Secciones

195 deportados retornan a Venezuela

REPATRIACIÓN. Según el gobierno 4.600 personas han regresado a Venezuela.
E-mail Compartir

Un grupo de 195 migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos retornó a su país en un vuelo procedente de Honduras, informó el Ministerio de Interior y Justicia.

A través de Instagram, el ministerio indicó que del total de pasajeros, 168 son hombres y 27 mujeres.

"Cabe destacar que cada uno de estos ciudadanos que ingresaron al país cumplirán con el respectivo protocolo de ingreso para luego ser incorporados a la cotidianidad venezolana", añadió.

Asimismo, reiteró que estos vuelos de repatriación forman parte de las "políticas de protección de los venezolanos que se encuentran en el exterior".

Según cifras oficiales, con estos 195 migrantes ya son 4.621 los venezolanos que han retornado a la nación caribeña, la gran mayoría deportados por la Administración de Donald Trump desde el pasado febrero, tras un acuerdo suscrito en enero por Caracas y Washington, sin relaciones desde 2019.

Esta repatriación se suma además a la ocurrida el miércoles pasado, donde un grupo de 226 migrantes regresaron a Venezuela en un vuelo de deportación estadounidense procedente de Texas, en el que también viajó una niña de dos años que fue separada de su madre en abril.

En la ocasión, la primera dama venezolana, Cilia Flores, esperó a la pequeña en el aeropuerto y luego, el presidente Nicolás Maduro recibió a la niña, quien se reencontró con Yorely Bernal y Raida Inciarte, madre y abuela de la menor, respectivamente, en el Palacio presidencial de Miraflores, donde también se encontraba la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y el ministro de Industria, Alex Saab. Tras el reencuentro, ll gobernante agradeció a su homólogo estadounidense y a su enviado especial Richard Grenell por el regreso de la menor al país.

Evacuan a 2.000 personas por temporal en Buenos Aires

LLUVIA TORRENCIAL. Unos 400 milímetros de agua se han acumulado en la provincia bonaerense tras tres días de precipitaciones.
E-mail Compartir

El gobierno de la provincia de Buenos Aires informó que las zonas norte y oeste del territorio bonaerense acumularon unos 400 milímetros de agua tras tres días consecutivos de lluvias, que provocaron cerca de 2.000 evacuados.

En ese contexto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, viajaron este sábado al mediodía a las zonas más afectadas para coordinar tareas de asistencia. Bullrich recorrió Campana, mientras que Petri se dirigió a Zárate. "Hay personas que tienen un metro y medio, casi dos metros de agua en las casas. Vamos a ir con todas las fuerzas del Estado nacional en esta tragedia", dijo Petri

El ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso, detalló que tras la lluvia se espera un frente de viento y frío que podría generar voladuras de techos, árboles y del tendido eléctrico.

La autoridad descartó que el temporal que dejara personas fallecidas y señaló que, "le pedimos a la población que sea respetuosa de las alertas, que la gente no circule por las rutas (...) Le pedimos a todos que se queden en casa".

Por su parte, el ministro de Desarrollo provincial, Andrés Larroque, explicó que los 30 distritos afectados están siendo asistidos por los servicios de emergencias y aseguró que cuentan con suministros para asistir a los evacuados. "Estamos hablando de 66.000 kilos de alimentos, estamos también con 3.500 colchones, 3.500 frazadas, 5.000 bidones de agua y 2.500 kits de limpieza", precisó la autodad.

Mientras el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, remarcó que el sistema de salud provincial está "completamente operativo, con todos los hospitales funcionando con normalidad" y mantienen un trabajo coordinado con todos los municipios.

"Lo importante ahora es que la población se mantenga en lugares seguros y no se exponga a situaciones de riesgo", recalcó la autoridad de Salud.

Apoyo militar

El termporal que está afectando a la capital argentina mantiene a cerca de 10 municipios bajo alerta roja por la abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, ráfagas de viento y actividad eléctrica.

Ante esta situación que comenzó el viernes pasado, el presidente Javier Milei decidió movilizar a las Fuerzas Armadas y de Seguridad argentinas para asistir en las evacuaciones provocadas por el temporal que azotó, entre este viernes y sábado, las zonas oeste y norte de la provincia de Buenos Aires.

A través del Ministerio de Defensa junto al de Seguridad Nacional conformó el Comando de Operaciones de Emergencia (COE) en Zárate, a 84 kilómetros de la capital argentina, para asistir en toda la zona norte provincial.

El ministro de Defensa, Luis Petri, explicó que "tenemos una base naval de la Armada y desde ayer estamos colaborando con efectivos, botes, lanchas, ambulancias y vehículos porque hay que gente que evacuar. Estar con la gente y los efectivos que están prestando asistencia, coordinar esfuerzos y ayudas".

A través de la Agencia Federal de Emergencias (AFE), encargado de la respuesta y coordinación ante emergencias y desastres, Seguridad Nacional desplegó personal policial federal para realizar tareas de rescate y control vial, ya que unas ocho rutas se encuentran anegadas por las lluvias.

Nuevos apagones afectan este fin de semana al 45% de la población en Cuba

CRISIS ENERGÉTICA. Se trata del cuarto corte de electricidad masivo en pocos meses.
E-mail Compartir

La crisis energética en que se encuentra Cuba no dio tregua este fin de semana. Según la empresa estatal Unión Eléctrica los apagones llegarán a afectar de forma simultánea al 45 % del país durante en la tarde-noche. El gobierno asegura que las principales causas de la crítica situación energética en la isla son las frecuentes averías en las centrales térmicas de más de 40 años de explotación y el déficit de combustible. El propio gobierno reconoce que no tiene divisas para satisfacer las necesidades.

La crisis se refleja en los cuatro apagones nacionales que han afectado el servicio eléctrico desde fines del año pasado. El último fue hace dos semanas y dejó a los cubanos sin servicio un fin de semana. Según EFE, los apagones afectan la economía cubana, que se contrajo un 1,9 % en 2023 y no creció en 2024. El PIB de la isla sigue por debajo de los niveles de 2019 y no lo superará este 2025, para el que el Ejecutivo prevé un avance del 1 %.