Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Lastesis sobre su performance: "Va a escapar de nuestro saber y control"

ARTES ESCÉNICAS. Colectivo porteño analiza el impacto que ha tenido su intervención a nivel mundial.
E-mail Compartir

Paula Cometa, Lea Cáceres, Sibila Sotomayor y Dafne Valdés -todas de 31 años- son las integrantes del Colectivo Interdisciplinario de Mujeres Lastesis, que han alcanzado fama mundial con la performance "Un violador en tu camino". Las cuatro estuvieron ayer en el Centex del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a Nona Fernández, para participar en el conversatorio "Feminismo y Arte en Resistencia".

Previamente, en una conferencia de prensa, se declararon emocionadas al ver el arrastre mundial de su intervención, presentada por primera vez el 20 de noviembre en Valparaíso, y que obtuvo notoriedad mundial cinco días después cuando se realizó en el Día Internacional de la Eliminación Contra la Violencia hacia la Mujer. "Claramente nos emociona. Agradecemos todo el apoyo y la repercusión que ha recibido nuestro trabajo", dijo Sibila.

Vestidas todas con overol rojo y camiseta negra, destacaron que su iniciativa haya motivado a muchas mujeres a confesar públicamente sus historias de abuso. "Esto ha llevado a que haya un destape de la olla (...) La performance va seguir dando frutos y va a escapar de nuestro saber y nuestro control", destacó, por su parte, Lea.

Preparando la obra

Con repeticiones en lugares tan disímiles en cuanto a los derechos de las mujeres como son Francia y Turquía, entre otros muchos lugares del mundo, la canción acompañada de una coreografía se convirtió rápidamente en un himno feminista, adoptado por mujeres de todas las edades. Incluso, el pasado 4 de diciembre hubo una versión Senior en el Estadio Nacional de Chile.

"Es un orgullo para nosotras que tantas mujeres, nuestras abuelas, tías, saquen la voz, sobre todo con lo que tuvieron que vivir", dijo Paula Cometa.

Si bien la performance es resultado de un estudio que viene desde hace meses, tomó fuerza tras el 18 de octubre. En este contexto, Dafne contó que "uno de los grandes objetivos era denunciar la violencia política sexual, sobre todo hacia las mujeres y hacia la disidencia que se han realizado durante el contexto de estas manifestaciones. Por eso la canción está dedicada a Carabineros de Chile", sostuvo.

Lastesis también se refirieron al grupo empresarial que adquirió los dominios en internet Lastesis.com y Elvioladorerestu.com; y les ofreció vendérselos en una subasta en internet que superaba los US$20.000. "Son delincuentes", afirmaron las integrantes del Colectivo que se autosustenta. Tras denunciarlos públicamente, la empresa decidió regalárselos.

Actualmente las actrices están abocadas a terminar la puesta en escena de la obra completa sobre la violación que incluye "Un violador en un camino" y que esperan presentar en una fecha próxima.

Unesco declara la bachata como Patrimonio de la Humanidad

E-mail Compartir

La bachata dominicana fue inscrita ayer en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. El XIV Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, reunido en Bogotá, decidió inscribir a ese ritmo por considerar que "la música y el baile de la bachata son expresiones culturales nativas siempre presentes en las celebraciones de las comunidades o en reuniones sociales", dijo el organismo en un comunicado. Entre sus representante más conocidos están Tommy Figueroa, uno de sus pioneros, así como Leonardo Paniagua, Juan Luis Guerra, Romeo Santos y Prince Royce. Asimismo, inscribió otras cuatro manifestaciones culturales de Botsuana, Kenia, Mauricio y Filipinas en la Lista.