Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aumentar niveles de proteína Klotho favorece el envejecimiento saludable y mejora la longevidad

E-mail Compartir

Un estudio internacional demuestra que aumentar los niveles de la proteína Klotho prolonga la esperanza de vida y mejora las condiciones físicas y mentales al envejecer.

Este estudio, publicado en la revista Molecular Therapy, ha sido liderado por el profesor Miguel Chillón, investigador del Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona, España (INc-UAB).

El equipo que realizó esta investigación demostró que aumentar los niveles de la proteína Klotho en su forma secretada (s-KL) mejora el envejecimiento en ratones jóvenes, a los que se sometió a terapia génica para que sus células secretaran más s-KL.

A los 24 meses de edad, equivalentes a unos 70 años en humanos, comprobaron que el tratamiento había mejorado la salud muscular, ósea y cognitiva de los animales.

Según Chillón, su equipo llevaba tiempo trabajando con la proteína Klotho por su potencial terapéutico para tratar enfermedades neurodegenerativas, y en este estudio quería comprobar si s-KL también podía ser beneficiosa para un envejecimiento saludable.

Vivieron más

Los ratones tratados con s-KL vivieron entre un 15 y un 20% más y mostraban mejor rendimiento físico, mayor capacidad de regeneración muscular y menos fibrosis, factores que indican una mejor salud muscular.

También se observaron mejoras en la salud ósea, especialmente en las hembras, con una mayor preservación de la estructura interna de los huesos (las trabéculas), lo que sugiere una posible protección contra la osteoporosis.

Finalmente, en el cerebro, el tratamiento con s-KL favoreció la generación de nuevas neuronas y aumentó la actividad inmunitaria en el hipocampo, lo que indica posibles beneficios cognitivos.

El tratamiento con vectores virales consiste en introducir en las células del cuerpo copias del gen de la proteína que se quiere producir, para que empiecen a fabricarla de forma autónoma.

En los ratones, estos vectores se administraron por vía intravenosa y cerebral para asegurar que las células del cerebro también produjeran s-KL.

Vectores virales

Actualmente se han desarrollado vectores que llegan al cerebro tras administrarse por vía intravenosa, lo que podría facilitar trasladar esta terapia a humanos de forma segura, mientras que otra opción sería administrar directamente la proteína como un fármaco, en lugar de usar vectores virales.

Sin embargo, "todavía hay que encontrar la forma más eficiente de administrar esta terapia y lograr que llegue a los órganos objetivo", explica Joan Roig-Soriano, investigador del INc-UAB y otro de los autores.

El grupo de investigación ya había patentado el uso de Klotho para tratar déficits cognitivos y, tras este trabajo, generaron tres nuevas patentes, que protegen su uso para tratar déficits óseos y musculares, así como para desarrollar terapias que aumenten la longevidad.

Los investigadores creen que, si se consigue encontrar una forma viable de administración, s-KL podría contribuir de forma significativa a mejorar la calidad de vida.

La NASA evalúa un "aterrizaje humano" en Marte en 2026

EE.UU. Destinará mil millones de dólares para ese objetivo, según nuevo presupuesto.
E-mail Compartir

Efe

La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares para ese fin en el nuevo presupuesto presentado por la administración Trump, señaló a Efe un vocero de la NASA.

Sin ofrecer más detalles, el portavoz señaló además que agradece "el interés de los socios internacionales en unirse a nosotros para expandir la exploración del sistema solar en beneficio de la humanidad".

La NASA enfatiza en el nuevo presupuesto las inversiones en tecnologías espaciales transformadoras, al tiempo que se transfieran proyectos que se adaptan mejor al liderazgo del sector privado.

En ese sentido, SpaceX lleva la delantera desde su fundación en 2002 por el magnate Elon Musk, quien actualmente se desempeña como su director ejecutivo y director de tecnología.

La compañía estadounidense tiene como objetivo revolucionar la tecnología espacial mediante el desarrollo de cohetes reutilizables, con el fin de reducir los costos de los viajes espaciales y facilitar la colonización de Marte.

