Karol Cariola: "No hay financiamiento ni recursos para primarias convencionales"
ENTREVISTA. La diputada comunista visitó ayer la ciudad de Chillán para promover la participación ciudadana en el proceso constituyente y aprovechó de analizar el complejo escenario de las primarias.
Este viernes y en medio de la polémica por las fallidas inscripciones de primarias de la Nueva Mayoría, la diputada comunista Karol Cariola visitó Chillán con el propósito de promover la participación ciudadana en el proceso que crea una nueva constitución para el país.
Acompañada por algunos de los candidatos a concejal del PC en la provincia de Ñuble, la parlamentaria repartió folletos explicativos sobre el proceso constituyente, los cabildos y la importancia de la comunidad en esta iniciativa.
"Lo más importante hoy es impulsar en cada rincón de nuestro país la necesidad de dar vida a un proceso constituyente que partió. Recordemos que el proceso de diálogo parte el 23 de abril y eso nos tiene profundamente preocupados, porque el levantamiento de encuentros locales todavía no es el esperado", señaló Cariola.
La diputada declaró que lo fundamental de esta campaña para incentivar a la población a participar es que la nueva constitución no sea nuevamente un documento redactado por unos pocos.
"Chile debe tener una nueva constitución democrática, pero una validada por la ciudadanía, no nos basta solamente con que exista la voluntad política desde los partidos que gobiernan el país, sino que necesitamos que la comunidad se involucre en este proceso, porque aunque la gente no se dé cuenta todos los meses en la cuenta del agua se ve reflejada la actual constitución, donde se le permite a las grandes empresas de este país tener el agua privatizada y en manos de los grandes empresarios. Porque Chile hace muchos años que dejó de tener empresa estatales, por ejemplo para construir viviendas sociales de calidad, donde hoy en día las grandes empresas privadas construyen vivienda sociales y no se hacen cargo ni responsables de entregar una casa digna", recalcó la diputada del PC.
Según explicó Cariola, no solo se puede participar de forma individual a través de la página web que ha dispuesto el gobierno para ello, sino que además los vecinos pueden reunirse con su cuadra, con su familia, con sus amigos, con las personas que viven en su mismo edifico, y levantar allí un cabildo ciudadano para hablar de la nueva constitución.
"Uno, tienen que entender que la nueva constitución no es solo un capricho político de las organizaciones que gobiernan el país, hoy día es una necesidad nacional tener una nueva constitución democrática que le dé paso a una nueva etapa en Chile, para poder enfrentar un nuevo proceso de cambios", agregó.
Primarias fallidas
Con respecto a las truncadas elecciones primarias de la Nueva Mayoría, Cariola fue enfática al reconocer que se cometió un error, pero que sin embargo no pueden quedarse de brazos cruzados esperando que se solucione.
"Nosotros efectivamente hacemos como Nueva Mayoría una profunda autocrítica de lo que ocurrió respecto al Servel y creo que en eso hay que ser lo suficientemente humilde para reconocer que hubo equivocaciones de por medio. Aquellos que han especulado que la Nueva Mayoría no quiere tener primarias yo digo que le están mintiendo al país, las primarias convencionales hoy no se pueden hacer, o sea son ilegales, no hay recursos, no hay financiamiento posible para hacer primarias convencionales", dijo.
La parlamentaria agregó que "nosotros estuvimos en el lugar que teníamos que estar, sí cumplimos con los compromisos asumidos y la verdad de las cosas es que nos interesa que las primarias legales se hagan de forma transparente y de cara al país", señaló Cariola, y añadió: "vamos a insistir en que el Servel tome una decisión, y si hay que hacer una ley corta, lo evaluaremos en su minuto".
Con respecto a las críticas realizadas tanto por el partido Radical y la DC en medio de la polémica de las primarias, la diputada señaló que "el PR junto con el PPD y el PC tenían un acuerdo, que finalmente no se respetó", lanzó.
"Teníamos cerrado un acuerdo hasta el día miércoles para llevar un sub pacto, sin embargo, ese día en la tarde el Partido Radical decidió retirarse de este acuerdo para asumir una tercera lista con el MAS y la Izquierda Ciudadana, lo que fue bastante sorpresivo para nosotros. Por lo tanto en esto de estar dolidos yo creo que todos podríamos decir que estamos así; sin embargo, creo que esa no es la forma de enfrentar este problema. Nosotros llamamos a la unidad, ya que lo único que logramos al dividirnos es entregarle ventaja a la derecha", agregó la diputada comunista.
Reforma educacional
Finalmente la parlamentaria se refirió a las críticas realizadas por la Confech a la reforma educacional, durante la marcha de este jueves.
"Creemos que todos los procesos son perfectibles sin duda y la reforma educacional ha tenido altos y bajos, sin embargo, hasta el momento ya hay 200 mil jóvenes estudiando de manera gratuita y sin duda ese es también un elemento importante a considerar", señaló Cariola, y agregó: "la reforma ha tenido distintos procesos, fue primero la ley de inclusión, el fin al lucro y fin a la selección, hoy día también se aprobó la carrera docente, eso muestra que se ha ido avanzando".
A pesar de lo anterior, Cariola reconoció que en materia de educación superior aún no se logran definiciones concretas, señalando que "es precisamente en ese punto donde está el principal vacío", dijo.
"Todavía no conocemos el proyecto de ley que va a ingresar el gobierno, sin embargo, tenemos claro que lo importante es incluir en la discusión a los actores relevantes como estudiantes y docentes", finalizó.