Centro de Rehabilitación UdeC y SAG trasladan puma a Villarrica
FAUNA. El felino había sido atropellado en la autopista del Itata. Fue enviado al Centro de Rescate Fauna Andina.
El Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, en conjunto con el Servicio Agrícola Ganadero, trasladaron a la Puma (Puma concolor) al Centro de Rescate Fauna Andina. La cachorro de puma fue ingresada el día 5 de junio al recinto de la UdeC, luego de ser atropellada el día anterior por un particular en la ruta Itata y socorrida, en primera instancia, en el Bioparque de Quillón.
Una vez recibida en el Centro de Rehabilitación de la UdeC, los médicos veterinarios determinaron que el ejemplar presentaba una condición de anorexia y deshidratación junto a una fractura en el miembro posterior derecho a la altura del acetábulo y cabeza del fémur.
De acuerdo a lo mencionado por la encargada del Centro de Rehabilitación, la médico veterinaria, Paula Gallegos, "se realizó una cirugía que consistió en una exérecis de la cabeza del fémur y mejorar su condición corporal. Su estadía fue de tres meses y medio, en donde se mantuvo en constante tratamiento médico, por lo que está preparada para ser trasladada al Centro de Rehabilitación de Fauna Andina, en Villarrica. Allí se evaluará su condición física y su comportamiento para su posible liberación a su hábitat natural".
Ana Gloria Wallace, quien trabaja en Protección de Recursos Naturales Renovables, en el SAG señaló que "la puma está lista para ser derivada a cautiverio y será llevada a la Fundación Andina, que dirige Fernando Vidal, en Villarrica".
El proceso de traslado debió hacerse utilizando dardos tranquilizantes para velar por la seguridad de los profesionales y del propio animal. "Aunque sea un animal pequeño, igual es de peligro trabajar en forma directa, entonces es necesario aplicar una sedación para poder trabajar con este tipo de ejemplares. Para ello ocupamos un rifle de dardos que tiene una dosis anestésica y una vez que el animalito ya esté dormido podemos manipularlo. Eso tarda alrededor de 5 minutos, porque la universidad utiliza fármacos de última generación", explicó John Luarte, médico veterinario del SAG.