Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Buscan fortalecer cooperación entre Punilla y provincia de Shandong

INTEGRACIÓN. Delegación china recorrerá la región de Ñuble.
E-mail Compartir

Una reunión bilateral fue la sostuvo la delegada presidencial de Punilla, Rocío Hizmeri , con autoridades chinas de la provincia de Shandong, particularmente del municipio de Tai'an, quienes recorrerán la región de Ñuble con el objetivo de fortalecer lazos y explorar oportunidades de colaboración.

Se trató de una jornada marcada por la disposición de colaboración mutua, donde Wu Linzhong, presidente del Comité Municipal de Tai'an de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, destacó la relevancia de la cooperación y colaboración entre las provincias de Punilla en la Región de Ñuble y Shandong en China. La instancia contó con emotivos momentos, dentro de los que estuvo un intercambio de significativos presentes entre ambas delegaciones.

La reunión contó con la presencia de autoridades locales y regionales, y por parte de la comitiva internacional, estuvieron presentes representantes del municipio de Tai'an y de la Asociación de Comercio e Inversiones de la provincia mencionada.

Al respecto, la delegada Rocío Hizmeri Fernández, indicó "estar muy contenta con la visita de estos personeros de la República Popular de China, de la provincia de Shandong y también del municipio de Tai'an. Valoramos el interés que ellos tienen para potenciar el desarrollo económico. Sabemos que San Carlos y también la provincia de Punilla son potencias agroalimentarias y en esta misma línea nos parece muy importante poder intercambiar experiencias en políticas y estrategias de gestión del riesgo. Toda vez que la región de Ñuble es una región que geográficamente está muy bien ubicada para el comercio exterior, pero que también en virtud de nuestra geografía y también del avance del cambio climático nos vemos afectados por una serie de eventos de desastre que tenemos que prever, mitigar y por supuesto responder", detalló la delegada Hizmeri.

Exportaciones aumentaron un 19,2% a marzo del último año en la región

ECONOMÍA. Autoridades destacan "vocación exportadora" de Ñuble, tras positivas cifras.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Las exportaciones en la región de Ñuble llegaron a 159,3 millones de dólares en marzo de 2025, lo que implicó un alza de 19,2% respecto al mismo mes del año anterior, según el Boletín de Exportaciones Regionales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Dicho análisis destacó que el sector económico con mayor incidencia en el periodo, fue sector Industria registrando un alza interanual de 42,7%, mientras que la actividad económica que registró mejores cifras de exportación fueron los Alimentos, con una participación de 29,2%, totalizando MMUS$46,5, valor que aumentó un 136,5% en relación al mes de marzo 2024. Mientras que el sector Forestales logró el 19,3% de participación, equivalente a 30,7, millones de dólares con un crecimiento interanual de 42,3%.

Por otra parte, de acuerdo al estudio del INE, el sector Silvoagropecuario, específicamente, la Agricultura tuvo una participación de 4,7%, con 7,5 millones de dólares, registrando disminución interanual de 66,3%, equivalente a 14,7 millones de dólares. En relación a los principales destinos, éstos fueron China y Estados Unidos, con una participación de 39,1% y 28,4% respectivamente.

El seremi de Agricultura de Ñuble, Antonio Arriagada, señaló que "las cifras de marzo confirman que Ñuble sigue consolidándose como una región con vocación exportadora y a pesar del complejo escenario internacional destaca especialmente el crecimiento del sector industrial, en particular la rama de alimentos, que aumentó sus envíos en más de 136% respecto al mismo mes del año anterior. También los productos forestales registraron un alza significativa del 42%, lo que refleja la fortaleza de nuestra matriz productiva local".

Respecto al el ámbito agropecuario, señaló que "si bien hubo una baja coyuntural en algunos rubros como la agricultura y fruticultura, los envíos de berries y cerezas mostraron un crecimiento interanual del 51,9%, con Estados Unidos y Corea del Sur como principales destinos. Esto da cuenta del esfuerzo de nuestros productores por mantener y ampliar su presencia en mercados exigentes".

El seremi además cree que este desempeño se enmarca además en un contexto nacional positivo, donde las exportaciones chilenas alcanzaron su máximo histórico en los primeros cuatro meses del año, superando los US$36 mil millones.

"Como Ministerio de Agricultura, seguiremos impulsando estrategias de diversificación, innovación y apertura de mercados para que Ñuble continúe creciendo como potencia ecoagroalimentaria y forestal sustentable, generando empleo y bienestar para sus territorios". Quiero destacar que la AFC también es parte de este esfuerzo y 5 empresas campesinas de la región hoy están Exportando, quiero destacar a Marrón Andino de El Carmen que por segundo año envía castañas a Italia Moscin de Coelemu que está prestarán o su segundo envío de vinos a Suecia" concluyó Arriagada.

Berries y cerezas

El informe del INE reveló que en marzo las exportaciones de berries y cerezas alcanzaron 32,9 millones de dólares, anotando un crecimiento de 51,9%, que se tradujo en un crecimiento de 11,2 millones de dólares . Sin embargo, respecto a febrero de 2025, las exportaciones de berries y cerezas experimentaron un descenso de 50,4%.

Alfredo Schmidt, representante de los Agricultores en San Carlos, puntualizó que se debiera especificar el ítem alimento ya que encuentra que es muy genérico. "Evidentemente una vez que terminan las cosechas disminuyen las exportaciones lo que se refleja en estas cifras y eso no será nuevamente hasta noviembre o diciembre y lo de alimentos se debería especificar muy bien a que corresponde ya que eso también podría incluir el trigo, la fruta entre otros", dijo el líder del gremio del Agro en San Carlos.