Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

2035: adultos mayores serán más que los niños en el 82% de las comunas

ENVEJECIMIENTO. INE proyectó que ese año seremos 21.137.769 habitantes.
E-mail Compartir

Para el año 2035, 284 de las 325 comunas del país (82%) contarían con una mayor cantidad de población de 65 años o más respecto de los menores de 15 años, estimó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La cifra es una de las que forma parte de la Síntesis de Estimaciones y Proyecciones de la Población de Chile 2002-2035 y corresponde al análisis a nivel comunal por edad y sexo, elaborado por el INE a partir del Censo de Población y Vivienda 2017.

El reporte arroja, asimismo, que la población actual (al 30 de junio pasado) asciende a 18.419.192 personas, y que la más probable de Chile para el 30 de junio de 2035 será de 21.137.769 personas, habiendo 287.933 más mujeres que hombres. La esperanza de vida global será de 83,7 años; en las mujeres, llegará a 86,1, y en los hombres, a 81,2.

Dónde vivirá más gente

El ente estadístico proyectó que veinte comunas tendrán más de un 30% de su población de 65 años y más. Las tres con mayor porcentaje de tercera edad serán Navidad (36,1%), Curepto (34,8%) y Cobquecura (34,5%).

En sus proyecciones de población, el INE también considera que, al año 2035, tres comunas superarían los 500 mil habitantes (Puente Alto, Santiago y Maipú); dos más superarían los 400 mil (Antofagasta y La Florida), y diez más superarían los 300 mil.

Por otra parte, las comunas de menor tamaño serán, en orden descendente de su población, Lago Verde, General Lagos, O'Higgins, Primavera, Tortel, San Gregorio, Timaukel, Ollagüe, Laguna Blanca, Río Verde y Antártica, todas con menos de 1.000 habitantes.

Según las proyecciones del instituto, entre 2019 y 2035, serán 254 las comunas que incrementarán su población, mientras que 92 tendrán una disminución de esta. En términos porcentuales, la comuna con mayor incremento en su población será Maule (51,1%) y la tendrá un mayor decrecimiento será Ollagüe (-20,8).

Encuestas dan a Piñera 4,6 y 10% de aprobación y rechazo ronda el 80%

SONDEOS. El 59% está a favor de que las FF.AA. custodien infraestructura.
E-mail Compartir

La mayoría de los chilenos reprueba la gestión del presidente Sebastián Piñera, cuyos índices de aprobación han alcanzado sus peores registros en el marco de la crisis social.

Mientras la encuesta Pulso Ciudadano (1.159 casos), de Activa Research, arrojó que el 4,6% de la población aprueba al mandatario, la de Cadem (Plaza Pública, 708 encuestados) determinó que lo hace el 10%. En tanto, la desaprobación de la gestión de Piñera aumentó al 78,1% en el reporte de Activa, 17 puntos porcentuales más que en octubre, y a 82% en el informe de Cadem.

En cuanto a los ministros, los números son peores: 3,5% de respaldo y 75,9% de rechazo en el sondeo de Activa, y 12% de aprobación y 83% de desaprobación en el reporte de Cadem.

Asimismo, 62,2% de los consultados por Activa considera que el país va por la dirección incorrecta y 47,3% estima que está retrocediendo. Además, la encuesta de Cadem arroja que el 59% está a favor de que "los militares puedan proteger infraestructura crítica para el funcionamiento de la ciudad sin necesidad de declarar Estado de Emergencia" y que 56% está en desacuerdo con que se declare otra vez Estado de Emergencia.

Gobierno impulsará cambio constitucional para que las FF.AA. cuiden infraestructura

LEY. No insistirá en proyecto que incluía una modificación de ley orgánica.
E-mail Compartir

El ministro de Defensa, Alberto Espina, confirmó que el Gobierno impulsará mediante una reforma constitucional, y no con una modificación a la Ley Orgánica Constitucional de la Fuerzas Armadas, permitir que puedan cuidar infraestructura crítica.

El anuncio lo hizo tras participar en la Comisión de Defensa del Senado, donde se advirtió que no había respaldo suficiente para el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo la semana pasada. La propuesta había provocado críticas en la oposición, que entre otros argumentos rechazó la supuesta exención de responsabilidad penal que, a su juicio, tendrían los militares en casos graves que podrían ocurrir al momento de estar cuidando instalaciones críticas.