El gobierno federal reveló el viernes detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte.

Este nuevo enfoque incluye además de los 1.000 millones de dólares para Marte, una inversión de más de 7.000 millones de dólares para misiones lunares.

"Estamos evaluando todas las oportunidades, incluyendo las ventanas de lanzamiento en 2026 y 2028, para probar tecnologías que permitan el aterrizaje humano en Marte", aseguró el vocero en una declaración escrita.

La propuesta incluye inversiones para perseguir simultáneamente la exploración de la Luna y Marte, mientras se prioriza la investigación crítica en ciencia y tecnología, según señaló Janet Petro, administradora interina de la NASA.

Contra China y recortes

Entre las prioridades está regresar a la Luna antes que China y llevar a un estadounidense a Marte.

El nuevo presupuesto, según la NASA, impulsará misiones y proyectos científicos prioritarios, poniendo fin a programas financieramente insostenibles, incluido el retorno de muestras de Marte.

En ese sentido, el presupuesto propone recortes significativos en otras áreas de la agencia espacial. Se contempla la cancelación de programas como el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la cápsula Orion después de la misión Artemis III, así como la finalización del programa Gateway.

Además, la NASA planea una transición hacia sistemas comerciales de próxima generación más rentables para futuras misiones lunares.

El presupuesto también sugiere una reducción en el tamaño de la tripulación de la Estación Espacial Internacional (ISS) y una disminución en las actividades de investigación a bordo, preparando el camino para su desmantelamiento seguro y su reemplazo por estaciones espaciales comerciales para el año 2030.

Perra salchicha vuelve con sus dueños tras perderse por 18 meses en una isla

E-mail Compartir

Valerie, una perra salchicha miniatura que estuvo perdida 18 meses -casi la mitad de su vida- en una isla australiana, se ha reencontrado con sus dueños, dijeron sus rescatistas el miércoles.

La dueña, Georgia Gardner, contó que su mascota se acercó sin dudarlo cuando Kangala Wildlife Rescue las volvió a reunir en Isla Canguro, frente a la costa del estado de Australia Meridional, por primera vez desde noviembre de 2023.

"Corrió directamente hacia mí. Simplemente, rompí a llorar," afirmó Gardner.

"Meneaba la cola, hacía sus pequeños ruidos de felicidad y se revolcaba de alegría. La abracé y lloré y lloré," añadió.

Valerie, de casi tres años, fue atrapada el 25 de abril en condiciones bastante buenas después de pasar 529 días viviendo como un animal salvaje. Pesaba cuatro kilos cuando se perdió y ahora pesa 6,9 kilos. Se cree que sobrevivió alimentándose de animales atropellados y excrementos.

Gardner y su pareja, Josh Fishlock, estaban de vacaciones en la isla y se habían alejado de su campamento para ir a pescar cuando su mascota escapó. La pareja la buscó, pero al final tuvo que regresar sin ella.

Voluntarios de Kangala Wildlife Rescue, un servicio sin ánimo de lucro, avistaron a este peculiar ejemplar de la fauna salvaje australiana en marzo.

Fue capturada después de que los voluntarios pasaron 1.000 horas buscándola en 5.000 kilómetros de la isla.

Tras haber visto imágenes en las que el perro olfateaba una trampa el mes pasado, el director de Kangala Wildlife Rescue, Jared Karran, comentó que se sorprendió de lo pequeña que era en realidad.

"Fue un milagro que haya sobrevivido, viendo su tamaño. Es simplemente increíble que haya podido sobrevivir y salir adelante ahí afuera," manifestó.

Gardner y Fishlock llevarán a Valerie de regreso a su hogar en Albury, en el estado de Nueva Gales del Sur.

Gardner dijo que ha estado trabajando con un especialista en comportamiento canino para ayudar a Valerie a adaptarse a la vida en el hogar. Tendrá una dieta de alimentos crudos "considerando su increíble estado cuando fue encontrada".