Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Zúñiga descartó que paro del CMN retrase obras del hospital

SALUD. Subsecretario de Redes Asistenciales visitó ayer la capital de Ñuble.
E-mail Compartir

Una de las preocupaciones que rondaron estos días en Ñuble, debido al paro de funcionarios públicos , era que ello pudiera afectar los trabajos de construcción del nuevo hospital regional, cuyas obras partieron oficialmente la primera semana de noviembre

Lo anterior, ya que los trabajadores del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) se encuentran movilizados, lo que podría poner en riesgo la realización de los estudios arqueológicos que realizan en los terrenos del antiguo hospital San Juan de Dios (patrimonio nacional), donde se levantará el moderno recinto.

De visita en Ñuble, donde inauguró dos modernos mamógrafos en el Cesfam Los Volcanes y el Hospital de Bulnes (los que significaron una inversión de $335 millones) , el Subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga se mostró optimista respecto a que el cronograma se siga ejecutando de acuerdo a lo establecido, pese al actual escenario.

"Ellos se han comprometido a una entrega calendarizada que esperamos cumplir, hemos trabajado coordinadamente con el Consejo de Monumentos Nacionales, en conjunto con el Director del Servicio y el Intendente para que los plazos se respeten independiente de las movilizaciones, dado que tenemos el compromiso de no generar ningún retraso en esta obra, que es de tanta importancia para los habitantes de esta Región", remarcó Arturo Zúñiga.

Prevención

El Programa Nacional del Cáncer, que se impulsa desde el Ministerio de Salud, contempla la instalación de 35 mamografos a lo largo de todo el país, dos de los cuales estarán en la región de Ñuble (Chillán y Bulnes), lo que significará que las usuarias de la salud pública no deban viajar al Gran Concepción.

"Hasta hoy las personas de Chillán, la región tenían que viajar a Concepción a efectuarse este examen durante todo el día, en cambio al contar con este equipamiento podrán atenderse en media hora. Eso es entregarles dignidad a las personas, y es a lo que como gobierno nos hemos comprometido", explicó Zúñiga, quien agregó que entre las particularidades, dichos dispositivos no necesitan contar con un radiólogo en el recinto de salud, pues se conectan al hospital digital lo que permite que en 72 horas las pacientes puedan tener los resultados de sus exámenes.

Entre los usuarios del Cesfam Los Volcanes, la inauguración del nuevo mamografo fue recibida con gran satisfacción, especialmente porque ya no tendrán que viajar para poder hacerse el examen que podría terminar salvándoles su vida, pues el cáncer de mamá es una de las principales patologías que afecta a la mujer, la que termina quitándole la vida a cuatro de ella diariamente

"El poder contar con un mamógrafo acá es algo fantástico, porque debíamos viajar a Talcahuano, lo que significaba un desgaste ya que teníamos que salir muy temprano y llegar en la tarde por lo que algunas no se la hacían. Llamo a todas las usuarias a hacerse el examen", sentenció Deyanira Sanhueza, usuaria del Cesfam Los Volcanes, donde se esperan realizar anualmente alrededor de cinco mil mamografías.