Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Chillán, San Carlos y Bulnes tienen el 61% de armas como 'irregulares'

EN ÑUBLE. Foco de Investigación liderado por Fiscalía y PDI determinó que en la región hay 3.663 especies que pertenecían a 4.383 personas fallecidas.
E-mail Compartir

L a Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos de Ñuble, presentó un balance en el que el 61% de las armas irregulares de la región se concentran en las comunas de Chillán, San Carlos y Bulnes, lo que representan un aproximado de 2.800 de un total de 4.383 que existen en la región, cuyo permiso de tenencia corresponden a ciudadanos fallecidos, esto como resultado del primer Foco Investigativo de Armas que se realiza en la región, de manera conjunta entre la Fiscalía y PDI.

De acuerdo a lo explicado por el fiscal Pablo Fritz, jefe de la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos de Ñuble, a este sector de investigación se le da apertura una vez que se confirma que hasta agosto de este año "habían 3.663 personas fallecidas que registraban inscripción de armas, siendo éstas 4.383 en total y que estaban en esa calidad de irregulares".

Aclaró que con este foco investigativo "se pretende recuperar armas de fuego de personas fallecidas y cuyos herederos no han regularizado su tenencia, por lo que están en la condición de irregular. Para lo cual existe un plazo legal de notificación de tenencia de armas de 90 días, pero nosotros estamos trabajando hasta con plazos de una década".

La importancia de recuperar armas de fuego está dada, porque "eventualmente pueden llegar a manos de delincuente" y la razón de fondo de estas jornadas es que las comunas de Chillán, San Carlos y Bulnes registran la mayor cantidad de delitos de robos en lugar habitado. A la fecha se han logrado recuperar por distintas vías 79 armas, apuntó el fiscal.

En este sentido Álvaro Hermosilla, fiscal regional (S) en Ñuble, acotó que esta acción corresponde a uno de los 10 focos que ha presentado la Unidad de Análisis Criminal, que en este caso es preventivo, "el cual consiste en sacar de circulación armas que son potencialmente peligrosas para la comisión de delitos violentos que se quieren erradicar y mantener las cifras que se tienen en la región".

Destacó las dos formas de trabajo que tiene la Fiscalía de Análisis con la Policía de Investigaciones de Chile que ofrecieron datos que permiten adelantar la comisión de delitos.

José Carmona, prefecto en Ñuble, evaluó el trabajo realizado, y destacó en referencia al número de armas recuperadas "que es el resultado de 2 meses de trabajo, para lo que se creó un grupo multidisciplinario de detectives de San Carlos, Chillán de la Brigada de Homicidio. La importancia de esta incautación es que se evite que se pueda cometer un delito, que la persona que esté custodiando un arma pueda producirse una lesión y que estas armas lleguen a manos de la delincuencia a través del delito del robo en lugar habitado".

Saqueos en Ñuble siguen etapa de investigación

LEY. Una persona en prisión preventiva
E-mail Compartir

A 56 días de haberse iniciado las manifestaciones sociales en Ñuble, y de 102 eventos contabilizados por Carabineros, 10 de ellos han sido categorizados por la Fiscalía de Ñuble como saqueos, los que aún se mantienen en etapa de investigación.

De acuerdo a lo expresado por Álvaro Hermosilla, fiscal regional (s) en Ñuble, "el Sistema de Análisis Criminal levantó un foco investigativo en la región, a raíz de los saqueos ocurridos particularmente en Chillán, con las diferencias obvias que no fueron tan violentos como en otras partes. Nosotros logramos determinar que el día 20 de octubre fue el día que pudimos registrar la mayor cantidad de hechos, que en todo caso no supera los 10 eventos", acuñó el fiscal.

De este total de eventos, se ha logrado emitir una medida cautelar con prisión preventiva, para una persona, porque tenía circunstancias agravantes, mientras que "ocho fueron detenidas en su momento, pero con medidas cautelares menores", reseñó Hermosilla.

Informó que actualmente la Fiscalía mantiene abiertas las investigaciones, "por lo que se dispuso la participación de la Brigada de Robos para las pesquisas, quienes están intentado ubicar cámaras y otras diligencias de esta naturaleza, para identificar otras personas", sentenció.