Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Boric e inversiones: "No se sacrificará medioambiente por desarrollo"

POLÉMICA. Ministra de Medio Ambiente fue criticada por anuncio del retiro de proyectos de grandes empresas chinas y la embajada de ese país apuntó que "tras verificar con las dos empresas, nunca han manifestado haber terminado sus inversiones en Chile".
E-mail Compartir

Las compañías chinas BYD y Tsingshan habrían retirado esta semana sus proyectos de explotación del litio en Chile, justo mientras el Presidente Gabriel Boric alista su viaje al gigante asiático para el martes participar en la cumbre CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) - China, de cara al incremento de aranceles impuesto por el Mandatario estadounidense, Donald Trump. Boric ayer, frente a las críticas por la supuesta salida de empresas chinas del país, dijo que "no se sacrificará medioambiente por desarrollo".

Estos son aspectos "que van de la mano", puntualizó el Presidente, según Radio Bío-Bío, durante la inauguración de la planta de reciclaje de neumáticos mineros Michelin Specialty Materials Recovery, en Antofagasta.

"Se dice que hay preocupación por la Ley que racionaliza los permisos (permisología, como se ha llamado), que no son solamente permisos ambientales, son permisos de todo tipo en el Estado para poder disminuir los plazos de otorgamiento y tener mayor certeza de las inversiones", señaló el Presidente.

"Tenemos una responsabilidad con las futuras generaciones, (…) la lucha contra la crisis climática y la incorporación de nuevas tecnologías", agregó Boric que, en el caso de Michelin como iniciativa de economía circular, "puede impulsar un modelo de crecimiento compatible con el cuidado y el respeto al medio ambiente".

El Mandatario en la CELAC se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, además del brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva; el colombiano y Gustavo Petro.

Al conocerse la salida de los capitales chinos, legisladores oficialistas apuntaron a la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, criticada el año pasado por asistir a reuniones con diversos empresarios en la casa del exalcalde de Santiago, Pablo Zalaquett (UDI), con lo cual "se quebraron las confianzas".

La ministra vocera, Aisén Etcheverry, luego aludió a "razones comerciales vinculadas al mercado de litio a nivel global", mientras que su par de Economía, Nicolás Grau, agregó que "como ha dicho la Corfo (Corporación de Fomento de la Producción), se ha descartado que la decisión de estas dos empresas China tenga que ver con una materia de permisos".

Embajada responde

La embajada de China en Chile publicó durante la tarde de ayer que "respecto a las recientes informaciones de medios chilenos, (...) tras verificar con las dos empresas, resulta que ambas nunca han manifestado haber terminado sus inversiones en Chile y mantienen la disposición de continuar el diálogo con las autoridades chilenas".

"Numerosas empresas chinas están dispuestas a participar en la Estrategia Nacional del Litio de Chile mediante diversas modalidades de cooperación para contribuir al desarrollo de Chile en energías limpias, alta tecnología y otros sectores", agregó la misión diplomática, debido a que el país "posee un mercado maduro y estable, con un sólido marco jurídico y una política de apertura e inclusión".

"Las empresas chinas ven positivamente el futuro desarrollo del país, manteniendo constante entusiasmo y confianza en invertir en Chile, con activo interés en oportunidades de mercado", sostuvo la delegación asiática. "Confiamos en que Chile, como siempre, acogerá favorablemente las inversiones de las empresas de todos los países, incluidas las chinas, ofreciendo un entorno empresarial justo, abierto y no discriminatorio para todos los inversionistas".

CPC y China: "Hay que ser prudentes"

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, se refirió ayer en Radio Futuro al incremento de aranceles: "Que China, nuestro principal socio comercial, esté en guerra con EE.UU., el segundo principal, no puede ser una buena noticia. Va a generar una ralentización en el crecimiento económico", por lo que en la visita del Presidente Gabriel Boric a China "hay que ser prudentes, buscar el máximo de vinculación comercial y, al mismo tiempo, abrir nuevos mercados".

Tohá presenta a su equipo: Mirosevic es vocero y Vodanovic lidera comité político

PRESIDENCIALES. Uriarte al comité ejecutivo con Lagos Weber.
E-mail Compartir

La candidata a la Presidencia por el PPD, PS, PL y PR, Carolina Tohá, presentó ayer a su equipo de campaña, que será liderado por la exministra de la ex Presidenta Michelle Bachelet, Ana Lya Uriarte; junto a la senadora y exabanderada por el PS, Paulina Vodanovic, en el comité político; además del excandidato del PL, diputado Vlado Mirosevic, quien trabajará como vocero.

Vodanovic y Mirosevic bajaron sus campañas en un gesto de unidad del Socialismo Democrático, para fortalecer el eventual regreso de la exministra del Interior a La Moneda, en calidad de Mandataria.

El comité ejecutivo "va a tener a su cargo la coordinación del conjunto de la campaña", explicó Tohá, instancia que será guiada por Uriarte, junto al alcalde de Renca, Claudio Castro; y el senador y vicepresidente de la Cámara Alta, Ricardo Lagos Weber (PPD).

La jefa de campaña será la exdirectora ejecutiva de Espacio Público y exjefa de gabinete del Ministerio del Interior, Pía Mundaca, quien contará como voceros con Mirosevic, además del presidente del PR, Leonardo Cubillos; la alcaldesa de Quinta Normal y exdirigente estudiantil, Karina Delfino; el diputado Raúl Leiva (PS), la expresidenta del comité de expertos en el último proceso constitucional, Verónica Undurraga; la diputada Camila Musante (independiente-PPD), además del exministro de Economía y Segpres, Álvaro García.

El administrador electoral y representante de la campaña será José Toro, secretario general del PPD. El encargado electoral será el senador por Los Ríos, Alfonso De Urresti (PS), y hace unos días se presentó el comité político de campaña, integrado por los cuatro presidentes de partido (PPD, PS, PR y PL), ahora encabezado por Vodanovic.

García ayer en radio Cooperativa se refirió a la salida de dos empresas chinas que explotarían el litio en Chile, junto a la llegada del servicio de nube de Amazon: "Mantenemos una cartera de inversión extraordinariamente atractiva. Nuestra tarea es que se concreten esos proyectos de inversión y para hacerlo es muy importante que agilicemos las trabas burocráticas que la inversión hoy día encuentra en Chile".