Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Productor de Quillón bate récord luego de cosechar 'cereza gigante'

COYANCO. Ejemplar pesó 25 gramos, registró un diámetro de cerca de 3 centímetros. Récord Guiness chileno es de 23 grs.
E-mail Compartir

Hace cerca de 30 años que Luis Monsalves dedica sus labores productivas enfocado en la cereza. El productor de Quillón, dueño del predio Puerto Coyanco, eso sí, llamó la atención en aquella localidad pues recientemente cosechó una cereza de 25 gramos y más de 3 centímetros de diámetro, precisamente de la variedad Sunana (considerada como similar a la Cereza Paloma, pero de una maduración más temprana), que batiría el actual récord, que se sitúa en 23 gramos, según lo certificado por Guinness.

"Ayer (domingo) la estábamos cosechando, nos encontramos con esa variedad y ese porte. Como estábamos pesando, nos dimos cuenta que dio 25 gramos, pero era un tremendo cerezón. Nos bajó la novedad al verla tan grande, porque las otras variedades no llegan a eso", relató el producto a este medio.

Es preciso mencionar que la Sunana, según contó Monsalves, no irá a exportación internacional, a diferencia del resto de su producción. "No es exportable, sino que para mercado nacional (...) salieron 40 gamelas (cosecheras) de 15 kilos, y antes habían salido 25 gamelas de 15 kilos", agregó.

Mercado

El período de cosecha para Puerto Coyanco aún continúa. Se estima, según Luis Monsalves, que se extenderá hasta el 25 de diciembre. El productor considera que este hito le brinda un plus a su trabajo, el que se enfoca, a excepción de la especie citada, en el mercado internacional.

"Estoy exportando a Estados Unidos con Exprotadora Garcés, después fui cambiando. El principal país al que llegamos es a China. Tengo un proceso que lo hago al lado de donde vivo, con instalaciones de hidrocooler, para enfriar la fruta. La bajamos del huerto, la pasamos por el instrumento y la dejamos a cero grado, y recién ahí va para el camión frío", comentó.

Actualmente, el productor quillonino Luis Monsalves se encuentra preparando su participación en la Fiesta de la Cereza de Quillón, la que se realizará el próximo sábado 7 de diciembre en la localidad de Queime, a unos 15 kilómetros al poniente del área urbana de Quillón.

Actual récord Guinness es chileno

A inicios de este año, el productor de Frutícola Patagonia, Claudio Vergara, encontró en Chile Chico una cereza de 23,92 gramos. A fines de noviembre, se hizo oficial el récord con la llegada definitiva del certificado de World Record Guinness a las manos de Vergara, batiendo el registrado en Italia, de poco más de 21 gramos.

Prevén probables alzas de exportación a días de comenzar cosecha de cerezas

ECONOMÍA. El arándano, en tanto, ya comenzó a ser cosechado en la región.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Un positivo escenario es el que prevén desde el agro local en materia de exportación, a propósito del inicio de la cosecha frutícola. Desde la Asociación de Agricultores de Ñuble, como también desde la Seremi de Agricultura, coinciden en dicho juicio, salvo, eso sí, que se presenten inconvenientes en el traslado de la producción.

El seremi Fernando Bórquez, al respecto, dijo que "indudablemente vamos a crecer. De acuerdo a las estadísticas, en los últimos tres años hemos estado creciendo alrededor de 1.000 hectáreas por año, donde fundamentalmente hay avellana europea y cerezas. Ahora hay muchos huertos que fueron plantados y ahora empiezan a entrar en producción, y hay huertos que estaban en primera producción, van subiendo por lo menos las tres primeras producciones. Estimo que este año vamos a tener un incremento importante".

"Nosotros esperamos no tener problemas de paros ni en puertos, aduanas ni Servicio Agrícola y Ganadero (SAG, aunque este último siempre deja turnos éticos). Pero si desde los puertos están en paro, nos liquidan. Desde el sindicato se hablaba que un paro portuario le cuesta al país un total de US$130 millones de dólares", añadió la autoridad local.

Alfredo Wahling, presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble, dijo respecto a la temporada de cosecha y exportación que, "fuera de la incertidumbre de que no hayan problemas en el embarque, se prevé tranquilo. Las condiciones climáticas han sido relativamente favorables, por lo tanto creemos que va a ser una cosecha normal (…) Los arándanos se están cosechando, y esperamos que se siga desarrollando así".

El presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble especificó respecto a la cosecha de los cultivos, que en el caso de la cereza, esta comenzaría en diez días más (duración de 15 días), y como se dijo, los arándanos ya comenzaron a ser cosechados. Wahling agregó, respecto a la cosecha de cerezas, que "un productor eficiente, desde un 70 a un 90% de lo que cosecha va a exportación".

Bórquez, respecto de proyectar alguna estimación porcentual en cuanto al crecimiento en materia de exportación para la región, aclaró que hoy, de realizarse, se haría sin alguna base. "Una vez que tengamos el Censo, podríamos hacer una planificación más acertada (…) Pienso que este otro año podremos hacer proyecciones más certeras. Estamos en este momento en la etapa previa del Censo que se tomó en Chillán Viejo, pero en abril se haría de forma definitiva", dijo.

En cuanto a los mercados que asoman con mayor potencialidad para Ñuble, tanto el seremi como el gremialista del agro citaron a Estados Unidos y a China. En dicho aspecto, Wahling dijo que "el 90% de las cerezas va a China. En el caso de arándanos, un porcentaje importante va a Europa y Estados Unidos, y también algo de China".

El seremi de Agricultura, en tanto, agregó que "Estados Unidos es un gran demandante de arándano, también en Europa. En el caso de las cerezas, el gran demandante es China. El gran fuerte estará en la Región del Maule, pero nosotros estamos creciendo de forma importante".

Situación nacional

Según lo informado por el Comité de Cerezas de Asoex, se espera para la presente temporada un crecimiento de un 16,7% del volumen exportado, rompiendo la marca histórica con la exportación de 210.000 toneladas de cerezas al mundo.

Para esta ocasión, el volumen exportado agregado, según las estimaciones realizadas por el Comité de Cerezas, es de 42.042.798 cajas estandarizadas de 5 kg o 210.214 toneladas, precisó el presidente de Asoex, Ronald Bown.

"Indudablemente vamos a crecer (...) En los últimos tres años hemos estado creciendo alrededor de 1.000 hectáreas por año"

Fernando Bórquez, Seremi de Agricultura

Ñuble: Censo Agropecuario

A fines de noviembre del presente año, autoridades de la Región de Ñuble anunciaron que el próximo año, en la zona se realizará el Censo Agropecuario. En la ocasión, la primera autoridad de Ñuble dio a conocer la importancia del Censo, en vistas de obtener datos acerca del sector rural, y luego aplicar las políticas públicas. "Necesitamos saber precisamente cuáles son los rubros en los que estamos creciendo: si son arándanos, cerezas, nogales, avellanos; o disminuyendo en trigo o aumentando", dijo Arrau.