Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

DGA Ñuble ordena cierre de las bocatomas para enfrentar invierno

PREVENCIÓN. Medida busca resguardar a comunidades y obras hidráulicas ante el aumento de lluvia en la región.
E-mail Compartir

La Dirección General de Aguas (DGA) Ñuble ordenó el cierre de captaciones desde canales entre el 15 de mayo y el 15 de septiembre.La resolución será publicada oficialmente este miércoles 15 de mayo en el Diario Oficial, y ya comenzó su difusión a través de la Oficina de Partes de la DGA hacia las distintas organizaciones de usuarios de aguas, como juntas de vigilancia, asociaciones de canalistas y comunidades de aguas.

"Hemos dictado esta resolución con el objetivo de resguardar la seguridad de la infraestructura hídrica y evitar contingencias durante el invierno. El documento será publicado el día 15 de mayo en el Diario Oficial, y desde nuestra Dirección General de Aguas, ya estamos informando a las organizaciones de usuarios de aguas para asegurar una correcta implementación de esta medida. Esta es una acción preventiva que todos los años ayuda a evitar situaciones de riesgo, especialmente en sectores rurales que dependen del buen funcionamiento del sistema hídrico", destacó Freddy Jelves, seremi de Obras Públicas de la Región de Ñuble.

Este tipo de medidas es habitual en temporada invernal, y su objetivo es proteger tanto la infraestructura hidráulica como a las comunidades cercanas a cursos de agua, minimizando los riesgos de desbordes, daños estructurales o emergencias provocadas por crecidas o aluviones.

Según explicaron desde la DGA, cerrar las bocatomas durante estos meses ayuda a mantener el cauce natural de los ríos y esteros, y reduce las posibilidades de taponamientos o colapsos en canales y sistemas de riego, que no están diseñados para conducir grandes volúmenes en esta época del año.

Licitan diseño para mejorar conectividad en sector nororiente en tramo de 8 km

CHILLÁN. Estudio contempla 40 meses con un presupuesto estimativo de 780 millones de pesos.
E-mail Compartir

Redacción

En el portal Mercado Público la licitación para el diseño del mejoramiento de Avenida Vicente Méndez, Paul Harris y Las Rosas, arterias importantes de la ciudad de Chillán que mejorarán la conectividad vial del sector nororiente de la capital regional.Conforme a las bases de licitación el estudio debe incorporar "el diseño de arquitectura, especialidades y otros" con un plazo de 40 meses con un presupuesto estimativo de 780 millones de pesos.

"El cierre de la recepción de ofertas es hasta el 26 de mayo a las 16:00 horas, para posteriormente realizar la apertura de las ofertas técnicas y económicas, y poder adjudicar el estudio de diseño en agosto próximo. Esperamos que exista interés de las empresas consultoras ya que se trata de un proyecto esperado por la comunidad entendiendo que hoy la capital regional se caracteriza por las dificultades de tránsito por aumento del parque automotriz, señaló el director de Serviu, Roberto Grandón.

En tanto, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Antonio Marchant precisó que "estamos trabajando por ciudades más justas, lo que se ha visto con la inauguración de plazas, sedes y equipamientos comunitarios, pero también debemos seguir mejorando los espacios en que circulamos día a día, así que estamos proyectando obras para el futuro y así convertir a Chillán en una ciudad más moderna y sustentable. Recién estamos viendo el diseño, pero el objetivo es mejorar alrededor de ocho cuadras, estas obras son esenciales, considerando que hay varios colegios alrededor de las avenidas Paul Harris y Vicente Méndez.

Desde el Gobierno Regional, el Jefe de Diplade (División de Planificación y Desarrollo Regional), Raúl Sunico, indicó que se impulsan diferentes iniciativas que permitan a la capital regional contar con una conectividad fluida, y que respondan a un plan integral en cuanto a vialidad estructurante; una de ellas es el diseño del mejoramiento de la avenida Vicente Méndez, Paul Harris y Las Rosas en Chillán que financiaremos con recursos nuestros. Este proyecto se enmarca dentro del Plan Maestro de Transporte y esta licitación va a permitir contar con un diseño de ingeniería para el posterior desarrollo de obras que ayuden a mitigar la congestión vehicular que existe, especialmente, en el acceso de Coihueco hacia Chillán".

Características

El proyecto posee una longitud total aproximada de 8 km, de los cuales 3 km, corresponden a la avenida Vicente Méndez, 4 km a la avenida Paul Harris (sector oriente y poniente) y de 1 km a la calle Las Rosas, todas en el sector norte de la ciudad de Chillán. La intervención incluirá doble calzada paseos peatonales y ciclovías de alto estándar en todo el trazado.

El estudio de diseño deberá abarcar tanto el proyecto de las obras civiles requeridas, producto de los diseños geométricos del eje, como de las instalaciones de semáforos y nuevos equipos de control que se contemplen, señalización y demarcación, pavimentación, reposición y/o traslado de servicios requeridos, expropiaciones necesarias, paisajismo, iluminación, estructuras y en general cualquier obra que sea necesaria para materializar a cabalidad el proyecto.

"También debemos seguir mejorando los espacios en que circulamos día a día, así que estamos proyectando obras para el futuro"

Antonio Marchant, seremi del Minvu en Ñuble