Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bravo pedirá plazos concretos en ejecución de obras de Ruta N°59

POLÉMICA. En tanto, desde el Ministerio de Obras Públicas se indicó que el proyecto se encuentra en revaluación del Mideso por aumento en los costos.
E-mail Compartir

Redacción

Luego que los alcaldes de Diguillín manifestaran su molestia por los atrasos en la ejecución de la Ruta N-59, la diputada por Ñuble, Marta Bravo (UDI), apoyó esta mañana las demandas de las autoridades comunales. Junto a ello, emplazó al MOP y al Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) a agilizar los tiempos de respuesta en la materialización del proyecto.

La solicitud se da en el contexto de un nuevo accidente de tránsito ocurrido la noche del domingo, en el que falleció un conductor al caer a una zanja y el que es investigado por la SIAT de Carabineros.

"Apoyo plenamente la inquietud de los alcaldes por una obra que debió empezar hace mucho tiempo. Es bastante contradictorio que el MOP haya anunciado en enero un respaldo económico para grandes obras en Ñuble, del orden de los 169 mil millones de pesos, y que en mayo todavía esta ruta no se haya licitado. ¿Cuántos recursos se están ejecutando en la región, del total anunciado? Es lo que todos nos preguntamos", sostuvo Marta Bravo.

"Vemos constantemente problemas de gestión y excesiva burocracia, que terminan entrampando nuestro desarrollo regional", complementó la diputada, recordando las dificultades que ha tenido el gobierno para concretar proyectos emblemáticos, como los embalses de la región y otras obras urbanas, como el nuevo parque Ultraestación, el paso bajo nivel en el cruce hacia Parque Lantaño y la gran circunvalación proyectada para Chillán.

Dado que en el caso de la ruta que une Chillán y Yungay, el MOP ha explicado que se encuentra en reevaluación por parte de Mideso por aumento de presupuesto, la legisladora anunció un oficio de fiscalización.

"Estamos preparando una acción fiscalizadora, para que Mideso pueda responder en términos específicos por el avance en su recomendación favorable y, al mismo tiempo, cuáles son las observaciones que debe subsanar el MOP. Esto debe avanzar rápido, para no seguir lamentando más pérdidas humanas en una ruta altamente transitada y peligrosa", agregó Marta Bravo.

Reacciones

Desde el MOP en Ñuble indicaron que actualmente, este proyecto está en proceso de reevaluación en Mideso para obtener el RS debido al aumento de los costos de inversión, que sobrepasan los 50 mil millones. "Una vez obtenido el RS; Vialidad espera licitar las obras el segundo semestre del presente año, y se construirá una ruta con pistas de 3,5 metros de amplio, bermas y ciclovías, además del reemplazo de los puentes Las Lajuejas, Quilmo, Larqui, Cantarrana y Meco, además de la eliminación de la cuesta Quilmo, generando una ruta con mayor estándar de seguridad y en la que convivirán conductores y peatones o ciclistas, gracias a la construcción de ciclovías y berma, para lo cual ya se avanzó en el proceso de expropiación", destacó Freddy Jelves, seremi de Obras Públicas, quien agregó que está ruta pasó del segundo al tercer lugar en términos de accidentabilidad según el el Diagnóstico de Siniestros de Tránsito, elaborado por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset).

Junaeb entrega apoyo psico-social a alumnos de Trehuaco

EDUCACIÓN. Alcalde Jorge Morales destacó trabajo mancomunado.
E-mail Compartir

Recientemente la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas instaló un Dispositivo de Apoyo Psicosocial (DAPS) en la comuna de Trehuaco. con la finalidad de dar respuesta frente a las necesidades emocionales de estudiantes, docentes y equipos educativos.

Para la directora regional Patricia Rubio Escobar el DAPS refleja una acción concreta ante una emergencia, que forma parte del Programa Habilidades Para la Vida (HPV), una iniciativa de apoyo que actualmente tiene JUNAEB instalado en 9 comunas de Ñuble. "Por ahora el dispositivo DAPS estará presente durante 4 meses en Trehuaco, esperando resultados muy positivos en la salud emocional y convivencia de las unidades educativas, a la espera que puedan contar a futuro con un programa permanente como es el HPV".

El alcalde de Trehuaco, Jorge Morales destacó que esto ha sido un trabajo mancomunado y de rápida respuesta por parte de Junaeb, "contaremos con un equipo ejecutor compuesto por profesionales psicólogos y trabajadores sociales, además de coordinador de convivencia escolar comunal, participando de manera activa y responsable coordinado por nuestro Departamento de Educación Municipal que estarán presente trabajando con nueve de nuestros establecimientos educacionales".

Patricia Rubio recalcó que, esta estrategia viene a proponer un acompañamiento consciente, técnico y humano. "Promoviendo la reconstrucción de entornos escolares seguros, protectores y saludables, reafirmando la escuela como un espacio que acoge, contiene y da sentido de pertenencia, de manera integral cuidando el cuerpo, la mente y el espíritu, porque así nos desarrollamos las personas".

Sala B de Arte Mercado nace como nueva vitrina pictórico-cultural

CHILLÁN. El primer artista en exponer en la Sala B es el profesor de artes plásticas y artista visual Raúl Parada Centeno.
E-mail Compartir

La Sala B, que se suma a la reconocida Sala de Arte Mercado. Este recinto, que forma parte de los espacios de la Dirección de Cultura, Arte y Patrimonio del municipio chillanejo, acoge por en estos días a la obra del destacado artista visual local Raúl Parada Zenteno.

Ubicada estratégicamente frente a la sala principal al interior del Mercado Techado municipal, la Sala B emerge de lo que anteriormente fue la "vitrina de curiosidades", un proyecto Fondart gestionado por agrupaciones de Concepción y Chillán.

Víctor Sepúlveda, encargado de la Sala de Arte Mercado, vislumbró el potencial de este lugar para expandir la oferta expositiva. "Tras gestiones y un trabajo colaborativo, este espacio fue facilitado para acoger obras de diversos formatos", dijo el Premio Municipal de Arte.

Una de las características de la Sala B es su iluminación constante. A diferencia de la sala principal, este espacio permanece iluminado todo el tiempo, lo que lo convierte en una vitrina continua para la exhibición de obras. "Es una buena vitrina continua para la exhibición de obras que allí se exhiben, permitiendo que sean vistas incluso cuando la sala principal está cerrada, como los lunes o feriados", indicó Sepúlveda por la Sala B, que está solicitada para las exposiciones de Samuel Lizama y Walter Muñoz Patiño ambos de Valdivia, y también por artistas de Asociación de pintores y escultores de Chile (APECH).