Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Abogado y militante RN es el seremi de Gobierno

ÑUBLE. Bernardino Parizot Riveros tiene experiencia en ámbito público y privado.
E-mail Compartir

El abogado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Bernardino Parizot Riveros, fue presentado como el nuevo seremi de la Secretaría General de Gobierno. Parizot cuenta con diferentes especializaciones en materia legislativa como un Magíster en Derecho de la Empresa, Diploma en Gestión de la Innovación y un Post título en Procedimientos Especiales. Asimismo, en su trayectoria profesional, se ha desempeñado como abogado de la Unidad de Regularización de la Seremi de Bienes Nacionales de la Región del Biobío y como docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

El intendente Arrau le deseó mucho éxito en su gestión y le dio la bienvenida al Gabinete Regional. Además, expresó que "en tiempos donde el país está cambiando, donde estamos construyendo el Chile que queremos, la cercanía con la gente, contarles de primera fuente lo que estamos haciendo, es muy necesario y relevante. El seremi llega en un momento donde la Segegob debe cumplir un rol tremendo en esta vocería y en apoyar el desarrollo de la sociedad civil, el diálogo, el respeto y así fortalecer los lazos entre nosotros, las autoridades, y los vecinos".

El recién asumido seremi indicó que "lo que nos ha encomendado el Presidente Piñera y la Ministra Karla Rubilar es ser una voz dialogante, una voz que busque la paz, el consenso y que por sobre todo busque trabajar por la Región de Ñuble, para que construyamos entre todos y todas una mejor región y un mejor país".

Agregó que sostendrá reuniones con las carteras sectoriales para interiorizarse del estado de cada uno de los servicios con el fin de "tomar todas las medidas que sean pertinentes para mejorar, porque sabemos que tenemos una gran responsabilidad en una región joven, que tiene mucho futuro".

Benavente: "hay 40 mil metros cuadrados de áreas verdes sin ningún mantenimiento"

CHILLÁN. Concejales estudiarán en Comisión de Obras Aseo y Ornato aspectos legales y prestación del servicio de la empresa que se adjudicó la licitación.
E-mail Compartir

El concejal Camilo Benavente (PPD), presidente de la Comisión de Obras Aseo y Ornato, presentó durante la sesión del Concejo Municipal de Chillán, realizada el lunes, un "informe de no cumplimiento del manejo de áreas verdes en Chillán, porque la permuta se aplicó para asignar mantención de áreas verdes".

De acuerdo a lo expuesto por el concejal, existen aproximadamente unos 40 mil metros cuadrados de áreas verdes que no han recibido el debido mantenimiento durante el 2019.

Esta aseveración fue respaldada con un estudio realizado por un ingeniero forestal, quien determinó "que en un total de 73.558 metros cuadrados recorridos se detectó falta de riego o frecuencia de camión aljibe en todas las áreas revisadas y no se observó uso de agua temporal o permanente o personas regando".

Además, acotó Benavente, apoyándose en el informe técnico, que "en todas las áreas se observó también falta de desmalezado de senderos y de adoquines".

De acuerdo a la investigación presentada en la sesión, se mostró el decreto alcaldicio N° 2852, de fecha 29 de marzo, que se refiere a "la permuta de áreas verdes concesionadas por los espacios que se indican", de cual resaltó "que se propuso la figura de la permuta respecto de aquellas áreas que no es posible recuperar a través de la resiembra".

En este sentido, el concejal invitó a estudiar en reunión de Comisión los aspectos legales y de prestación del servicio de la empresa que se le asignó la licitación.

Ante ello el concejal Jorge Vaccaro (RN) exhortó a hacer las denuncias que se consideren pertinentes ante la Contraloría e igualmente apoyó la moción de estudiar el caso en Comisión, la cual fue secundada por el resto de los concejales y las direcciones municipales.

