Bravo pedirá plazos concretos en ejecución de obras de Ruta N°59
POLÉMICA. En tanto, desde el Ministerio de Obras Públicas se indicó que el proyecto se encuentra en revaluación del Mideso por aumento en los costos.
Luego que los alcaldes de Diguillín manifestaran su molestia por los atrasos en la ejecución de la Ruta N-59, la diputada por Ñuble, Marta Bravo (UDI), apoyó esta mañana las demandas de las autoridades comunales. Junto a ello, emplazó al MOP y al Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) a agilizar los tiempos de respuesta en la materialización del proyecto.
La solicitud se da en el contexto de un nuevo accidente de tránsito ocurrido la noche del domingo, en el que falleció un conductor al caer a una zanja y el que es investigado por la SIAT de Carabineros.
"Apoyo plenamente la inquietud de los alcaldes por una obra que debió empezar hace mucho tiempo. Es bastante contradictorio que el MOP haya anunciado en enero un respaldo económico para grandes obras en Ñuble, del orden de los 169 mil millones de pesos, y que en mayo todavía esta ruta no se haya licitado. ¿Cuántos recursos se están ejecutando en la región, del total anunciado? Es lo que todos nos preguntamos", sostuvo Marta Bravo.
"Vemos constantemente problemas de gestión y excesiva burocracia, que terminan entrampando nuestro desarrollo regional", complementó la diputada, recordando las dificultades que ha tenido el gobierno para concretar proyectos emblemáticos, como los embalses de la región y otras obras urbanas, como el nuevo parque Ultraestación, el paso bajo nivel en el cruce hacia Parque Lantaño y la gran circunvalación proyectada para Chillán.
Dado que en el caso de la ruta que une Chillán y Yungay, el MOP ha explicado que se encuentra en reevaluación por parte de Mideso por aumento de presupuesto, la legisladora anunció un oficio de fiscalización.
"Estamos preparando una acción fiscalizadora, para que Mideso pueda responder en términos específicos por el avance en su recomendación favorable y, al mismo tiempo, cuáles son las observaciones que debe subsanar el MOP. Esto debe avanzar rápido, para no seguir lamentando más pérdidas humanas en una ruta altamente transitada y peligrosa", agregó Marta Bravo.
Reacciones
Desde el MOP en Ñuble indicaron que actualmente, este proyecto está en proceso de reevaluación en Mideso para obtener el RS debido al aumento de los costos de inversión, que sobrepasan los 50 mil millones. "Una vez obtenido el RS; Vialidad espera licitar las obras el segundo semestre del presente año, y se construirá una ruta con pistas de 3,5 metros de amplio, bermas y ciclovías, además del reemplazo de los puentes Las Lajuejas, Quilmo, Larqui, Cantarrana y Meco, además de la eliminación de la cuesta Quilmo, generando una ruta con mayor estándar de seguridad y en la que convivirán conductores y peatones o ciclistas, gracias a la construcción de ciclovías y berma, para lo cual ya se avanzó en el proceso de expropiación", destacó Freddy Jelves, seremi de Obras Públicas, quien agregó que está ruta pasó del segundo al tercer lugar en términos de accidentabilidad según el el Diagnóstico de Siniestros de Tránsito, elaborado por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset).