Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Autoridades prevén posible alza en casos de Hanta por sequía y altas temperaturas

ÑUBLE. Seremi de Salud lanzó campaña preventiva en el Terminal Rural La Merced.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Las condiciones climáticas podrían ser responsables del aumento de casos de Hanta Virus durante los próximos meses en la región de Ñuble. La sequía imperante, sumadas las altas temperaturas de la época estival, fenómenos que podrían ocasionar incendios forestales, serían los responsables de un mayor número de contagios del virus que se transmite por la orina y saliva del ratón colilargo.

Ayer, durante el lanzamiento de la Campaña de Prevención contra el Virus Hanta, que se llevó a cabo en el Terminal de Buses Rurales La Merced, la seremi de Salud de Ñuble, Marta Bravo, precisó que el actual escenario climático hace más probable un incremento en el contagio de la enfermedad.

" Es importante que la gente sepa cuando existe mayor sequía o altas temperaturas se dan las condiciones para que prolifere la quila (alimento natural del ratón colilargo) ,y también puede haber mayor posibilidad de contagio, por eso y con mayor razón vamos a incrementar las medidas de prevención", aseguró Bravo.

En ese sentido, Marcelo Fernández, encargado de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud Ñuble, enfatizó que a causa de la sequía y altas temperaturas, aumenta también la posibilidad de incendios, "lo que trae consigo que los roedores huyan en busca de alimentos por tanto podrían acercarse a lugares donde hay personas y por lo tanto, incrementar el riesgo de enfermarse", remarcó.

Autocuidado

El principal objetivo de la campaña, indicó la Seremi Bravo, es educar a la población respecto a las medidas preventivas, "que van desde tener las casas y bodegas con un cierre hermético lo mejor posible. Además es importante la higiene, por ejemplo cuando vamos a concurrir a un lugar que ha estado cerrado por mucho tiempo, se debe mantener abierto al menos por 30 minutos de manera de ventilarlo, y el manejo de residuos y las basuras, que tiene que hacerse en contenedores totalmente herméticos de tal manera de evitar que el roedor se acerque a nosotros", detalló la seremi Bravo.

Sobre el particular, Marcelo Fernández, encargado de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud de Ñuble, es claro " las personas somos siempre quienes invadimos el hábitat del colilargo, y por tanto es ahí donde tenemos que aprender a cuidarnos, a evitar acciones de riesgo", enfatizó.

Por lo mismo, ad portas del verano, desde la autoridad sanitaria, hicieron un llamado a las personas que gustan de acampar a cerciorarse que el lugar que escojan cumpla con las condiciones para ello. "Es importante saber que en época estival concurrimos a camping, los que deben estar autorizados por la Seremi de Salud. Ello puede ser corroborado en nuestra página www.seremisaludnuble.cl", puntualizó la autoridad de Salud en la región.

Balance 2019

En lo que va del año, en la región de Ñuble se han confirmado seis casos, con un fallecido, lo que marca un incremento en la letalidad, pues si bien en el 2017 y 2018 hubo más casos, no fueron fatales. "Si bien ha aumentado la letalidad respecto a esos años, sin embargo en lo que respecta al país ésta ha bajado de 60% a 30%, disminución que es atribuible principalmente a las medidas de difusión y capacitación que estamos realizando. En Ñuble tenemos una mesa de trabajo intersectorial para evitar el contagio del Virus Hanta, donde participan diversas instituciones, lo que nos permite que la comunidad conozca las medidas preventivas", aseguró Marta Bravo.

Cabe recordar que si una persona vivió una situación de riesgo, y presenta síntomas como : fiebre muy alta (sobre 38°), dolor de cabeza fuerte, malestar general, problemas gastrointestinales (diarreas, vómito, dolor abdominal), debe acudir a un centro médico con la finalidad que se analice su cuadro y se confirme o no la presencia del Virus Hanta.

"Las personas somos siempre quienes invadimos el hábitat del colilargo, y por tanto es ahí donde tenemos que aprender a cuidarnos".

Marcelo Fernández, Encargado Epidemiología

Antecedentes a tener en cuenta

Ayer, Seremi de Salud de Ñuble lanzó Campaña de Prevención para evitar contagio de Hanta Virus, en el Terminal de Buses Rurales La Merced.

Este año hay seis casos confirmados de Hanta Virus en la región y un fallecido.

Sequía y altas temperaturas de la época estival, podrían ocasionar incendios, y que el roedor colilargo se acercase al ser humano en busca de alimento, lo que aumentaría posibilidad de contagios.

Edgardo Rodríguez asumiría como seremi de Deporte

ÑUBLE. Se evalúa nueva terna para Segegob tras la caída de Rodrigo Sandoval como primera carta.
E-mail Compartir

Continúan los movimientos en el Gobierno Regional y seremías que aún siguen sin representantes de carteras.

Es así como Educación, Deporte y Segegob a más de un mes de las renuncias de quienes ocupaban dichos cargos, mantienen sus puestos vacantes.

Sin embargo, en las próximas horas se espera el pronunciamiento con respecto a un nuevo secretario regional ministerial y sería en la seremía de Deporte, donde quien asumiría como nueva autoridad sería Edgardo Rodríguez de profesión Kinesiólogo y actual encargado de la oficina de Adulto Mayor y Proyecto de la Gobernación de Itata.

Mientras que la terna presentada por Renovación Nacional para asumir la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, deberá ser reformulada para ser analizada por las autoridades nacionales, lo anterior ya que se cayó la primera carta que tenía a Rodrigo Sandoval como alternativa.

Lo que sí está seguro es que quien asumirá la Secretaría General de Gobierno será de RN. Cabe recordar que el Segegob desde la renuncia de Renán Cabezas no hay quien lleve esta cartera, ni siquiera de manera subrogante como el caso de otras carteras que se encuentras vacantes.

Desde la UDI, su presidente regional Juan José González manifestó que "este lunes tendrán un comité político y allí nos darán los nombres de las nueva autoridades".

Cabe recordar que este jueves se nombró el seremi de Energía, Manuel Cofré Suárez luego de que Enrique Rivas asumiera como gobernador de Diguillín, sin embargo respecto al nombramiento del resto de las autoridades el intendente Martín Arrau indicó que "espero que de esta a la otra semana existan novedades, respecto al caso estaremos anunciándolo una vez concretado", comentó.

Es importante recordar que las carteras que siguen bajo subrogancia son Deporte con la seremi de Transporte, Bárbara Kopplin a la par de sus funciones al igual que la cartera de Educación bajo la tutela del seremi de Obras Públicas Cristóbal Jardua quien de igual forma trabaja de manera paralela a su cartera. Se espera que en las próximas semanas asuman las nuevas autoridades de la región.

Suplencias en la cartera de Deportes

Rodrigo Ramírez dejó de lado la carrera de funcionario público al renunciar como seremi del Deporte el 24 de octubre para ir en busca de votos y ocupar un puesto por elección popular. Por otro lado, el Instituto Nacional de Deportes (IND) sigue sin dirección, ya que el director titular, Mauricio Melo, está con licencia médica y como tal subroga José Mendoza.