Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Entra en vigor el alto al fuego de tres días declarado por Putin, pero rechazado por Ucrania

GUERRA. El mandatario ruso comenzó a recibir a sus invitados para conmemorar los 80 años de la victoria del Ejército Rojo sobre el nazi en la Segunda Guerra.
E-mail Compartir

El alto al fuego de tres días en Ucrania anunciado por el presidente ruso, Vladimir Putin, entró en vigor a la medianoche sin que Kiev se haya sumado a la iniciativa unilateral del Kremlin.

El cese al fuego regirá durante las próximas 72 horas, hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo, con ocasión de las celebraciones por el 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

"Sí, la iniciativa de la parte rusa, del presidente Putin, sigue en vigor", dijo Dmitri Peskov, vocero presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Putin declaró la tregua con la vista puesta en la presencia en la capital rusa de una treintena de mandatarios extranjeros, que asistirán el 9 de mayo a la parada militar en la plaza Roja.

Ayer el líder ruso se reunió con los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y Cuba, Miguel Díaz-Canel; mañana recibirá al líder chino, Xi Jinping, y el viernes hará lo mismo con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. y el primer ministro eslovaco.

Precisamente, además de rechazar la tregua, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró que Kiev no puede garantizar la seguridad de los líderes que viajen a Moscú para reunirse con Putin.

Al igual que hiciera con la breve tregua de Pascua, Putin aseguró que había tomado esa decisión por motivos humanitarios y llamó a Kiev a seguir sus pasos.

El Kremlin condenó ayer los ataques con drones perpetrados en los últimos días por el ejército ucraniano contra objetivos en varias regiones rusas, incluido Moscú, lo que ha obligado a cerrar, en varias ocasiones, los aeropuertos y a aplazar, desviar o cancelar cientos de vuelos.

"El régimen de Kiev continúa demostrando su esencia, su propensión a las acciones terroristas", dijo Peskov y añadió que su empecinada oposición a la paz "justifica la continuación de la operación militar especial".

El portavoz aseguró que Putin no ha impartido nuevas órdenes en relación con los ataques con drones, aunque al anunciar la tregua ordenó al Ejército que responda de manera contundente a cualquier provocación.

Con todo, añadió Peskov, las Fuerzas Armadas rusas están tomando todas las medidas para que los festejos de la Victoria transcurran "de manera tranquila, estable y pacífica".

Aunque la Casa Blanca dijo en un primer momento que no apoyaba altos de fuego provisionales, sino un cese de las hostilidades duradero, el presidente estadounidense, Donald Trump, respaldó esta semana la iniciativa de Putin.

"Como saben, el presidente Putin acaba de anunciar un alto el fuego de tres días, lo cual no parece mucho, pero es mucho", afirmó.

Tanto Zelenski como su ministro de Relaciones Exteriores, Andrí Sibiga, han tachado el alto el fuego de tres días propuesto por Moscú de maniobra propagandística y han insistido en pedir una tregua de al menos treinta días.

El presidente ucraniano, que consideró ayer justo que los cielos rusos no sean seguros estos días, no ha especificado si Ucrania dejará de atacar durante las 72 horas en que Putin propone acallar los cañones.

Pakistán eleva a 31 los civiles muertos tras ataques indios

E-mail Compartir

El Ejército de Pakistán afirmó ayer que 31 civiles murieron y 57 resultaron heridos durante el ataque aéreo indio cometido la madrugada del martes y por el incesante intercambio de disparos en la Línea de Control, la frontera de facto entre ambos países en la disputada región de Cachemira.

"Tras los cobardes y decepcionantes ataques de India contra la población civil anoche, el número de víctimas mortales y heridos ha aumentado" dijo el director general de la oficina de medios del Ejército, el teniente general Ahmad Sharif.

"Según la información disponible (hasta ayer), 31 ciudadanos inocentes han muerto y 57 han resultado heridos. La principal razón del aumento de estas cifras son los continuos disparos no provocados en la Línea de Control y por las violaciones del alto al fuego por parte de la India", agregó.

El ataque aéreo indio ocurrió esta madrugada y tuvo como objetivo varios lugares de la provincia oriental de Punjab, limítrofe con la India, y de la Cachemira administrada por Pakistán.

De acuerdo con la versión india, el bombardeo se limitó a "infraestructura terrorista" en nueve lugares, y no alcanzó ningún objetivo civil, económico o militar paquistaní.

Sin embargo, Pakistán denuncia que el ataque de la India afectó a instalaciones civiles, incluidas mezquitas y centrales hidroeléctricas, contradiciendo a Nueva Delhi.

El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, afirmó que India sufrirá las consecuencias del ataque y el Comité de Seguridad Nacional de Pakistán otorgó la autoridad a las Fuerzas Armadas para responder al ataque indio "en el momento, lugar y forma que considere".

Al menos 15 personas murieron en el lado de la frontera indio, según fuentes oficiales indias, en un intercambio de disparos posterior entre fuerzas paquistaníes e indias en la Línea de Control.

La escalada de tensión entre ambas potencias nucleares comenzó el pasado 22 de abril cuando hombres armados mataron a 26 personas en una zona turística de la Cachemira india, un atentado del que Nueva Delhi acusa al país vecino.

Trump niega rotundamente la posibilidad de rebajar aranceles para que China negocie

EE.UU. La Fed, en tanto, advirtió que los gravámenes pueden traer desaceleración.
E-mail Compartir

El presidente estadounidense, Donald Trump, negó categóricamente ayer que vaya a rebajar los aranceles del 145% que aplica a China para facilitar que Pekín negocie un acuerdo comercial después que ambas partes hayan confirmado que se reunirán el fin de semana en Suiza para iniciar un diálogo.

Al ser consultado sobre si está abierto a reducir gravámenes para que el gigante asiático "se siente a la mesa de negociaciones", Trump respondió con un "no" rotundo durante una ceremonia abierta a medios en el Despacho Oval de la Casa Blanca para que jurara el cargo el nuevo embajador estadounidense en China, David Perdue.

"Tienen que evitar que el fentanilo entre (en EE.UU.). Eso sería una condición muy importante", explicó Trump sobre la exigencias con las que Washington llegará a Ginebra para lograr un futuro acuerdo.

Al principio de su segundo mandato el neoyorquino ya impuso un impuesto aduanero del 20% por lo que considera esfuerzos insuficientes de Pekín para frenar el tráfico de fentanilo.

Trump negó a su vez la afirmación de Pekín de que el diálogo de este fin de semana en Ginebra se celebrará "a petición de la parte estadounidense".

"¿Ellos han dicho que nosotros lo hemos iniciado (el acercamiento)? Pues creo que deben recular y echar un ojo a sus archivos", afirmó.

Desde que Trump reactivó en abril la guerra comercial, en especial con China, Pekín ha respondido a su vez con gravámenes del 125% sobre bienes y servicios estadounidenses.

A su vez, el presidente estadounidense descartó que en principio vaya a anunciar nuevas exenciones arancelarias para productos para bebés, aunque dijo que lo meditará.

Ayer también, el presidente de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, Jerome Powell, advirtió que si los aumentos arancelarios se mantienen es "probable" que provoquen un aumento de la inflación, una desaceleración del crecimiento económico y un incremento del desempleo.

La Fed, a su vez, decidió mantener las tasas en su rango actual del 4,25 y 4,5%.