Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Celebrarán la Semana de la Educación artística inspirada en G. Mistral

ÑUBLE. Eventos están nscritos en sitio semanaeducacionartistica.cultura.gob.
E-mail Compartir

Con más de una veintena de actividades, la Semana de la Educación Artística (SEA) se tomará la región de Ñuble desde el 12 al 18 de mayo. Este 2025 se rendirá un especial homenaje a Gabriela Mistral, al cumplirse 80 años desde que recibió el Premio Nobel de Literatura. Bajo el lema "Territorio de recados", la iniciativa busca reflexionar sobre el rol del arte en la educación y promover su incorporación como herramienta formativa integral.

En Ñuble, establecimientos educacionales, bibliotecas, centros culturales y municipios ya cuentan con actividades inscritas en el sitio web semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl. Al respecto, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble, Scarlet Hidalgo Jara, recalcó la importancia de esta semana y señaló: "La Semana de la Educación Artística es una valiosa oportunidad para fortalecer el vínculo entre arte y educación desde los territorios, y este año toma como inspiración el legado de Gabriela Mistral, cuya obra está profundamente ligada a la enseñanza, la naturaleza y el compromiso social. En Ñuble, esta conmemoración se vivirá con más de 20 actividades ejecutadas por instituciones regionales, impulsando el arte como herramienta transformadora en nuestras comunidades escolares."

Las actividades van desde conciertos de piano, a cargo de la Escuela Artística Claudio Arrau, visitas mediadas a la galería de arte de la Corporación Cultural Municipal de Chillán, talleres de Pintura Mural junto a la agrupación Pintarte, mediaciones artísticas en el Museo Marta Colvin, entre muchas otras. Al respecto, Tatiana Vidal, directora Escuela Artística Claudio Arrau señaló que "para la próxima semana tenemos una gran variedad de actividades y en esta oportunidad le hemos dado un enfoque en particular a lugares fuera de Chillán para fomentar así la descentralización de las instancias artísticas y de este gran evento para nuestra cultura".

Identifican 889 puntos críticos de cara al invierno en la región

CATASTRO. Ministerio de Obras Públicas ha destinado 13 mil millones de pesos para solucionar eventuales dificultades, principalmen te a través de Vialidad.
E-mail Compartir

Redacción

Con apoyo de los 21 municipios, se identificaron 889 puntos críticos a nivel regional, los que resultan claves al momento de producirse alguna emergencia , la que se abordará de acuerdo a la magnitud de ésta. En ese contexto, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha destinado $13 mil millones para hacer frente a posibles dificultades.

El director regional de SENAPRED, Anthony Becerra, indicó que además se revisó la "coordinación entre carabineros y bomberos en el caso y la eventualidad que hubiera alguna inundación, y se revisaron los puntos críticos levantados por los municipios que en general en la región son 889. Estos puntos críticos son bien importantes porque desde ahí nace toda la preparación que hay que tener para eventuales problemas que se pudieran presentar y que hay que ir abordando de acuerdo a la magnitud y a la prioridad que esto significa", dijo Becerra

"Obras Públicas ha destinado 13,000 millones de pesos para la solución de eventuales dificultades principalmente a través de Vialidad", complementó el delegado presidencial, Rodrigo García.

En ese contexto, se concretó un nuevo COGRID Regional el cual estuvo enfocado en revisar el programa invierno, instrumento de Gestión del Riesgo de Desastres que busca coordinar y fortalecer las acciones de mitigación y preparación lideradas por el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED).

En ese sentido, el delegado presidencial ñublensino , precisó que esta estrategia tiene como objetivo anticiparse y reducir los riesgos asociados a eventos meteorológicos propios de la temporada invernal, resguardando la seguridad de las comunidades de Ñuble. "Hacemos también un llamado a tomar todas las medidas de autocuidado y de prevención por parte de las personas, porque creemos de que también tienen una responsabilidad directa en prevenir las emergencias que se podrían suscitar durante el invierno", explicó, agregando que "Desarrollo social está en un proceso de capacitación para tener mayor número de funcionarios públicos acreditados para llenar la ficha FIBE, pero también ha puesto en marcha una ruta salud en conjunto con el Ministerio de salud para las personas en situación de calle, y ha habilitado cinco albergues en las comunas de Chillán y San Carlos" cerró García.

Piden agilizar la implementación del nuevo Pladeco municipal

CHILLÁN. Alcalde protocolar solicitó, además, revisar el grado de cumplimiento del Plan de Desarrollo Comunal 2019-2024.
E-mail Compartir

En la última sesión del Concejo Municipal de Chillán, se abordaron los últimos resultados del estudio del índice de calidad de vida urbano (ICVU), que sitúa a Chillán con un retroceso en las dimensiones de salud, medio ambiente y en las condiciones laborales.

Ante este panorama, el alcalde protocolar, Rodrigo Ramírez, hizo hincapié en que por tratarse de problemas estructurales, la Municipalidad debe volcar su mirada para repensar los instrumentos estratégicos y el futuro de Chillán.

"Es cierto que la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades exige solo contar con un Pladeco vigente y un proceso participativo, sin obligar a un estándar mínimo de cumplimiento. Sin embargo, es muy necesario hacer un diagnóstico exhaustivo de las metas alcanzadas desde el año 2019 a la fecha, y a partir de ese análisis, impulsar las nuevas propuestas para los próximos años", indicó en la sesión de esta mañana.

Según Ramírez, la última información conocida por la opinión pública, indicaba que el grado de cumplimiento del Pladeco alcanzaba un 85,4%, a cinco meses de la expiración del plazo proyectado, pero que en rigor no se conoce el avance específico en cada uno de los 12 ejes estratégicos incorporados en la carta de navegación vigente.

"Hoy quiero solicitar formalmente la realización de un concejo extraordinario, con el único propósito de abordar la situación actual del Pladeco municipal, su grado de cumplimiento y el estado del nuevo proceso licitatorio que permitirá renovar las propuestas para Chillán", enfatizó.