Secciones

Fortalecen lazo con Neuquén para avanzar en el paso Minas Ñuble

INTEGRACIÓN. El acercamiento se dio en el marco de la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur.
E-mail Compartir

Con el firme propósito de fortalecer las gestiones con Argentina que permitan concretar el paso internacional Minas Ñuble, el gobernador Regional Óscar Crisóstomo destacó en su presentación en la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur, realizada en la Región del Biobío, los avances en este tema, considerando la participación en esta jornada del gobernador de la Provincia de Neuquén, Rolando Figueroa, para posteriormente abordar con la autoridad trasandina los desafíos pendientes para contar con esta conexión internacional.

Sobre ello, el Gobernador Crisóstomo, detalló que la conversación fue una instancia "muy gratificante y muy necesaria" y recalcó que "tenemos muchos desafíos por delante, desde el ámbito del gas, logístico y también el control de ciertas situaciones que se pueden presentar, debido a los distintos pasos que existen. En ese marco, hemos establecido las fases para poder seguir avanzando en el paso internacional Minas Ñuble".

Asimismo, recordó que "como región hemos hecho diversas inversiones, lo último, la instalación de los dos puentes mecano por parte del MOP, que están próximos a ser inaugurados y se han mejorado cerca de 30 kilómetros. Lo que nos queda pendiente son 23 kilómetros, desde el sector El Roble hasta el paso internacional, donde tenemos el compromiso de mejorar el camino y en eso también el Gobernador de Neuquén ha establecido un cronograma de trabajo (…) de hecho en las próximas semanas se constituirá en el lado argentino para revisar las condiciones de la ruta, porque lo que esperamos a futuro es que ambas rutas estén no solamente funcionando, sino también asfaltadas".

Durante la jornada, el gobernador de Neuquén se refirió a la importancia de avanzar en diferentes obras de infraestructura: "veo muy positiva la posibilidad de ponernos de acuerdo en qué pasos internacionales poder privilegiar, de qué manera trabajar en turismo, de qué manera fomentar el asentamiento industrial", dijo. En ese sentido, explicó que "nosotros creemos que es importante que Chile nos manifieste qué intenciones tiene de potenciar cuál paso. Por supuesto los gobernadores, cada uno tiene su visión de cuál es el paso importante y todos tienen determinadas ventajas competitivas (…) Pero es relevante que tomemos la decisión en conjunto".

Fue el Gobierno Regional del Biobío quien convocó a la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur, instancia de diálogo donde participaron también Maule, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos; además de la Provincia argentina de Neuquén.

Hospital Regional de Ñuble ya tiene el 51% de su equipamiento adjudicado

SALUD. Recinto hospitalario avanza de manera sostenida hacia su puesta en marcha, sostienen.
E-mail Compartir

Crónica

De los 65 mil millones de pesos destinados al equipamiento del nuevo Hospital Regional de Ñuble, el 51% ya ha sido adjudicado, evidenciando un avance en el proceso de implementación. A esto se suman más de 11 mil millones de pesos que actualmente se encuentran en etapa de licitación o evaluación, lo que refleja el ritmo sostenido del proyecto para dotarlo de tecnología e infraestructura de alto estándar.

La Dra. Luz María Morán, Directora del Hospital Clínico Herminda Martín, sostiene que "este es uno de los proyectos de salud pública más relevantes del país que transformará la atención hospitalaria en el centro sur de Chile. El Hospital Regional de Ñuble alcanza un 95% de avance en su infraestructura, acercándonos a un nuevo modelo de atención centrado en las personas: más resolutivo, seguro y oportuno para la Región".

Este equipamiento representa un avance estratégico clave: "tecnologías de última generación que estarán disponibles para la atención pública, como un resonador magnético y una piscina terapéutica, además de TAC, mamógrafo y angiógrafo. Este progreso no solo refleja el cumplimiento del cronograma, sino que también permite proyectar una puesta en marcha eficiente y oportuna", agregó la directiva.

Beneficiados

En la habilitación del nuevo Hospital, es importante distinguir entre equipamiento y equipos clínicos. El primero incluye todo lo que no requiere conexión eléctrica y suele ser más numeroso: camillas, veladores clínicos, cajas de instrumental quirúrgico o sillones dentales. Mientras que los segundos, son dispositivos de mayor tamaño y complejidad.

Por su parte, Elizabeth Abarca Triviño, directora del Servicio de Salud Ñuble, enfatiza en que "estamos construyendo un hospital con equipamiento de alto estándar, desde máquinas de anestesia y microscopios para neurocirugía, hasta un completo sistema de hidroterapia y más de 700 millones solo en instrumental clínico".

"A la fecha, se han adjudicado 33 mil millones en equipamiento y equipos clínicos clave para unidades especializadas como Imagenología, Angiografía, Neurocirugía y Rehabilitación", precisó.

Con más de 500 mil personas beneficiadas en Ñuble y regiones cercanas, el nuevo hospital no solo triplicará la superficie del actual Hospital Clínico Herminda Martín, sino que incorporará espacios amplios, con mejor iluminación natural, patios de luz, climatización y tecnologíade última generación, enmarcados en el concepto de arquitectura saludable.

"El Hospital Regional de Ñuble alcanza un 95% de avance en su infraestructura, acercándonos a un nuevo modelo de atención centrado en las personas: más resolutivo, seguro y oportuno para la Regió".

Dra. Luz María Morán, Directora del Hospital Clínico Herminda Martín