Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Acusado de robos durante el verano pasado fue condenado a 13 años de cárcel

E-mail Compartir

Por robos en lugares destinados a la habitación, Pedro Valeria Bravo deberá cumplir una pena de 13 años de cárcel, según se decidió en juicio oral.

Los hechos ocurrieron en Quillón y Bulnes, en enero y febrero de este año, y la investigación fue realizada por la SIP de Carabineros de Bulnes y la Brigada de Robos de la PDI, quienes recabaron la información que posteriormente fue entregada a la fiscalía.

Según la fiscal Támara Cuello, "el 28 de enero pasado el imputado ingresó a un domicilio de la Villa Las Camelias 2, en Quillón, forzó un candado y quebró un vidrio de una ventana para sustraer diversas especies, entre ellas una motocicleta de cuatro ruedas. Vecinos alertaron a Carabineros que el acusado se paseaba con el vehículo, el que dejó abandonado para huir a pie cuando vio a la policía. Incluso, prendió fuego a unos matorrales para dificultar su detención".

La fiscal añadió que el segundo robo lo cometió el 19 de febrero. "Ese día ingresó a una casa en el kilómetro 5 de la ruta N 48, para lo cual saltó un cerco y rompió el vidrio de una ventana. Sustrajo un televisor y unos lentes de sol", detalló.

Condenan a los autores del robo a BancoEstado

POLICIAL. El hecho ocurrió el pasado 25 de abril en El Carmen.
E-mail Compartir

Diez años de cárcel deberá cumplir Jaime Poblete Guzmán, de 20 años, quien fue condenado por el asalto que afectó a trabajadores y clientes del BancoEstado de El Carmen, el 25 de abril pasado. Otros dos autores, ambos menores de 15 años, también fueron condenados y deberán cumplir una pena privativa de libertad de tres años de régimen cerrado en un centro de Coronel.

Al respecto, el fiscal jefe de Yungay, Mario Lobos, sostuvo que "en cuanto a las penas aplicadas a los tres imputados por este hecho, el Tribunal Oral en lo Penal condenó a Jaime Poblete Guzmán a una pena de presidio mayor en su grado mínimo, que corresponde a 10 años privado de libertad, y a los dos menores de edad se les asignó una pena de tres años de internación en régimen cerrado con programa de reinserción social en la cárcel de Coronel. Además, durante el juicio se acreditó la participación de los tres en calidad de autores y de esta forma se acredita el robo con intimidación y violencia que se originó cuando los dos menores de edad ingresaron al banco a robar el dinero, mientras que el mayor de edad los esperaba afuera en un vehículo".

Cabe señalar que ese día uno de los adolescentes portaba un arma que aparentaba ser de fuego, y que resultó ser de fogueo, con la que intimidó a los trabajadores y clientes que estaban en el lugar. Incluso, con esa arma golpearon al vigilante, causándole lesiones en su cuero cabelludo, también le y sustrajeron su revólver y su celular, detalló la Fiscalía.

Sin embargo, con la activación de la alarma, los imputados huyeron hacia el vehículo que los esperaba, lo que originó que se iniciara una persecución por parte de Carabineros hasta que el conductor del automóvil perdió el control de éste, lo que facilitó la detención del grupo.

En dos meses, OS-7 ha detenido a 11 miembros de un clan narco

POLICIAL. Según Carabineros, "Los Cochinitos" se dedicarían a vender pasta base de cocaína en las poblaciones Vicente Pérez, Luis Cruz Martínez y Ramón Vinay.
E-mail Compartir

Álvaro Alarcón Bustamante.

Dos miembros del clan familiar conocido como "Los Cochinitos", fueron detenidos en diligencias realizadas por personal del OS-7 de Carabineros en el marco de operación "Almendra", la cual se inició en abril del presente año por tráfico de drogas y otros delitos. Con esto se sacaron de circulación más de 12.500 dosis de diversas drogas con un avalúo aproximado de $15 millones.

Ambas detenciones las llevaron a cabo la tarde del miércoles efectivos del OS-7 de Carabineros, en coordinación con la Fiscalía de Chillán, las cuales se suman a otras aprehensiones efectuadas el 23 de octubre y el 13 de noviembre de miembros del mismo clan familiar.

