Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Exesposa de Larraín le habló a su mamá de un contrato "trucho, trucho de verdad"

E-mail Compartir

Una nueva escucha telefónica realizada por la PDI el 10 de octubre de 2024 a la exesposa del creador de fundación ProCultura, Alberto Larraín, Josefina Huneeus, reveló que esta le dijo a su mamá, la encuestadora Marta Lagos, que había un contrato "trucho, trucho de verdad".

Este documento "fue lo que se hizo con las imprentas, porque, ponte tú, mandaban a hacer un libro para la Minera Candelaria, inflaban el precio y decían que 100 ejemplares salían $10 millones, estoy inventando, y Andros (Impresores) se las hacía por $8 millones, y con esos $2 millones hacían otros libros de proyectos que no tenían financiamiento", citó ayer Ex-Ante.

"Como la Cony (María Constanza Gómez, actriz representante de Procultura) dice, 'esa es la única hue... que hicimos que es abiertamente ilegal', que si Candelaria se entera nos puede cagar", agregó Huneeus en conversación con su mamá.

En la misma llamada, la psiquiatra señaló que "cuando yo supe que Irina (Karamanos) estaba trabajando para ProCultura le dije a Alberto: 'Erís (sic) un imbécil, cómo ch… tenís (sic) a la futura primera dama, huevón, contratada en ProCultura".

"Alberto contrató a la Irina, le pagó y no supo nadie, que es el modus operandi de muchas cosas que pasaban en ProCultura", agregó Huneeus.

Estas palabras van en línea con su declaración en la Fiscalía, en noviembre, cuando la médico afirmó que "los miembros del directorio no tomaban ninguna decisión. Alberto hacía y deshacía todo él mismo. En mi opinión era un directorio de papel, ya que no sabía nada de las cosas que se realizaban y menos de gestión cultural, pues no era el rubro de ellos", como la pintura de tres fachadas patrimoniales en Antofagasta, por lo que la fundación recibió $630 millones.

Huneeus también le contó a Lagos que "me pidió autorización el Presidente (Gabriel Boric) para decir que yo había sido su psiquiatra. Yo le dije que por supuesto que sí, pero que me parecía que era una estrategia que no era buena porque yo había estado casada con Alberto cuando yo había sido (su) psiquiatra, y me dijo '¿cuál es el problema?'".

La ministra vocera, Aisén Etcheverry, dijo el fin de semana que "es de conocimiento público" el vínculo médico entre Boric y Huneeus, pese a que ella es especialista infanto-juvenil. Larraín asesora al Mandatario desde 2019, cuando era diputado.

Boric y ProCultura: "Lo mejor es no acusar por mi parte ningún tipo de persecución"

ESCUCHA TELEFÓNICA. FA insistió en que "cuando las escuchas son ilegales, entonces se puede hablar de espionaje". El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, afirmó que "es una acusación grave, pero nosotros no nos pronunciamos respecto".
E-mail Compartir

En medio de las acusaciones del FA a la Fiscalía por supuesto "espionaje político", debido a las escuchas telefónicas a la exesposa del creador de fundación ProCultura, Alberto Larraín, Josefina Huneeus, que en octubre pasado contestó una llamada al Presidente Gabriel Boric "para saber si entendías algo de todo lo que está pasando" -dijo entonces el Mandatario-, en el marco de las investigaciones por el Caso Convenios, donde ProCultura elevó su capital de $316 millones en 2021, a $3.282 millones en 2022, ayer Boric señaló al respecto que "no me cabe duda que lo mejor que puedo hacer, como Presidente de Chile, es nuevamente dejar que las instituciones funcionen, no ejercer sobre ellas ningún tipo de presión, no acusar por mi parte ningún tipo de persecución".

"Tengo la profunda tranquilidad de haber actuado siempre de manera correcta, apegada a la ética y a la Ley. Le puedo decir a todos los chilenos y chilenas que mi postura es que las instituciones funcionen con total tranquilidad", agregó el Presidente desde Japón, donde comenzó una gira.

"Siempre he sostenido, y reitero en este momento, que cuando se investigan casos de malversación a la fe pública, o cualquier tipo de delito, no puede haber un doble estándar y, ante esta situación, yo doy garantías de que sigo manteniendo la misma posición: caiga quien caiga, que se investigue todo lo que se tenga que investigar", agregó Boric antes de viajar a China, recordando así sus primeras declaraciones al conocerse el Caso Monsalve.

Fa reitera "espionaje"

La presidenta del FA, Constanza Martínez, dijo que "nos preocupa que haya, en dos o más oportunidades, un tribunal de la República que señalara que no era necesario pinchar las conversaciones del Presidente", luego de solicitudes del fiscal Patricio Cooper, a cargo del Caso ProCultura.

"Lo que estamos planteando es que si de todas formas se pincha una conversación informal con el Presidente, y además esta información es otorgada a los medios de comunicación, entonces esa escucha es ilegal. Cuando las escuchas son ilegales, entonces se puede hablar de espionaje", agregó la timonel, aunque desde hace un mes se esperaba el levantamiento del secreto de la carpeta de investigación.

Martínez destacó que "compartimos la idea del Presidente, la justicia tiene que actuar, (...) pero cuando se traspasan límites jurídicos, garantías constitucionales, entonces nuestro deber como partido es decir 'ojo, acá está habiendo una práctica sistemática'".

Gobierno evita polémica

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló en ADN Radio que "los partidos políticos dan a conocer puntos de vista, los partidos de oposición, del oficialismo. (...) Yo no quiero entrar en esa controversia, porque está radicada en un ámbito distinto".

El titular de Justicia, Jaime Gajardo agregó sobre el "espionaje" que "es una acusación grave, pero nosotros no nos pronunciamos respecto a los procesos particulares que se están llevando adelante, son los tribunales de Justicia los que tienen que resolver ese tipo de situaciones".

El presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), señaló que "lo importante es que también todos aquellos que siguen (al Presidente), los parlamentarios que lo siguen, no blinden, no acusen de persecuciones políticas cuando en realidad no las hay".

Piden protección para fiscal Cooper

El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, dijo que "condenamos y reprochamos la actitud que han tenido los partidos del oficialismo, poniendo el foco en el cambio, solicitando un cambio de fiscal" en el Caso ProCultura. "Remover a un fiscal que está haciendo el trabajo lo único que haría es esconder los datos que se van revelando. Nosotros creemos que el Gobierno tiene que disponer medidas para darle protección al fiscal", agregó el timonel. Asimismo, se apuntó que el FA funciona como "un cartel".