Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comisión de Personas Mayores y Discapacidad sesionó en Chillán

HISTÓRICO. Instancia fue posible gracias a la gestión de la diputada por Ñuble, Marta Bravo (UDI).
E-mail Compartir

Redacción

Por primera vez, la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad de la Cámara de Diputadas y Diputados sesionó formalmente en regiones, eligiendo como sede el Teatro Municipal de Chillán. Un hito para la descentralización legislativa y la construcción de políticas públicas desde el territorio. Lo anterior no es un hecho menor, ya que en Ñuble más del 16% de su población sobre los 65 años, 19 comunas con índices de envejecimiento por sobre el promedio nacional y la mayor tasa de personas en situación de discapacidad del país.

La sesión fue posible gracias a la gestión de la diputada por Ñuble, Marta Bravo (UDI), quien impulsó la iniciativa con profundo compromiso local. "Tenemos 19 comunas sobre el promedio nacional en el índice de envejecimiento, y además es una de las regiones con mayor tasa de personas en situación de discapacidad. Esta es una gran oportunidad, un espacio que se abre para escuchar a la comunidad y construir desde lo que realmente ocurre en terreno", afirmó.

Durante su intervención, Bravo brindó un sentido tributo al personal de salud que atiende a los adultos mayores en la región. "Rindo un homenaje silencioso pero necesario a quienes día a día sostienen con vocación la salud de nuestros adultos mayores en el Hospital Clínico Herminda Martín. Me refiero a los únicos cuatro médicos geriatras que tiene nuestra región. Cuatro para miles de personas", expresó, visibilizando esta realidad.

Uno de los anuncios más relevantes de la jornada fue la propuesta de crear unidades de urgencia especializadas para personas mayores en hospitales regionales, y que Ñuble sea la región piloto, comenzando en el propio Hospital Herminda Martín de Chillán. La iniciativa fue ampliamente valorada por las autoridades y asistentes.

La presidenta de la Comisión, diputada Yovana Ahumada (PSC), valoró profundamente la jornada. "Es una oportunidad enorme tener acá al Poder Legislativo sesionando formalmente. Agradecemos a Marta Bravo, quien hizo la solicitud, y a todas las autoridades que se hacen presentes. Tenemos varios invitados que nos permiten hablarle directamente a la sociedad", indicó.

La sesión fue inaugurada con el saludo del alcalde protocolar de Chillán, Rodrigo Ramírez, quien dio la bienvenida a los integrantes de la Comisión y agradeció que esta instancia se realizara en la ciudad. "Es una muestra concreta de cómo la descentralización puede generar cercanía y cambios reales para nuestros vecinos. Que se haya escogido Chillán para esta sesión no solo nos honra, también nos compromete como ciudad", señaló.

A lo largo de la jornada, se escucharon testimonios de cuidadores, organizaciones sociales y expertos, todos con un mismo mensaje: urge reforzar las políticas de cuidado, accesibilidad e inclusión en salud, vivienda y espacios comunitarios.

"Se agradece que una Comisión de la Cámara sesione acá, en Chillán, pero lamento la ausencia de los miembros oficiales de la Comisión, existiendo solo suplentes , que no necesariamente conocen la materia y el quehacer del Estado en materias de Personas Mayores y Discapacidad. Ciertamente, valoramos la preocupación de los parlamentarios en materias como èsta pero sabemos que se requiere de esfuerzos para la aprobación de leyes que vayan en beneficio de las personas mayores y personas mayores con discapacidad como es la Ley que creara el Sistema Nacional de Cuidados y la Ley Integral de Personas Mayores que aún se discute en el parlamento", enfatizó Marta Carvajal, seremi de Desarrollo Social y Familia de Ñuble.

San Carlos refuerza su sistema de vigilancia urbana con 11 cámaras

ADELANTO. Con ello, la comuna totalizará 21 dispositivos municipales operativos.
E-mail Compartir

La capital del Punilla incorporó 11 cámaras a la vigilancia urbana reforzando la seguridad de la comuna, iniciativa impulsada por el Sistema Nacional de Seguridad, con una inversión de $42.368.920, de los cuales $29.887.765 fueron financiados por la Subsecretaría de Prevención del Delito y $12.481.155 corresponden a recursos propios del municipio de San Carlos.

"El tema de la seguridad nos preocupa como comunidad, y poder ampliar nuestro dispositivo de cámaras es realmente positivo. Es una herramienta más para contener la delincuencia y decirles a los delincuentes que San Carlos no es un lugar para delinquir: tenemos herramientas para detectarlo", enfatizó Rubén Méndez, alcalde de la c omuna.

En la misma línea, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Muñoz Álvarez, valoró el compromiso del gobierno local: "El municipio de San Carlos ha tenido la buena disposición de colaborar en seguridad. La instalación de estas once cámaras, que serán parte de un circuito preestablecido, nos motiva a seguir apoyando la gestión del alcalde Rubén Méndez".

El proyecto contempla la instalación de once cámaras de videovigilancia del tipo PTZ, tecnología que permite movimientos panorámicos, inclinación y zoom a distancia. Estos dispositivos fueron ubicados en puntos estratégicos de la ciudad definidos mediante criterios técnicos y sociales, abarcando sectores con mayor tránsito o vulnerabilidad delictual. Con ello, Con esta ampliación, la comuna alcanzará un total de 21 cámaras de seguridad municipales operativas. A esto se suman las 21 cámaras adicionales consideradas en un proyecto paralelo, financiado por el Gobierno Regional de Ñuble.