Secciones

Cierre de planta de quesos Boyén dejará 140 trabajadores cesantes

CHILLÁN. Ganadera Golfo de Arauco, propietaria de las instalaciones debe $ 5.600 millones.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

En momentos en que de acuerdo a la última medición (noviembre 2016-enero 2017) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), constató en Ñuble un 7% de cesantía, dos puntos porcentuales más en comparación al mismo periodo del año anterior, la economía de la provincia tiene malas noticias en relación al empleo.

Después de una década de operaciones en la provincia, a contar del 10 de marzo cierra definitivamente la planta ubicada en el kilómetro 7 camino a Pinto, lo que significará que 140 personas pierdan su fuente laboral. Lo anterior, ya que Ganadera Golfo de Arauco (propietaria de las instalaciones donde se elaboraban los quesos Boyén), presentara hace 10 días una solicitud de quiebra en el primer juzgado civil de Chillán, debido a la imposibilidad de pagar los $5.600 millones de deuda que mantenía.

Fracaso en negociaciones

Además de manifestar su amargura con lo sucedido, Carlos Olave, propietario de Inversiones Golfo de Arauco, señaló que hace un año la empresa venía buscando establecer una alianza que le permitiera seguir vigente. A la imposibilidad de encontrar dicho socio estratégico, la firma debió enfrentar la fuerte competencia y la progresiva baja en sus ventas, lo que hizo crisis en octubre pasado donde estas cayeron en un 35%.

Pese a la delicada situación financiera que enfrentaba, Olave intentó seguir con el negocio a la espera de mejores horizontes, pero no se concretó nada. "Desde noviembre la planta estaba cerrada, por lo que se les dio un permiso laboral, no obstante, se le cancelaron los sueldos hasta marzo, a la espera de haber logrado una alianza y tuvimos que tomar esta drástica medida que dejará a 140 personas sin trabajo", sentenció.

Respecto a sus próximos pasos en el mundo de los lácteos, Olave puntualizó que dejará de elaborar quesos, "sin embargo estamos estudiando la alternativa de asociarnos a alguna empresa que fabrique el producto y nosotros lo podamos distribuir" detalló.

Falta de financiamiento

A juicio de Olave, uno de los principales aspectos que jugó en su contra, fue la carencia de mecanismos que permitieran al estado financiar a los emprendedores. "Golpeamos varias veces las puertas en el Banco del Estado y nunca pasó nada. Es urgente que se creen las instancias que verdaderamente apoyen a quienes emprenden", explicó.

En una línea similar se mostró el senador Alejandro Navarro, conocedor del esfuerzo que significó levantar quesos Boyén. "Los mecanismos que existen en la región para apoyar al pequeño y mediano empresario, fundamentalmente en áreas innovadoras que están en hegemonizadas por grandes productores son escasos o no existen" remarcó.

En ese sentido, el legislador criticó el papel del Banco Estado, el que a su juicio, "se encuentra ausente de toda fórmula de apoyo, y la banca privada regida por reglas que no logran comprender las vicisitudes del mercado", reflexionó el parlamentario.

Lamentable

Desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Ñuble, junto con lamentar lo sucedido con quesos Boyén, su presidente Luis Sánchez, se manifestó esperanzado en la llegada de inversionistas que permitan mantener en funcionamiento la planta. "Sería ideal que pudiera seguir produciendo, ya que evitaría la perdida de muchos empleos, y de paso se mantendría una fuente laboral con proyección", sentenció.

"No obstante, el proceso de quiebras tiene reguladas las etapas, nos preocupa lo qué pasa con la empresa. Son 140 trabajadores y por tanto un número similar de familias. Es un hecho lamentable. Haremos lo que esté a nuestro alcance para ocuparnos del tema", enfatizó el gobernador de Ñuble Álvaro Miguieles, respecto a la situación de quesos Boyén.

"Es urgente que se creen las instancias que verdaderamente apoyen a quienes emprenden".

Carlos Olave, Propietario de ganadera Golfo de Arauco."

Antecedentes de la solicitud de quiebra

Tras 10 años de operaciones en Ñuble, Ganadera Golfo de Arauco (propietaria de la planta donde se fabrican quesos Boyén, solicitó la quiebra por no poder pagar deudas por $ 5.600 millones.

Pese a estar sin funcionar desde noviembre, la empresa mantuvo los sueldos al día hasta marzo (se deben tres meses de imposiciones), mientas buscaba un inversionista que nunca llegó.

Senador Navarro criticó falta de mecanismos para apoyar a emprendedores.

En noviembre Masvida tuvo 674 desafiliaciones en el Bío Bío

CHILLÁN. Usuarios manifestaron preocupación por la crisis que atraviesa la aseguradora de salud privada.
E-mail Compartir

Durante noviembre, último mes de estadísticas validadas por la Superintendencia de Salud, Masvida tuvo 674 desafiliaciones en la región del Bío Bío, 558 de ellas voluntarias. "Y los datos preliminares de los meses de los meses posteriores nos arrojan un aumento progresivo de las desafiliaciones, tanto a nivel nacional como regional, y esta fuga de cotizantes solo producía un daño mayor a la situación de Masvida, lo que podía producir mayor perjuicio a todos los cotizantes, particularmente a aquellos con preexistencias", detalló Ernesto San Martín, Superintendente de Salud del Bío Bío.

Preocupación

El actual escenario de crisis que vive la asegura de salud privada, tiene preocupados a sus beneficiarios, no obstante se encuentran optimistas con que se pueda alcanzar una solución satisfactoria.

"Estoy preocupada con lo que está sucediendo, ya que por la situación de la Isapre se han suprimido algunos convenios de laboratorio que eran bastante ventajosos. Espero que prontamente se pueda normalizar y vuelva a operar como antes", precisó Alejandra Caamaño.

Pese a los inconvenientes, Hugo Neira no ha pensado en dejar la isapre, pues le ha entregado un buen servicio. "Confío en que haya una adecuada solución, ya que mi idea es permanecer en ella por el buen servicio que me ha brindado en estos siete años", recordó esperanzado.

Beneficio de asegurados

La incertidumbre que ha generado en los usuarios el escenario que vive la aseguradora, provocó un importante éxodo de cotizantes, tras lo cual desde la Superintendencia se decidió suspender transitoriamente las afiliaciones y desafiliaciones. Ernesto San Martín, Superintendente de Salud del Bío Bío precisó que la medida busca garantizar la atención de los beneficiarios. "La supresión tiene por objeto justamente proteger a los afiliados, esto en cuanto hemos observado que por tomar una decisión rápida, los contratos que han celebrado no tienen los mismos beneficios que aquellos que tenían suscrito anteriormente, quedando en una situación desmejorada en sus nuevas Isapres", explicó la autoridad.

Días claves para la aseguradora

La próxima semana será vital para el futuro de Masvida. Lo anterior, ya que se encuentra negociando con el fondo norteamericano Nexus Partner, quien entró a tallar luego que Gamma Capital e ICC Farma desestimarán ingresar a la propiedad de la aseguradora nacida en la región del Bío Bío.