Con 150 delegaciones internacionales, el Papa iniciará oficialmente su pontificado
SÍMBOLOS. En la ceremonia, que se realizará en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, León XIV recibirá el Anillo del Pescador y el Palio.
El pontificado de León XIV comienza oficialmente hoy, con una misa en la plaza de San Pedro del Vaticano en la que recibirá los símbolos del poder pontificio y acompañado de una amplia representación del poder mundial.
El rito comenzará antes de la misa, con el nuevo papa rezando ante el sepulcro de San Pedro, en las profundidades del templo, junto a los patriarcas orientales. Tras este momento de oración e introspección, León XIV y los cardenales salen de la basílica en procesión hasta la plaza, entonando el cántico gregoriano de las Laudes Rigiae.
La misa "para el inicio del ministerio petrino del obispo de Roma" tiene lugar a los pies de la basílica y el momento más importante es cuando el papa recibe el palio y el Anillo del Pescador, los símbolos de su poder que marcan el inicio de su magisterio.
En orden, primero recibe sobre sus hombros una cinta o estola blanca de lana, símbolo de su autoridad como pastor que lleva a sus rebaño en su espalda; luego, el anillo representa su vínculo con Pedro, fundador de la iglesia, y lo llevará en su mano hasta su muerte. Al interior del anillo está grabado el nombre de León XIV, mientras que en el exterior se representa a San Pedro con las llaves y la red.
Luego doce personas, en recuerdo de los apóstoles, encarnan el rito de la obediencia al nuevo papa y, acto seguido, pronuncia su homilía.
Esta ceremonia, de gran solemnidad, también nos entrega otros hitos importantes, como el primer recorrido en "papanomóvil" del nuevo pontífice entre los miles de fieles.
La ceremonia de León XIV, elegido en el cónclave el pasado 8 de mayo tras la muerte de Francisco, cuenta con la presencia de más de 150 delegaciones internacionales que revelarán la inmensa red diplomática que tiene la Santa Sede.
Delegaciones
Durante la misa, está considerado que en la primera fila de autoridades se siente la delegación de Estados Unidos, país natal del papa, que estará encabezada por el vicepresidente J.D. Vance; junto a ellos estará la representación de Perú y su presidenta, Dina Boluarte; y también, las máximas autoridades de Italia, con el presidente, Sergio Mattarella, y la primera ministra, Giorgia Meloni, a la cabeza.
En ese contexto, la delegación de España estará dirigida por los reyes, Felipe VI y Letizia, y conformada por la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Feliz Bolaños, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.
De América llegarán el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa; el colombiano, Gustavo Petro, y el paraguayo, Santiago Peña, entre otros dignatarios de varios países que han estado confirmando su asistencia durante toda la semana.
Europa estará también ampliamente representada a todos los niveles: desde la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, o los monarcas de Países Bajos y Bélgica.
El nuevo pontífice podrá saludar a todos tras la misa dentro de la basílica de San Pedro durante el tradicional momento del besamanos, que suele dejar imágenes y momentos para el recuerdo.
La presencia de tantos mandatarios internacionales y los cerca de 200 mil fieles ha hecho que las autoridades romanas implementen un férreo dispositivo de seguridad en las inmediaciones vaticanas, donde se desplegarán más de 5.000 agentes y 2.000 voluntarios de Protección Civil.