"Se nos ha planteado, y nosotros hemos concordado con ellos, que este tema sea visto por la Comisión de Constitución, porque existiría una mayor voluntad y disposición para aprobarlo si esto se incorporara como una reforma constitucional y no como una ley orgánica", explicó Espina. "Enamorémonos de los objetivos. Los instrumentos que se usan son parte del legítimo debate parlamentario y si es una reforma constitucional la que permite que aprobemos rápido este proyecto, bienvenido sea", dijo el ministro. Añadió que será sobre la base de proyectos presentados por legisladores que se buscará lograr el objetivo de la propuesta inicial.

Previamente, el senador socialista Juan Pablo Letelier aseguró que el proyecto del Gobierno estaba "muerto" y no contaba con el respaldo de la oposición. Añadió que el Gobierno optó por recoger parte de la propuesta opositora, que implica "avanzar hacia un cambio constitucional" creando "un estado de excepción de rango menor, que solo permita a los militares resguardar infraestructura crítica, pero (donde) no asuman ninguna responsabilidad de orden público".

Muertos por volcamiento de bus de dos pisos llegan a 21

TRAGEDIA. Vehículo de Tur Bus con unos 50 pasajeros cayó en pronunciada cuesta en Taltal. Se indaga si fue error humano. Autobús cumplía normas, dijo la empresa.
E-mail Compartir

Redacción

La cifra de fallecidos por la caída de un autobús interurbano en una carretera de la Región de Antofagasta ascendió a 21, mientras que los heridos son al menos 18.

Entre los fallecidos se hallaría también el conductor del autobús, aseguró Ricardo Castro, fiscal adjunto jefe de Taltal. Como línea de investigación de maneja el error humano o el error mecánico, precisó Castro.

El presidente Sebastián Piñera lamentó a través de un mensaje en Twitter la pérdida de vidas y heridos y dijo que se comunicó con las autoridades locales "para desplegar equipos de ayuda para heridos y familiares de víctimas" de este "doloroso accidente".

Duelo comunal

El desbarrancamiento del autobús tuvo lugar en la noche del domingo en el kilómetro 3 de la Ruta B-710, sector cuesta Paposo, de la comuna de Taltal, detalló la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

El intendente regional de Antofagasta, Edgar Blanco, relató que el autobús "atravesó el eje central de la calzada, incluso rompiendo unas barreras de hormigón que había ahí, y terminó volcado a un costado de la ruta con un desnivel de unos 25 metros". El autobús era de dos pisos y transportaba a unas 50 personas desde Antofagasta a Ovalle. Los heridos fueron llevados al Hospital de Taltal y luego al de Antofagasta.

El alcalde de Taltal, Sergio Orellana, dijo a radio Biobío que el sector donde ocurrió la tragedia es peligroso. "Es un barranco muy grande. Es una cuesta muy, muy, muy pronunciada", que tiene precisamente en ese sector "una restricción de velocidad importante, de hecho, indica 30 kilómetros por hora", aseveró. El municipio decretó duelo comunal de tres días. El ex alcalde de la comuna, Guillermo Hidalgo, confirmó que su mujer está entre las víctimas fatales. "Mi esposa era una mujer que luchaba contra su enfermedad (cáncer)", relató.

Por su parte, la empresa que operaba el vehículo, Tur Bus, expresó sus condolencias a las familias afectadas e informó que el autobús circulaba cumpliendo todas las normativas legales. "El bus operaba cumpliendo la normativa legal: permisos de circulación, revisiones técnicas y seguros obligatorios, así como también los mantenimientos de la máquina, los que se encontraban al día. Asimismo, la tripulación estaba con sus horas de descanso y tiempo de conducción en norma, y el alcotest -el que realiza la empresa en cada salida de sus servicios- se encontraba en completo cumplimiento", detalló la firma.

Tur Bus comunicó que "para mantener informados a los familiares de los pasajeros, se habilitó el siguiente canal de contacto: 800 350 808. Pedimos mantener este canal exclusivamente para uso de las familias".

"El bus empezó a tambalearse"

Michael Castro, uno de los sobrevivientes del accidente, relató al canal de televisión Mega: "Cuando veníamos por la cuesta llegando a Paposo, el bus empezó a tambalearse para los lados, agarrando una curva, no sé si realmente a cien o más de cien (kilómetros por hora). Uno tenía el presentimiento de que se podía volcar, pero luego de una maniobra pasó en banda y se sintió el olor a balata (...) El auxiliar del bus subió a decir que nos pusiéramos el cinturón, pero ahí todos tuvimos una reacción de que algo pasaba".