Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aplicación de transporte móvil DIDI inicia operación en Chillán

USUARIOS. El servicio ya cuenta con 2.500 conductores que fueron previamente capacitados en los últimos dos meses.
E-mail Compartir

Álvaro Alarcón Bustamante.

A partir de las 00:00 horas de hoy comenzó a funcionar la plataforma de transporte móvil DIDI en Chillán. La aplicación móvil contará con cerca de 2.500 conductores los cuales fueron capacitados durante los meses de octubre y noviembre.

Cabe recordar que esta aplicación comenzó a funcionar en junio en la Quinta región, para posteriormente arribar a Santiago el 6 de agosto y el 5 de septiembre anunció que llegaría a otras 14 ciudades del país entre los meses de octubre y diciembre, siendo el último mes del año cuando hace su arribo a la capital regional de Ñuble.

Una parte importante de los conductores de DIDI son ex choferes de Uber -su competencia directa- quienes se cambiaron a raíz del alto porcentaje que la empresa les cobraba por carrera realizada (34%), lo que con DIDI no sucederá porque ellos retienen solo el 17%, lo cual se desglosa en un 10% que la empresa les retiene por carrera hecha y 7% por el impuesto que la aplicación paga al fisco.

El socio conductor René Constanzo comentó que "esta nueva aplicación traerá beneficios para todos aquellos que estemos involucrados en ella, ya que favorecerá a los conductores quienes tendremos la posibilidad de ganar un promedio de un 17% más por carrera, lo que nos haría incrementar nuestras ganancias y para el usuario de DIDI también, porque las tarifas por carrera deberían ser más económicas debido a una mayor oferta".

Además, expresó que "la llegada de DIDI es un alivio para muchos conductores que estaban sin trabajo y, por lo mismo, es la esperanza que ellos tienen para poder surgir, sobre todo en este momento tan complicado que estamos viviendo como país. Por lo mismo, y haciendo un cálculo, los conductores seremos cerca de 2.500 en Chillán, con posibilidad de que se puedan sumar algunos más".

Andrés Cerda, otro conductor de este servicio, agregó que "la aplicación podrán bajarla de manera gratuita desde sus teléfonos móviles, además contará con bonos que la aplicación va entregando para que los clientes no tengan que cancelar cifras tan altas; la otra ventaja que aquí existe es que el proceso de selección de los socios conductores es más exigente que en otras aplicaciones, por lo tanto eso le debe entregar una mayor tranquilidad a los usuarios, ya que es importante sentirse seguro en la actualidad", enfatizó.

Otro aspecto que destacó este conductor de DIDI es que "durante el último tiempo Uber presentó ciertos problemas para los usuarios en cuanto a que no les reconocía el recorrido, no los dejaba pagar en efectivo, situación que obviamente iba en detrimento de los usuarios. Situación que esperamos no tengamos que vivir con esta nueva aplicación, sobre todo no tener problemas con el pago, por lo mismo es que como empresa los pagos por regla general se hacen en efectivo, porque no todos tienen tarjetas de crédito ni de débito".

Otro punto importante dice relación con que, "al haber competencia, los actores del mercado reaccionan, por lo mismo empiezan a bajar sus precios, lo que trae un beneficio a los usuarios. Pero tampoco nos perjudica a los conductores de esta aplicación, porque los porcentajes que recibe cada uno están fijados de antemano", dijo Andrés Cerda.

"Esta nueva aplicación traerá beneficios para todos aquellos que estemos involucrados en ella".

René Constanzo, Conductor de DIDI

"Al haber competencia, los actores del mercado reaccionan, por lo mismo empiezan a bajar sus precios".

Andrés Cerda, Conductor de DIDI

Siguen los despidos en colegios particulares subvencionados

CONFLICTO. La Superintendencia y la seremi de Educación no se refirieron al tema, por no ser de su competencia.
E-mail Compartir

Álvaro Alarcón Bustamante

Siguen los despidos en colegios particulares subvencionados de Chillán, ya que a la situación que viven 24 funcionarios del Colegio Concepción de Chillán se sumó la desvinculación de dos asistentes de la educación del Colegio Antamaro.

El caso de las dos funcionarias del Colegio Antamaro, ubicado en la calle Harry Barnes Nº344, de la Villa los Copihues, se conoció a raíz de la molestia de apoderados, que protestaron por la medida. Leonardo Palma, vocero de los padres y apoderados, dijo que "durante el año se suscitaron bastantes problemas en el curso de mi hijo, ya que el curso tuvo harto cambio de profesores, incluyendo la profesora jefe, y lo más grave fue que durante un tiempo no hubo profesor, situación que les habría traído inconvenientes graves a los niños, en especial a mi hijo que tiene TEA (Trastorno del Espectro Autista). Pero no sucedió porque contaban con una asistente de la educación en el aula, la "tía Danny", quien se preocupó de que los niños no se quedaran atrás en su aprendizaje durante un mes aproximadamente, mientras tanto la directora nos decía que pronto llegaría una profesora, situación que recién pasó entrado el segundo semestre. Sin embargo, lo más sorprendente ocurrió el viernes cuando nos enteramos que dos asistentes de la educación, entre ellas Daniela Medina (la "Tía Danny"), habían sido desvinculadas del establecimiento, lo que nosotros como padres rechazamos, porque sabemos lo bien que trabajan con los niños", comentó.

Ante esta situación Diario Crónica Chillán quiso conocer la versión del establecimiento educacional, pero allí manifestaron que son situaciones internas que no se comentan por la prensa.

Colegio Concepción

Durante este fin de semana se conoció la situación de 24 funcionarios que fueron desvinculados del Colegio Concepción, entre ellos algunos profesores. Por lo mismo, ayer se tomó contacto con uno de ellos, quien señaló que su caso estaba en manos del abogado Carlos Arzola, quien por su parte manifestó que "estamos en el proceso de recabar la información para posteriormente tomar una decisión respecto de los pasos a seguir jurídicamente. Lo que esta claro es que este despido se hace efectivo a fines de febrero del próximo año, por lo tanto el periodo que uno puede considerar que se siente vulnerado en su derecho es ese momento y no antes".

Además, Arzola manifestó que "vamos esperar los finiquitos, para ver si se realizan los descuentos de manera correcta y están en los términos legales. También tendremos que evaluar si la causal de despido invocada por el empleador corresponde o no a la realidad".

Tanto la Superintendencia de Educación como la Seremi del ramo manifestaron que ante este tipo de hechos ellos no tienen atribuciones para intervenir y, por lo tanto, no se refieren a lo acontecido en ambos colegios.

Opción de demanda colectiva

A raíz de la situación que están viviendo un grupo de profesores del Colegio Concepción de Chillán, el abogado Carlos Arzola sostuvo que "hasta el momento se han acercado tres profesores a hablar conmigo, y por cierto es una posibilidad que perfectamente se puede dar de aquí a febrero, cuando se tengan todos los hechos claros". "Ahora lo importante es recabar la información para ir desde ya afinando una posible demanda contra el establecimiento educacional, ante esta situación de incertidumbre que están viviendo", agregó el profesional.