Conaf proyecta reforestar 200 hectáreas este año en zonas afectadas por incendios
APOYO. En marco de plan de reforestación ya se han reforestado 500 hectáreas de especies nativas.
Tras los incendios forestales ocurridos en el período 2022-2023, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) comenzó a ejecutar en el año 2024 un programa denominado "Recuperación y Restauración Forestal para la Prevención de Incendios Paisajes Resilientes", que consiste en la recuperación de bosques siniestrados y el fortalecimiento de planes de manejo en ecosistemas degradados. Esta iniciativa permitió reforestar 500 hectáreas y que se incluirán 200 más durante este año.
"En nuestra región, la ejecución de este programa ha permitido la reforestación de 500 hectáreas, principalmente con especies nativas como quillay, maitén, huingán, madroño y bollen, y también algunas exóticas como el pino insigne, considerando específicamente predios rurales vinculados a pequeños y medianos propietarios de seis comunas: El Carmen, Quillón, Coelemu, Portezuelo, Ninhue y Quirihue" detalló Juan Salvador Ramírez, director regional de Conaf Ñuble.
Juan Carlos Ramírez, alcalde de Portezuelo, precisó que la ejecución se realizó sin mayores dificultades, dentro de lo propuesto y con una muy buena evaluación por parte de los vecinos beneficiados.
"Se llevó a cabo con una cierta flexibilidad tanto de reforestar con nativos como de pinos en los casos que se solicitarán obviamente con un porcentaje obligatorio de nativo" especificó Ramírez.
Respecto a los vecinos beneficiados, el edil de Portezuelo dijo que "se realizaron en un margen de 50 vecinos con una gran superficie que se vio afectada por los incendios en nuestra comuna, aunque siempre es necesario contar con más especies como una forma de recuperar y restaurar forestalmente. Hemos tenido ya conversaciones con el director regional de Conaf con el cual hemos considerado seguir favoreciendo nuestra zona e incluirla dentro del plan 2025 y así estar aportando a la reforestación de nuestra región de Ñuble y principalmente nuestras comunas como Portezuelo que últimamente producto de los incendios forestales que nos han afectado es muy necesario".
Desde la Municipalidad de Ninhue, valoran la ejecución de este plan de reforestación impulsado por Conaf, especialmente considerando los graves incendios forestales que afectaron a la comuna en el verano de 2023.
En ese contexto, su alcalde, Luis Molina, mantiene la coordinación constante entre los equipos técnicos. "lo que ha permitido que la comunidad vea avances concretos en los sectores priorizados: en Ninhue urbano, en el sector de El Rincón, Piedras Blancas, entre otros".
"Como comuna fuimos una de las más afectadas por los incendios del 2023, por eso valoramos profundamente que el Gobierno haya implementado este plan de reforestación con un enfoque tan integral. La ejecución se ha desarrollado tal como fue presentada, con cientos de hectáreas intervenidas y un equipo de trabajo comprometido" dijo Molina, quien destacó que el proceso de reforestación ha impactado positivamente en la econom,ía de la comuna.
"Muchos de los operarios contratados por Conaf para este plan son vecinos de nuestra propia comuna, lo que también genera un impacto social positivo en términos de empleo local" subrayó el alcalde, agregando que además que se están llevando a cabo labores de limpieza, reforestación y recuperación de suelos. Es un trabajo relevante no sólo desde lo ambiental, sino también en lo emocional para muchas familias que vieron destruido su entorno".