Seriedad en el deporte
Señor director:Cómo pretende la nueva ministra del Deporte Cecilia Pérez contribuir en la mejora del desarrollo y promoción del deporte al realizar un recorte presupuestario cercano a los 6 mil millones de pesos. Al contrario, se debería incentivar e invertir en mayor medida en el deporte nacional, considerando que Chile presenta altos niveles de obesidad, siendo líder en el ranking de la OCDE, sin duda, una vergüenza. También no se debe dejar de lado que Santiago es sede de los Juegos Panamericanos 2023, una gran oportunidad que no se puede desechar, para contribuir en el desarrollo de una cultura deportiva, fundamental en el país. Es necesario que el Gobierno tome en serio el deporte y realmente apoye a sus deportistas.
Carlos P. González Atleta fondista
Situación política
Señor director: La intrincada situación política, social, cultural y filosófica que vive la nación requiere de una larga lista de situaciones y reivindicaciones, las que hasta aquí es enfrentada por diferentes actores con poca sensatez, falta de claridad y una insuficiente mirada estratégica, y nada de lucidez, las que en algunos casos cae en una suerte de "travestismo" interpretativo.a saber;
1.- Se plantea subir las pensiones asistenciales, pero no se considera a todos, por ejemplo a los exonerados políticos ni a los "Valech", No lo merecen o hay "que dividir para reinar"?. 2.- Los medios de comunicación, Diarios y tv en particular, siguen dando principal cobertura a "señores Políticos" parlamentarios y dirigentes de partidos, quienes son parte de los mas cuestionados por la ciudadanía y que han dejado de ser "interlocutores válidos" frente a la situación que vivimos. 3.- Algunos medios, intentan validar a los "concejales" como interlocutores válidos para levantar agendas ciudadanas, Los mismos que han sido cuestionados por salir de viajes de placer a Europa, con fondos económicos municipales , en abierta acción de "corrupción". 4.- Nadie reivindica la devolución de las empresas del Estado, las que fueron "regaladas" por la dictadura y que la débil e insuficiente democracia nunca hizo justicia para devolverlas al Estado. 5,- Los Carabineros y las fuerzas Armadas reprimen a la ciudadanía y abandonan su rol de protección de la ciudadanía y puntos estratégicos. 6.- Los parlamentarios "legislan" para impedir la reelección pero en 20 años más. 7.- Nadie se acuerda de la "Igualdad ante la ley... seguirán eligiéndose sólo militantes de partidos en próximas elecciones, y los derechos de los Independientes?. 8.- Por qué no se investigan los incendios a empresas y supermercados?. 9.- Los actos violentistas, sostengo, se parecen mucho a los provocados por los esbirros de la dictadura en los tiempos en que la perversidad hacia gala.......Y, puedo llegar a una lista de 50 temas mas!
Juan Luis Castillo Moraga
Constitución de la Cámara
Señor director: La comisión de constitución de la Camara ha aprobado de que sea el Banco Central el que fije el monto de la dieta parlamentaria. Dicha resolución solo se puede interpretar como una maniobra para mantener la elevada dieta. Los consejeros del Banco Central ganan diecisiete millones de pesos cada uno, evidentemente que no tienen autoridad moral para bajarle los sueldos a diputados y senadores. Por otro lado ellos para ser elegidos necesitan el consentimiento del Senado.
La clase política ha centrado su discurso en la desigualdad ,sin embargo donde se produce mas esta es en los cargos electivos, administración Pública y empresas del estado.Esta desigualdad es la más rápida de terminar:,basta que el presidente de la República presente un proyecto de ley bajando los sueldos , honorarios y remuneraciones de directores hasta un tope que no supere 10 veces el ingreso mínimo que es el standard de la OCDE.
Esta medida es mucho más eficiente que subir los impuestos ya que libera de inmediato una enorme cantidad de recursos para repartir entre los mas necesitados. Es hora de velar por el bien del país y no de los operadores políticos.
Denisse Guacolda Araya Puga
Oasis
Señor director: Me tocó ir a visitar a una hija que hace un postgrado en europea y tanto a la ida como a la vuelta tuve que esperar la combinación largas horas en el aeropuerto de Madrid frente a un televisor con personas de distintas nacionalidades. A l a ida el 23 de septiembre aparecía en las pantallas Piñera hablando en la ONU, después entrevistándose con Macron y un reportaje sobre la próxima cumbre de la COP25. Al identificarme como chilena las personas espontáneamente empezaron a hacer comentarios favorables a nuestro país como un oasis dentro de Latinoamerica. Algunos mostraron interés de venirse a vivir un tiempo. Me tocó volver el 23 de Octubre y la televisión transmitía los atentados y saqueos. Esta vez me dio vergüenza decir que era chilena y me puse a oir los comentarios.Las personas estaban impresionadas porque no se veía de pobreza de país tercermundista. Lo que mas les llamó la atención era el robo de los plasmas cargandolos en automóviles bastante buenos.
María Angélica Galindo Schmidt