Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Chillán a la final del Fútbol Maestro

TORNEO. Socovesa va por el título.
E-mail Compartir

Una nueva edición de Fútbol Maestro, el campeonato de futbolito más grande del rubro de la construcción, llega a su fin. Este fin de semana y ante lo cual ocho equipos se jugarán el todo para lograr la copa de campeón.

Uno de los equipos finalistas es Socovesa de Chillán, quien representará a la zona centro sur en la gran final. Su delegado, Cristián Peña, comenta que: "Hemos estado ansiosos esperando el día del viaje, hemos entrenado y nos hemos preocupado mucho de nuestra salud, para evitar lesiones".

La final de Fútbol Maestro se realizará el domingo 1 de diciembre en el complejo San Carlos de Apoquindo en Santiago.

Participan ocho equipos: ACL de Iquique, Martinic de Calama, Comercial San Ignacio de Copiapó, Constructora Alborada de Viña del Mar, Constructora Carrán de Santiago, Constructora Socovesa de Chillán, Ferretería Imperial de Temuco y Axis de Puerto Montt.

Fútbol Maestro es parte de los programas sociales que la Cámara Chilena de la Construcción tiene para los colaboradores de las empresas socias y este año participaron 263 equipos en 19 sedes a nivel nacional.

Se acabó el torneo y el año para los Diablos Rojos

ÑUBLENSE. Se finiquitará a jugadores y García estaría cerca de la renovación.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Finalmente el Consejo de Presidentes de los clubes del fútbol profesional chileno resolvieron dar por finalizada la temporada, tanto en Primera A y Primera B.

Esta medida implicaría que Universidad Católica se coronó oficialmente como campeón de la temporada. No obstante, la medida no dejó conforme a todos, ya que se estaría imponiendo la opción de que no se registren ascensos ni descensos, pese a la constante negativa de Santiago Wanderers, líder de la segunda categoría.

De esta manera Ñublense, que estaba peleando por el ascenso, se quedó sin pan ni pedazo, lo cual da paso al finiquito del plantel 2019 que en rigor mantiene para el 2020 a diez jugadores con contrato vigente. "Originalmente se consideraba esta fecha aproximadamente como término del campeonato y, por lo tanto, no hay una mayor afectación, ni para los jugadores ni para los clubes, ahora viene el proceso de finiquito, de renovación de contrato", expresó el gerente de Ñublense, Hernán Rosenblum.

Otro de los temas que compete a los chillanejos es definir al director técnico para la próxima temporada y de acuerdo a las palabras de Hernán Rosenblum, la renovación del entrenador Jaime García, es prácticamente un hecho. "También viene el tema de la renovación de Jaime que creo que será un hecho, hay intenciones por ambas partes, aunque nunca se sabe hasta que se firma, pero puedo adelantar que Jaime en un porcentaje importante sigue el próximo año y luego de eso viene estructurar el equipo 2020".

A pesar de lo anterior, se expresó que García estaría en la mira de equipos de Ecuador e incluso de algunos clubes locales como Curicó Unido.

En lo netamente deportivo Ñublense terminó en el tercer lugar de la Primera B con 42 puntos, mientras que el puntero Wanderers sumó 46. "Se decidió lo que se tenía que decidir y votaron más allá de los cuatro quintos para poder modificar las bases en el sentido de que el campeonato se termina con la última fecha jugada".

Torneo 2020

Y para el próximo año también quedó determinado qué ocurrirá. A pesar de que la ANFP en un comienzo había propuesto realizar una "Superliga", finalmente se mantendrán las dos categorías con 16 equipos cada una. Juan Tagle, presidente de la UC, dio más detalles del torneo 2020.

El torneo iniciaría el 24 de enero y la principal novedad sería el aumento de ascensos y descensos. "Lo que está conversado es que habría tres ascensos y tres descensos. El planteamiento de la Primera B, de otro medio cupo, no fue aceptado", expresó a los medios nacionales.

Falta definir las bases del campeonato.