Aprobación en marzo de la Presidenta Michelle Bachelet mejora y alcanza 25%
RESULTADOS. La Mandataria todavía tiene más del 70% de desaprobación, en un mes en el que tuvo que enfrentar la polémica por la compra de terreno para una de sus hijas.
La aprobación a la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet aumentó en dos puntos y alcanzó 25%, mientras su desaprobación llegó a 71%, tres puntos menos que la encuesta Adimark de febrero pasado.
Con estos resultados, la Mandataria recupera levemente los niveles de aprobación obtenidos antes de la catástrofe de los incendios forestales.
Además, el resultado aparece en un contexto marcado por la carrera presidencial, la renuncia en febrero de dos ministros de Estado, el rechazo del proyecto minero Dominga, la detención de ciudadanos bolivianos en la frontera y noticias sobre un terreno comprado para su hija en las cercanías del mismo proyecto Dominga.
"Este conjunto de eventos, sin embargo, no parece haber afectado mayormente la aprobación de la Presidenta", comentó la encuestadora en su informe del periodo.
Las cifras
Según el registro de Adimark, la mayor desaprobación de la Presidenta se dio en agosto del año pasado, con 77%. Su mayor nivel de aprobación llegó en junio de 2014, cuando alcanzó 58%.
El atributo presidencial de peor evaluación es "genera confianza", con 67% de rechazo, mientras que "cuenta con capacidad para solucionar los problemas del país" es el mejor evaluado, con 40%.
Reacción de la moneda
Consultada sobre la dificultad del Gobierno para aumentar su aprobación, pese a que en las últimas semanas desarrolló un amplio despliegue para difundir los beneficios de la reforma educacional, la ministra vocera de La Moneda, Paula Narváez, comentó que "las políticas públicas no se diseñan mirando las encuestas, se diseñan con convicción y principios de lo que creemos es lo mejor para el país".
Según la titular de la Segegob, "esos 230 mil jóvenes que hoy día están estudiando gratis en la universidad y sus familias probablemente lo tienen tremendamente claro.