicina natural no tomaba, no fumaba y era vegetariano -más por el poco tiempo que le quedaba para comer que por otras razones- "y era muy bueno para meterse en grandes proyectos", dice su hijo Osvaldo, a quien también le parece que era bastante osado.
éxitos y fracasos
Y así como tuvo iniciativas muy exitosas, en otras no le fue tan bien. Por ejemplo, en el loteo de la población Esperanza de Quilpué, en terrenos de su propiedad, los sitios resultaron subvaluados y las exigencias de urbanización, captación e impulsión de agua, además de los intereses, le dejaron una deuda que demoró muchos años en pagar.
En contraposición, cuando la Caja de Empleados Particulares buscaba terrenos para la población Peyronet, sus representantes fueron a ver un terreno en un predio de su propiedad. Pero no quedaron convencidos debido a la existencia de una capa de suelo gredoso. El empresario propuso sacarle la greda y así cerraron el trato.
"El bolsillo estaba escuálido, así que mi papá sacó la greda y creó una fábrica de ladrillos. Y mi hermano mayor fletaba los ladrillos hacia la población Peyronet", relata el director de Knop Laboratorios.
Distinciones en vida
Reinaldo Knop Niederhoff tuvo grandes reconocimientos en vida, cosa no muy usual en Chile. En 1968 recibió la Orden al Mérito Bernardo O'Higgins, la máxima condecoración que el país otorga a ciudadanos extranjeros por sus logros y contribuciones en diversas áreas.
Fue Hijo Ilustre de Valparaíso y de Quilpué, y además lleva su nombre una de las calles que hace esquina en el punto donde se emplazaba Homeopatía Alemana Knop, entre muchas otras distinciones y premios. Pero quizás uno de los saludos que más le gustaba era el de la banda local.
Ocurre que la Municipalidad de Quilpué creó esta agrupación musical y en un viaje a Europa el empresario encargó todos los instrumentos y se los regaló. "Ellos eran muy agradecidos. El 17 de julio, día del cumpleaños de mi papá, llegaba la banda a tocarle a la casa a las 12 del día. Él se preparaba y tenía una mesa lista para atender a los músicos, que quedaban felices y contentos", cuentan Olga y Osvaldo.
Fieles a la disciplina que cultivaba su padre, ella no recuerda que alguna vez, cuando niños, los hayan llevado al médico. "Todos los días nos daban aceite de bacalao, que era horroroso, y también unos granulitos de astenol para tonificar la memoria cuando empezaban las clases. Si teníamos problemas de estómago, papelillos de sulfa con lactato. Si nos caíamos, árnica. Y si no sentíamos mal, agüita de manzanilla". 2