Consulta ciudadana aún no tiene metodología de trabajo en Ñuble

OPINIÓN. En Chillán aún se está definiendo el proceso, en Chillán Viejo está en evaluación, mientras que San Carlos y Coihueco esperan por los lineamientos.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

La consulta ciudadana convocada por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) -inicialmente para el fin de semana del 7 y 8 de diciembre- fue pospuesta para el día 15 de este mes, pero las condiciones para su ejecución no están del todo definidas, al menos en cuatro de las principales comunas de Ñuble.

Si bien para Sergio Zarzar, alcalde de Chillán, existe un reconocimiento positivo de la reacción de los alcaldes para hacer una consulta ciudadana, y "que algunas municipalidades se bajaron de la consulta, en las próximas horas voy a anunciar cómo lo vamos a hacer".

La autoridad comunal dijo que con el fin de escuchar la voz de la comunidad "la queremos hacer, pero es un tema complejo, porque para hacer una consulta, una votación tiene el respaldo del Servel, del Ejército, Carabineros, y entendemos que debido a las circunstancias eso no lo tenemos".

Ante la interrogante expresada en sesión por el concejal Patricio Huepe, se explicó que se está estudiando hacerla a través de una votación vía digital, con una jornada que se extienda más allá del 15 de diciembre, "pero aún hay que definir la tercera pregunta (la consulta comunal)".

Mientras que la primera autoridad chillavejana, Felipe Aylwin, fue más directo. "La consulta ciudadana en Chillán Viejo aún está en evaluación. Hay una contingencia en el país que se está analizando, pero vamos a ver si es realmente necesario que lo hagamos, porque de no constatar que habrá una alta participación, los recursos que se destinarían para la consulta se podrían orientar a otras mejoras que necesita la gente de la comuna", dijo.

Otro de los integrantes de AChM es la Municipalidad de San Carlos, en donde el proceso aún no está definido. Su alcalde, Hugo Gebrie, manifestó que "yo aún no tengo claro eso, a partir de que es una decisión del Concejo que no se ha tomado, así que no puedo decir si vamos o no vamos, es una decisión planificada".

Recordó los acuerdos en la reunión realizada en Santiago, en donde la directiva se comprometió a enviar algunos documentos de trabajo, pero afirmó "que sería de locos utilizar una metodología manual para esta consulta ciudadana".

Desde un municipio que no forma parte de la AChM, Carlos Chandía, alcalde de Coihueco, manifestó que "no me siento bien representado en esa Asociación de Municipalidades. Nosotros estamos evaluando, aunque estamos esperando un instructivo que vengan del Gobierno, que sea vinculante. Nosotros somos una comuna de Gobierno", acotó.

En cuanto a la receptividad de la propuesta en Coihueco, indicó "aquí la gente no está muy entusiasmada, y nosotros tampoco tenemos claro qué es lo que vamos a hacer, tal vez hagamos algo a través de las redes sociales, pero más allá de eso no creo, porque hay muchas cosas que están en el aire".

Municipalidad aprobó modificación presupuestaria por $1.400 millones

E-mail Compartir

El alcalde de la Municipalidad de Chillán, Sergio Zarzar, junto al cuerpo de ediles, aprobaron de manera unánime este lunes una modificación presupuestaría del orden de los $1.400 millones, para ser destinados a la mantención de edificios públicos, proyectos de interés comunal, remodelación del Parque Lomas de Oriente 1, entre otros.

A esta lista de compromisos de partidas presupuestarias se sumaron los recursos para la construcción de baños y comedores del cementerio, mejoramiento del equipamiento comunitario de la población Zañartu, la adquisición de 3 mil canastas familiares, el mejoramiento integral del Cementerio de Quinchamalí, además de un ecógrafo y un vehículo para el Cesfam de esta comuna.

Igualmente se aprobó un incremento de $85.636 millones para el sector salud, el cual se destinará al pago por conceptos de recuperación y reembolsos por licencias médicas de las Isapres e instituciones de salud. Igualmente se contemplaron obras de vialidad, como el asfaltado de Paul Harris, y mejoras de espacios públicos.