Con este procedimiento ya son 11 los detenidos por delitos de transporte, guarda y comercialización de drogas en el sector poniente de Chillán, específicamente en la población Vicente Pérez Rosales, Luis Cruz Martínez y Ramón Vinay de la capital regional.

El teniente coronel de Carabineros, Farid Sales, informó que "es un procedimiento policial que se enmarca dentro de un proceso investigativo autorizado por el Ministerio Público, donde el personal del OS-7 realizó diligencias investigativas y dentro de los resultados que se han logrado en este proceso hay 9 personas que están detenidas con anterioridad e imputadas por delitos considerados en la ley 20.000, y que han participado en otros delitos, como por ejemplo homicidio frustrado en la población Vicente Pérez Rosales y quitada de drogas, cuando se hicieron pasar por efectivos policiales y utilizaron armas de fuego, incautándose (entonces) un kilo de pasta base de cocaína".

Según agregó el teniente coronel Sales, "en la última detención se incautaron 500 dosis de droga, dinero en efectivo, como asimismo implementos químicos para realizar la dosificación de la droga".

Según dijo, previa comprobación del delito, se pudo acreditar la venta de drogas en una vivienda de Av. Ruiz de Gamboa, donde con apoyo del personal del GOPE y territorial se realizó el ingreso al inmueble donde se produjo la detención del hombre apodado 'el Laucha' y 'la Mirian', blancos de la investigación, incautándose 105 gramos de pasta base clorhidrato de cocaína, distribuidos en 579 envoltorios, además de pasta base a granel y dinero en efectivo, detalló.

Se hacían pasar por detectives de la PDI

En la investigación que se realizó se estableció que parte de dicha organización criminal se hacía pasar por supuestos policías de la PDI. Por lo mismo, entre las pertenencias encontradas se pueden nombrar balizas, casacas corporativas y fundas de chalecos antibalas, con las que según el OS-7 de Carabineros realizaban "Quitadas de Droga". Asimismo, se incautaron tres armas de fuego de diversos calibres y 36 municiones. Además, la policía cree que estarían ligados a un homicidio frustrado con armas en la población Vicente Pérez Rosales.

PDI aprueba Alto Mando 2020 y Marcelo Mendoza asciende a Prefecto Inspector

POLICIAL. Tras propuesta del Director General, Héctor Espinosa, el jefe de la Región Policial de Ñuble se mantendrá en su puesto por un periodo más.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera aprobó el Alto Mando de la Policía de Investigaciones de Chile 2020, propuesto por su Director General, Héctor Espinoza, en que se determinó que el jefe de la Región Policial de Ñuble, Marcelo Mendoza, asciende al grado de prefecto inspector y se mantendrá en la zona un periodo más.

El anuncio llenó de satisfacción al actual prefecto Mendoza. "Es un momento de mucho orgullo para mí; me siento honrado por el nombramiento que hizo nuestro Director General, Héctor Espinosa, y al Presidente Sebastián Piñera que aprobó este alto mando", dijo el oficial superior, que ahora pasará a ser parte de los oficiales generales. "Nuestro Director General nos ha instruido seguir trabajando con el actual Plan Estratégico, enfocado en la calidad de la gestión policial, la eficiencia operativa, la probidad, la transparencia y el apego irrestricto a la ética y los Derechos Humanos. Como policía preferentemente investigativa, mantenemos nuestro compromiso con la excelencia en la investigación y el análisis criminal", dijo el jefe regional.

Tras el nombramiento, el prefecto Mendoza recibió las felicitaciones de autoridades regionales que respaldaron su nombramiento. Junto con agradecer el gesto, dijo que "desde que se creó la región policial de Ñuble, en diciembre de 2017, hemos concretado varios proyectos. No solo se inauguró el complejo policial de San Carlos, este año recibimos 25 nuevos vehículos y avanzamos a paso firme para construir un nuevo complejo policial regional. Junto a los detectives seguiremos trabajando para lograr nuevos objetivos, en materia de infraestructura y perfeccionamiento en lo operativo".

Mendoza renovó su compromiso con la ciudadanía. "Lo que nosotros hacemos permite reducir la sensación de impunidad, y nuestros esfuerzos están en mantener un alto índice de calidad en las investigaciones y además mantener la alta aprobación de la población que confía en sus detectives", dijo.