Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cumbre de Putin y Xi finaliza con alianza estratégica y comercial

MOSCÚ. Reunión de ambos líderes se efectuó en vísperas de la conmemoración de hoy del 80 aniversario del triunfo soviético sobre la Alemania nazi en la II Guerra Mundial.
E-mail Compartir

Los presidentes ruso, Vladímir Putin, y chino, Xi Jinping, lanzaron ayer un serio aviso a Estados Unidos con una declaración estratégica en la que condenaron tanto su política de contención, como la expansión de la OTAN en Europa y Asia, y las barreras comerciales impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Durante su reunión en el Kremlin, Putin y Xi aseguraron que su alianza, que definieron como un "factor estabilizador" en tiempos de incertidumbre geopolítica, no está dirigida contra ningún país.

La visita del líder chino a Rusia con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial fue una demostración de que, pese al reciente acercamiento con Putin, Trump no ha podido meter una cuña entre ambos países.

Por supuesto, hubo espacio para los llamados a renunciar a la mentalidad occidental de bloques propia de la Guerra Fría, a oponerse a la rehabilitación del nazismo y a adaptar la arquitectura internacional a las realidades del siglo XXI, de forma que reflejen el balance de fuerzas entre todos los miembros de la comunidad mundial.

Doble contención

Putin y Xi, que comenzaron su cumbre por la mañana y la terminaron siete horas después entre tazas de té, aprobaron dos declaraciones políticas que reflejaron las tensiones entre el eje Moscú-Pekín y el que forman Washington y Bruselas.

Las partes "tienen la intención de ampliar la cooperación y reforzar la coordinación con el fin de contrarrestar con firmeza la política de Washington de 'doble contención' de Rusia y China", señala el documento, que criticó el sistema antimisiles Cúpula de Hierro y advirtió del riesgo de un conflicto nuclear.

Las preocupaciones chinas sobre la expansión de la OTAN en Asia-Pacífico quedaron reflejadas en el texto, en el que ambos dirigentes consideran tal aspecto "extremadamente negativo para la paz, la estabilidad y la prosperidad de la región".

Al respecto, aseguraron que los planes de EE.UU. y el Reino Unido de crear una infraestructura militar en Australia (en alusión a la alianza tripartita AUKUS) únicamente "provocarán una carrera armamentista en la región".

Putin y Xi alertaron de que la expansión de algunas potencias nucleares que despliegan misiles de corto y medio alcance lejos de su territorio, en clara alusión a EEUU, amenazan los intereses esenciales de otros países que también disponen de arsenal estratégico, como es el caso de Rusia y China.

En un claro aviso a Trump, Rusia y China denunciaron los aranceles comerciales "injustos", la competencia desleal, las medidas proteccionistas y las sanciones unilaterales.

"La introducción de aranceles injustificados por parte de determinados Estados hacia sus socios comerciales va contra los derechos e intereses de otros Estados y la Organización Mundial del Comercio, (...) y amenaza a la estabilidad mundial", dice.

En su opinión, dichas medidas "discriminatorias" influyen negativamente en la economía mundial y en la seguridad alimentaria y energética.

Lula y Maduro

Putin presidió anoche en el Kremlin una cena en honor a los mandatarios extranjeros invitados a las celebraciones por la victoria del Ejército Rojo. Otro de ellos fue el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Antes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró ayer desde la Plaza Bolívar de Moscú, que el Ejército Rojo soviético "liberó a la humanidad" en la Segunda Guerra Mundial, por lo que le pertenecerá el "triunfo por siempre".

Ucrania acusa a Rusia de violar 734 veces el alto al fuego

TREGUA. Moscú dijo que responden "simétricamente" a ataques ucranianos.
E-mail Compartir

El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Andrí Sibiga, denunció ayer que desde la medianoche Rusia ha violado en 734 ocasiones el alto al fuego unilateral de tres días declarado por el Kremlin.

"Desde la medianoche hasta el mediodía Rusia ha cometido 734 violaciones y 63 operaciones de asalto, de los que 23 están todavía en marcha; 586 ataques contra las posiciones de nuestras tropas, 464 de ellas con armamento pesado, 176 ataques con drones FPV y 10 bombardeos con 16 bombas aéreas guiadas", escribió en la red social X.

Por todo ello, el alto al fuego ruso ha demostrado ser una "farsa", afirmó.

Sibiga resaltó que Kiev está respondiendo "de forma apropiada" a todos los ataques y compartiendo toda la información relevante sobre las violaciones con sus aliados.

"No dejaremos que (Vladimir) Putin engañe a nadie cuando ni siquiera cumple su propia palabra", aseguró y reiteró que el Gobierno de Volodimir Zelenski sigue apostando por un alto al fuego de al menos 30 días para permitir el lanzamiento de negociaciones de paz.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso anunció ayer que sus tropas cumplen la orden de alto al fuego, a la vez que responden 'simétricamente' a los ataques de Ucrania, que no se ha sumado a la tregua declarada por el Kremlin.

"De acuerdo con la decisión del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas (el presidente ruso, Vladímir Putin), basada en motivos humanitarios, durante la celebración del 80º aniversario del Día de la Victoria, a partir de la medianoche del 8 de mayo, todas las agrupaciones militares rusas en la zona de la operación militar especial cesaron por completo las operaciones de combate y permanecieron en las líneas y posiciones previamente ocupadas", informó la nota castrense en Telegram.