Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

5.817 mujeres han asistido a charlas contra la no violencia en la pareja

APOYO. Equipos se desplegan en terreno atendiendo ruralidad de la región.
E-mail Compartir

La región cuenta con cinco centro integrales de la mujer en Yungay, Coihueco, El Carmen, Coelemu y Bulnes, financiados por el Gobierno Regional, en los que la demanda por atenciones y por consultas ha superado lo proyectado, al igual que el interés por la temática, donde 5.817 mujeres personas han asistidos a las jornadas de concientización de la no violencia contra la mujer que han organizado en dichos centros .

"Creo que estos espacios son los que permiten que nuestros profesionales y sus equipos, puedan coordinar sus intervenciones de manera operativa, de manera técnica, que lleguen oportunamente a las mujeres que lo necesitan, comprendiendo que la Región de Ñuble tiene, por supuesto, particularidades y que escuchábamos, a propósito de los temas de ruralidad, que son un desafío para todos y todas, para abordar específicamente la violencia de género" señaló la directora nacional del Servicio de la Mujer y Equidad de Género, Priscilla Carrasco.

Tamara Valenzuela, Jefa de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno regional de Ñuble, explicó "de las 16 regiones, solo Ñuble ha decidido impulsar esta política pública regional, con una mirada distinta a lo que hoy día viene haciendo el ministerio, porque le dimos además, un enfoque territorial considerando que somos una de los territorios más rurales del país y, por lo tanto, los equipos que hoy día tenemos desplegados en las cinco comunas también están haciendo mucho terreno, entendiendo la particularidad de nuestras comunas".

Producción de carne de ganado bovino se incrementó en 16,2 % interanualmente

ÑUBLE. Porcentaje ubicó a la región en el cuarto lugar del país, de acuerdo a análisis del INE.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

La producción de carne de ganado bovino llegó a las 1.243 toneladas, registrando un aumentó de 16,2% interanual en marzo, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), posicionando a la región en el cuarto lugar del país.

Por otra parte, durante marzo de 2025, el beneficio de ganado bovino, es decir el ingreso al proceso de sacrificio de ganado para el consumo humano fue 5.296 cabezas, presentando un alza de 17,1% respecto del mismo mes del año anterior.

Asimismo, la región de Ñuble representó el 7,3% de carne de bovino del total nacional, que totalizó en 16.970 toneladas registrando una variación de 8,1% en doce meses.

El INE destacó que dentro de las principales categorías de bovinos que participaron en la producción de carne en vara en Ñuble, fueron novillos con un 42,0% y vaquillas 27,9%. Al mismo tiempo, participaron en el beneficio con 37,4% y 31,1% respectivamente.

Alfredo Schmidt, ganadero y representante de los agricultores de San Carlos, argumentó que estas cifras son el fiel reflejo que la ganadería local está siendo bien cotizada a nivel nacional y que estos resultados apuntan al resultado del aumento del dólar y que está prefiriendo la producción nacional.

"El precio del vacuno ha estado muy alto y como el dólar ha aumentado su valor, se está prefiriendo la producción interna" aclaró Schmidt.

Asimismo, agregó que el precio del vacuno en las ferias de ganado también ha experimentado un aumento. "El precio de la feria ha estado muy bueno, sobre los dos mil pesos el kilo, donde a un animal le puedes sacar un millón de pesos" puntualizó el ganadero.

Schmidt apunta que debiese aumentar la masa de ganaderos que en la actualidad alcanza los 3 millones de cabezas de ganado donde deberían existir alrededor de 12 millones y dijo que "Chile debiese ser una potencia ganadera para que el agricultor viva mucho más tranquilo y con menos incertidumbre, es más estable que la siembra, acá deberían generar políticas públicas para incentivar la crianza de ganado".

En tanto, Francisco Contreras, Criancero Chacayal de Coihueco, señaló que "si bien los datos del INE muestran un aumento, el mercado ha sufrido una recesión generalizada, quizás el aumento se debe a que la gente está vendiendo porque no les queda forraje para sus animales".

Porcinos

En el caso de porcinos, durante marzo se sacrificaron 1.782 cabezas, disminuyendo 8,9% en referencia al mismo mes del año anterior. La producción de carne de porcino alcanzó 149 toneladas disminuyendo 10,4% interanualmente, situándose en quinto lugar a nivel nacional. Mientras que la producción nacional de porcinos fue 49.237 toneladas, siendo la Región de O'Higgins quien representó la mayor participación con 89,5%, seguida por la Región del Maule con 8,4%. En tanto, la Región de Ñuble, representó 0,3% de la producción nacional.

Remate en ferias

En marzo de 2025, el total de ganado rematado en ferias de la agrupación de las regiones de Ñuble y Biobío totalizó 23.639 cabezas, registrando un crecimiento de 40,4% respecto a igual periodo del año anterior.

El remate de ganado bovino a nivel nacional fue de 101.465 cabezas, con alza de 23,4%, en relación con igual mes del año anterior, siendo la agrupación de las regiones de Los Lagos y Aysén que concentró el 39,0% del ganado bovino rematado en ferias, seguido por la Región de La Araucanía que participó con el 23,3%, en tanto, la Agrupación de las regiones de Ñuble y Biobío contribuyó con el 18,6% del total nacional, ocupando el tercer lugar.