Secciones

El Carmen define una ordenanza para regular carreras a la chilena

APOYO Normativa aprobado por el concejo municipal tiene 28 puntos.
E-mail Compartir

Con la finalidad de normar y regular el desarrollo de las carreras a la chilena en la comuna de El Carmen, la Municipalidad con apoyo del Concejo Municipal en la última sesión N° 21, definió la aprobación de una ordenanza con normativas que consideran 28 puntos, al momento de autorizar el desarrollo este deporte criollo arraigado en los sectores rurales de la comuna, y que actualmente no se encuentra normado a nivel nacional.

"Estamos contentos de que como municipalidad podamos ordenar y aprobar esta Ordenanza Municipal, en relación a las carreras a la chilena. Nosotros como municipio, en este caso como Alcalde, reconozco que somos una comuna de tradiciones, que este es un deporte que llama mucho la atención, que tiene muchos adherentes, y es algo que necesitábamos normar. Dentro de la norma definimos los criterios en que se van a autorizar este tipo de eventos, los lugares, las medidas de seguridad, resguardando también el bienestar animal que es muy importante en este tipo de competencias", señaló el alcalde de El Carmen, Renán Cabezas.

El jefe comunal agregó y recalcó que "nos estamos haciendo cargo de una realidad que también está en nuestra comuna, y de una actividad que actualmente se realizaba sin ningún tipo de protocolo u ordenanza acorde a los tiempos actuales. Es muy importante haber tomado esta definición y el acuerdo por parte del cuerpo de concejales quienes nos colaboraron en la confección de esta ordenanza junto a algunos miembros de esta disciplina que también fueron parte de la discusión".

PDI refuerza el acercamiento con la comunidad del Itata

INTERACCIÓN. Hoy desde las 9:00 horas, en San Martín 280, en Quirihue, estarán disponibles los detectives.
E-mail Compartir

Un aumento sostenido de atenciones han realizado los detectives a vecinos y vecinas de las 7 comunas de la provincia de Itata, en el marco de la instalación de una oficina habilitada por el municipio de Quirihue que funciona dos veces al mes, y que permite resolver dudas, recibir información, denuncias, u orientación en trámites migratorios.

El jefe de la prefectura Ñuble, prefecto Juan Luis Fonseca Neira, destacó que "este jueves 22 de mayo, desde las 9:00 horas, en calle San Martín #280, frente a la Plaza de Armas de Quirihue, estarán disponibles los detectives, quienes por segunda vez en el mes, reforzarán el acercamiento a la comunidad".

El oficial superior manifestó que esta iniciativa nació desde la Región Policial de Ñuble y fue bien recibida por el municipio de Quirihue, que a través de su alcalde Eduardo Redlich, ofreció instalaciones municipales para la atención de los detectives.

"A partir de la primera atención realizada, a comienzos de abril, se ha mantenido la atención de dos ocasiones al mes, y en cada visita han aumentado las atenciones, ya que existe un interés real de la ciudadanía por aportar antecedentes que nos premiten reforzar el análisis criminal, y saber cuáles son los fenómenos criminales que afectan a esta provincia. Todo esto sin considerar que la PDI ya tiene investigaciones propias de su función, ya que las distintas brigadas mantienen órdenes de investigar por distintos delitos", dijo el prefecto Fonseca.

Ñuble registra 5.562 deudores de pensión de alimentos

BALANCE. Actualmente hay 7.292 niños, niñas y adolescentes, que buscan que se les cumpla la obligación en cancelarle su pensión de alimentos.
E-mail Compartir

Redacción

A dos años de la implementación de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos (Ley 21.484), Ñuble tiene 5.562 deudores de pensión de alimentos: 5.370 hombres , 184 mujeres y 12 de sexo indefinido, respectivamente. Esta normativa facilita el acceso a la información financiera de los deudores y crea dos mecanismos para el pago de la deuda desde cuentas bancarias y otros instrumentos financieros del deudor, siendo el Estado el encargado de investigar su información bancaria y financiera.

El delegado presidencial, Rodrigo García, sostuvo que "esta ley da cuenta de una injusticia que se venía desarrollando por muchos años, donde había muchos hombres en este caso, y también en algunos casos mujeres, que no cumplían con un requisito básico que era apoyar en la crianza de los hijos".

En esa misma línea, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Constanza Sánchez, explicó que "en Ñuble tenemos 5.370 deudores hombres de deuda de pensión de alimentos y tenemos 184 mujeres y 12 personas de sexo indefinido, esto coincide con las cifras a nivel nacional porque, de las deudas de pensión de alimentos, el 96% son varones. También tenemos otro dato muy interesante desde los Tribunales de Familia que el día de hoy han ordenado el pago de 2 billones 500.000 millones de pesos de deuda de pensiones de alimentos, eso es un dato es bien importante que equivale a 52 Teletones. Esta esta ley, que ya tiene dos años de vigencia, viene a equiparar la cancha, nosotros sabemos que históricamente esta situación era muy normalizada, que mujeres se quedaron absolutamente solas con la crianza de sus niños y niñas y adolescentes".

Finalmente, el seremi de Justicia, Cristopher Reyes, expresó que se ha logrado integrar el resguardo de niños, niñas y adolescentes "no solo con la ley que se conmemora hoy en su segundo año, sino con otras normas legales, tales como el Registro Nacional de deudores de pensiones alimenticias, registro nacional que se encuentra activa desde noviembre del año 2022 y que a la fecha en nuestra región ha tenido más de 9.000 inscripciones y hoy, tal como comentó la seremi de la Mujer, son 5.562 personas que se encuentran inscritas en este registro, afectando, lamentablemente a 7.292 alimentarios, es decir, en este momento en la región de Ñuble tenemos más de 7.000 niños, niñas o adolescentes, que están en busca que puedan tener el pago de su pensión de alimentos".