Seremi iniciará investigación ante posible instalación de plantel porcino
MEDIO AMBIENTE. Vecinos del sector Bustamante de Coihueco acusan eventual reapertura de establecimiento que tiene orden de cierre. Esta semana autoridades visitarán el lugar.
A través de un comunicado vecinos del sector Bustamante de Coihueco manifestaron su preocupación e indignación ante lo que estiman sería la reinstalación del plantel de cerdos Santa Josefina que en rigor se encuentra en proceso de cierre.
Los vecinos acusan que se está utilizando el mismo lugar desde se encuentra la misma empresa que se estaría reubicando a menos de 500 metros de sus viviendas lo que significa volver "a repetir el sufrimiento por la contaminación del cielo, aire y agua, ya que nuevamente la empresa Agrícola y Frutícola Veneto Ltda. del Plantel de cerdos Santa Josefina se ensaña contra estos vecinos. Ya que está construyendo camas calientes para la crianza de cerdos en la Parcela Nº 18 de Bustamante, la que está ubicada aproximadamente a 500 metros de las casas de la población Manuel Rodríguez de la comunidad de Bustamante, y a menos de 20 metros de los cauces de agua (canal, vertiente, río) que es el elemento vital para la vida diaria de sus habitantes. Nuevamente, los vecinos de Bustamante se enfrentan a una situación similar a lo ya vivido por 14 años (2005-2019) con esta misma empresa a causa de su plantel principal de cerdos ubicado a 3 km de su comunidad, y que hoy está en proceso de cierre por incumplimientos y causar serios problemas ambientales." cita el comunicado.
Frente a la situación el seremi de Medio Ambiente, Patricio Camaño manifestó que esta semana se concretará un visita al lugar para constatar los hechos. " Efectivamente esto lo analizamos con el alcalde de coihueco Carlos Chandía y el martes con los mismo vecinos de Bustamante en el Concejo Municipal, estuvimos reunidos con ellos y quedamos en un acuerdo de instalar una mesa de trabajo en conjunto con la comunidad, el municipio y nosotros como seremía en la que articulamos los servicios público necesarios para este tema. En la jornada analizamos dos cosas una sobre la clausura del plantel porcino Santa Josefina sobre la cantidad de cerdos que quedan, si ya no hay preñadas y como ha ido el despoblamiento , entiendo que están haciendo camas de aguas calientes y nosotros lo que hicimos con la comunidad fue llegar a un acuerdo de las mesas de trabajo para empezar a canalizar todas su dudas y digo entiendo es porque quedamos esta semana en hacer un visita al lugar", comentó la autoridad regional.
En ese sentido desde la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) manifestaron que el plantel va conforme la los hitos de cierre cronológicos asociados a la fecha. "Cero hembras preñadas y cero nacimientos, además, inició desmantelamiento de salas de maternidad", comentó Cristian Lineros, profesional y encargado regional de la SMA.
Por lo que Caamaño explicó que los pasos a seguir ahora son "instalar estas mesas de trabajo, obviamente ir a este terreno donde ellos ( vecinos) dicen que ya movilizando cerdos para allá o estaba preparando el lugar para llevar los cerdos, cosa que desconozco y para eso la idea es coordinar la visita para ver los pasos a seguir hay que ver primero en terreno para poder tener un visión clara de los hechos. Hay que ver la cantidad de metros en donde se está generando este nuevo lugar porque nosotros como seremias no estamos a cargo de este cierre sino es la Superintendencia de Medio Ambiente. Hasta el momento ellos (la empresa) han cumplido con la planificación del cierre que era el tema número uno del alcalde quien nos pidió encarecidamente que nos hiciéramos cargo al corto plazo de este proceso", comentó el seremi .
Según los vecinos esta empresa está colocando a menos de 500 metros de la población de esta comunidad una nueva crianza de cerdos, lo que es muy angustiante para sus pobladores y es impensable para ellos volver a repetir este sufrimiento vivido por la contaminación (aire, suelo, agua) y por los malos olores que ha provocado este plantel para esta comunidad y que ahora traerá mayores problemas de salud a los vecinos, niños y ancianos, por su cercanía", explicaron los vecinos en la misiva.
Además, contaminará las aguas con las que riegan sus cultivos, y que muchos de ellos son orgánicos, siendo su mayor sustento económico, y que con esta crianza de cerdos en camas calientes se verán grandemente afectados en su producción y comercialización, perjudicando la escasa economía con la que viven y logran suplir sus necesidades básica.
Respecto a la posible instalación de este nuevo espacio y de la salida de animales del plantel porcino Santa Josefina expresó que " nosotros constatamos que no ha salido animal alguno del plantel santa Josefina con ese destino al 05.11.2019 y a la fecha está en construcción y con cero existencias, por lo que se menciona. Y Respecto de la mesa de trabajo la coordina el Seremi de Medio Ambiente y nosotros apoyaremos en lo que sea de nuestras competencias (fiscalización)",sostuvo Lineros.
"En la experiencia anterior, cuando estuvo abierto ilegalmente por 14 años, la calidad de vida de estos pobladores fue dañada grandemente por mucho tiempo, y nuevamente están siendo víctimas de revivir esos momentos tan angustiosos y dolorosos de malos olores y de la contaminación en su causes de agua y napas subterráneas. No comprenden como las autoridades permiten que tan cerca de sus casas esta empresa coloque una crianza de cerdos, y que nada y nadie se los impidiera, los vecinos de Bustamante desean que sean resguardados sus derechos de vivir con dignidad y con calidad de vida. Por lo mismo, piden ayuda urgente a todos los que quieran darle una mano amiga, para impedir que se instalen esas camas calientes tan cerca del patio de sus casas (...) hacen el llamado a todos aquellos que deseen ayudarles, ya que desean y necesitan vivir en paz en un Bustamante libre de contaminación y malos olores", sostuvieron en comunicado de prensa.
Esta semana autoridades coordinaran un visita hasta el lugar para constatar las denuncias de los vecinos.
05-11-19 se registró
14 la última fiscalización que realizó la Superintendencia de Medio Ambiente al plantel porcino Santa Josefina.
Años metros aproximadamente de la zona de Coihueco se estaría instalando el nuevo plantel porcino.