Autoridades prevén posible alza en casos de Hanta por sequía y altas temperaturas
ÑUBLE. Seremi de Salud lanzó campaña preventiva en el Terminal Rural La Merced.
Las condiciones climáticas podrían ser responsables del aumento de casos de Hanta Virus durante los próximos meses en la región de Ñuble. La sequía imperante, sumadas las altas temperaturas de la época estival, fenómenos que podrían ocasionar incendios forestales, serían los responsables de un mayor número de contagios del virus que se transmite por la orina y saliva del ratón colilargo.
Ayer, durante el lanzamiento de la Campaña de Prevención contra el Virus Hanta, que se llevó a cabo en el Terminal de Buses Rurales La Merced, la seremi de Salud de Ñuble, Marta Bravo, precisó que el actual escenario climático hace más probable un incremento en el contagio de la enfermedad.
" Es importante que la gente sepa cuando existe mayor sequía o altas temperaturas se dan las condiciones para que prolifere la quila (alimento natural del ratón colilargo) ,y también puede haber mayor posibilidad de contagio, por eso y con mayor razón vamos a incrementar las medidas de prevención", aseguró Bravo.
En ese sentido, Marcelo Fernández, encargado de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud Ñuble, enfatizó que a causa de la sequía y altas temperaturas, aumenta también la posibilidad de incendios, "lo que trae consigo que los roedores huyan en busca de alimentos por tanto podrían acercarse a lugares donde hay personas y por lo tanto, incrementar el riesgo de enfermarse", remarcó.
Autocuidado
El principal objetivo de la campaña, indicó la Seremi Bravo, es educar a la población respecto a las medidas preventivas, "que van desde tener las casas y bodegas con un cierre hermético lo mejor posible. Además es importante la higiene, por ejemplo cuando vamos a concurrir a un lugar que ha estado cerrado por mucho tiempo, se debe mantener abierto al menos por 30 minutos de manera de ventilarlo, y el manejo de residuos y las basuras, que tiene que hacerse en contenedores totalmente herméticos de tal manera de evitar que el roedor se acerque a nosotros", detalló la seremi Bravo.
Sobre el particular, Marcelo Fernández, encargado de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud de Ñuble, es claro " las personas somos siempre quienes invadimos el hábitat del colilargo, y por tanto es ahí donde tenemos que aprender a cuidarnos, a evitar acciones de riesgo", enfatizó.
Por lo mismo, ad portas del verano, desde la autoridad sanitaria, hicieron un llamado a las personas que gustan de acampar a cerciorarse que el lugar que escojan cumpla con las condiciones para ello. "Es importante saber que en época estival concurrimos a camping, los que deben estar autorizados por la Seremi de Salud. Ello puede ser corroborado en nuestra página www.seremisaludnuble.cl", puntualizó la autoridad de Salud en la región.
Balance 2019
En lo que va del año, en la región de Ñuble se han confirmado seis casos, con un fallecido, lo que marca un incremento en la letalidad, pues si bien en el 2017 y 2018 hubo más casos, no fueron fatales. "Si bien ha aumentado la letalidad respecto a esos años, sin embargo en lo que respecta al país ésta ha bajado de 60% a 30%, disminución que es atribuible principalmente a las medidas de difusión y capacitación que estamos realizando. En Ñuble tenemos una mesa de trabajo intersectorial para evitar el contagio del Virus Hanta, donde participan diversas instituciones, lo que nos permite que la comunidad conozca las medidas preventivas", aseguró Marta Bravo.
Cabe recordar que si una persona vivió una situación de riesgo, y presenta síntomas como : fiebre muy alta (sobre 38°), dolor de cabeza fuerte, malestar general, problemas gastrointestinales (diarreas, vómito, dolor abdominal), debe acudir a un centro médico con la finalidad que se analice su cuadro y se confirme o no la presencia del Virus Hanta.
"Las personas somos siempre quienes invadimos el hábitat del colilargo, y por tanto es ahí donde tenemos que aprender a cuidarnos".
Marcelo Fernández, Encargado Epidemiología
Antecedentes a tener en cuenta
Ayer, Seremi de Salud de Ñuble lanzó Campaña de Prevención para evitar contagio de Hanta Virus, en el Terminal de Buses Rurales La Merced.
Este año hay seis casos confirmados de Hanta Virus en la región y un fallecido.
Sequía y altas temperaturas de la época estival, podrían ocasionar incendios, y que el roedor colilargo se acercase al ser humano en busca de alimento, lo que aumentaría posibilidad de contagios.