Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Acusan al papa de encubrir abusos

E-mail Compartir

La organización SNAP (Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes), acusó ayer al papa León XIV de supuestamente haber encubierto casos de abuso mientras fue obispo en Perú. El grupo emitió un comunicado en el que denuncia que fue consciente de abusos y no actuó adecuadamente. Explica que permitió que un sacerdote acusado de abusar de menores, y cuya actividad pastoral había sido restringida residiera en un convento "a pesar de su proximidad a una escuela primaria católica", y que nunca abrió una investigación a un sacerdote acusado de tres abusos, quien continuó oficiando misa.

En redes sociales, antes de ser León XIV, criticó a Trump y Vance

E-mail Compartir

Meses antes de ser elegido sumo pontífice, Robert Prevost, compartió en la red social X dos artículos que critican al presidente estadounidense Donald Trump y su vicepresidente JD Vance, principalmente por sus políticas migratorias.

Fue en febrero cuando el entonces cardenal compartió un titular y un enlace al artículo "JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás".

Esto ocurrió tras una entrevista con Fox News, donde el vicepresidente de Estados Unidos había dicho que "hay un concepto cristiano de que amas a tu familia y luego amas a tu prójimo, y luego amas a tu comunidad, y luego amas a tus conciudadanos, y luego de eso, priorizas al resto del mundo. Gran parte de la extrema izquierda ha invertido eso por completo".

Además, la última publicación en la red X del cardenal Prevost fue un retuit en el que se calificaba la deportación de Kilmar Abrego García como una "deportación ilícita de un residente estadounidense". Una publicación que Prevost retuiteó decía: "No hay nada remotamente cristiano, estadounidense o moralmente defendible en una política que aleja a los niños de sus padres y los almacena en jaulas. Esto se está llevando a cabo en nuestro nombre y la vergüenza es de todos nosotros".

Robert Prevost y su conexión con Chile

AGUSTINO. En 2003 visitó varios colegios San Agustín de Ñuñoa y Concepción.
E-mail Compartir

Hace más de 20 años, el "prior" general de la Orden de San Agustín llegó a Chile en una visita protocolar para evaluar cómo se manejaba la orden en esa época. Se trataba del padre Robert Prevost, hoy el papa León XIV, quien recorrió los colegios San Agustín de Ñuñoa y Concepción.

Osvaldo Garay, diácono del Colegio San Agustín en 2003, fue uno de los encargados de recibir a Prevost. En conversación con The Clinic, recuerda algunos pasajes de esa visita, donde destaca que León XIV era "una persona muy afable, cercana, muy querida entre los niños".

A su llegada, rememora, se le hizo un desayuno con la orden de San Agustín en Chile donde recuerda que le llamó la atención que era una persona particularmente "sencilla".

Por su parte, Claudio Torres, bibliotecario del Colegio San Agustín de Concepción, dijo a BioBioChile que recuerda a Prevost como "una persona sencilla, amable, bien carismático, bien afectuoso". Agregó que "aquí estuvo en 2003 y vino a compartir con el personal y a conocer el colegio, a compartir y animar el trabajo de educadores, en la senda de los agustinos: educar por el mundo. También compartiendo con un buen semillero de sacerdotes agustinos", indicó.

Torres agregó que "ojalá siga una senda parecida a la del papa Francisco. Yo creo que tiene bastante de ello. El estilo agustino siempre ha sido vivir en comunidad, así que esa es una gran característica que él tiene de formación".

Ambas visitas quedaron registradas en una serie de fotografías que rápidamente comenzaron a aparecer en redes sociales, como recuerdos del paso del papa por Chile.

"Habemus papam": Autoridades del mundo dan la bienvenida a León XIV

ANUNCIO VATICANO. Tras conocer al nuevo pontífice las redes sociales se llenaron de historias y saludos a Prevost, entre ellos los mandatarios Trump, Milei y Zelenski.
E-mail Compartir

Redacción

"Es un honor que sea el primer papa estadounidense. Qué emoción, y qué gran honor para nuestro país", dijo ayer Donald Trump luego que el mundo conociera que Robert Prevost será el sucesor del papa Francisco.

Añadió que "estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un gran momento!".

Pero no fue el único que celebró al sumo pontífice, ya que Prevost nació en Chicago, Estados Unidos, pero en 2015 se nacionalizó peruano, tras una larga trayectoria eclesiástica en dicho país.

Por lo mismo, tras el anuncio la presidenta de Perú Dina Boluarte publicó un video en sus redes sociales. "Su elección llena de orgullo y esperanza a nuestra nación, que fue su casa, su misión y su fe", expresó. La mandataria destacó que se trata de un momento histórico para el Perú y el mundo: "Este hito marca no solo la primera vez que un estadounidense asciende al trono de San Pedro, sino también la primera ocasión en que un peruano con más de 20 años de servicio en nuestra tierra lidera la Iglesia Católica como Sumo Pontífice".

Otras autoridades latinoamericanas rápidamente fueron sumando felicitaciones. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su deseo de que León XIV se convierta en un defensor de los migrantes, especialmente de aquellos que sufren discriminación en Estados Unidos. "Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo", escribió en la red X.

Cabe destacar Robert Prevost anteriormente ya se ha referido al tema en redes sociales y ha cuestionado la política migratoria del gobierno de Trump.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aplaudió su primer llamado a la paz: "Felicitamos a su santidad León XIV (…) ratifico nuestra convergencia humanista a favor de la paz y la prosperidad del mundo".

El presidente de Argentina, Javier Milei, usó la inteligencia artificial para saludar al papa a través de sus redes sociales. En ellas escribió: "Las fuerzas del cielo han dado su veredicto de modo claro. No más palabras Sr. Juez. Fin". El post fue acompañado por una imagen donde se ve al sumo pontífice con las vestiduras tradicionales y la cabeza de un león.

Desde otras latitudes, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, felicitó a la Iglesia Católica por la elección y deseó "que su pontificado contribuya a fortalecer el diálogo y la defensa de los derechos humanos en un mundo que necesita esperanza y unidad".

"Un momento histórico para la Iglesia Católica y sus millones de fieles. Al Papa León XIV y a todos los católicos de Francia y del mundo, les envío un mensaje de fraternidad. Que en este 8 de mayo este nuevo pontificado sea de paz y de esperanza", escribió el presidente de Francia, Emmanuel Macron en X.

También llegaron saludos del secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres quien destacó la necesidad de voces «fuertes» a favor de la paz

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski dijo que espera el "apoyo moral y espiritual" que Ucrania ya recibió desde el Vaticano durante el papado de Francisco I; además, expresó la gratitud de Ucrania por "la posición coherente del Vaticano en la defensa de la ley internacional". Finalmente, deseó al nuevo papa "sabiduría, inspiración y fuerza tanto espiritual como física" en su pontificado.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, además de saludar al papa lo instó a "reforzar la amistad entre judíos y cristianos en Tierra Santa" y deseó que el papado del nuevo pontífice "sea uno de construcción de puentes y entendimiento entre todas las fes y pueblos". "Espero que veamos el retorno inmediato y seguro de los rehenes que siguen en Gaza y una nueva era de paz en nuestra región", añadió el responsable.

Y el expresidente de EE.UU. Barack Obama dijo que "Michelle y yo enviamos nuestras felicitaciones a un conciudadano de Chicago, su santidad el papa León XIV. Este es un día histórico para EE.UU. y rezaremos por él mientras comienza la sagrada labor de liderar la Iglesia católica y dar ejemplo a tantos, independientemente de su fe".