Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Boxeo cierra el año con un positivo balance

ÑUBLE. Peleadores lograron podios en competencias nacionales.
E-mail Compartir

De dulce y de agraz fue la temporada 2019 para el boxeo local. En términos deportivos, pese a los pocos torneos que se pudieron realizar, pudieron inscribir su nombre en lugares de privilegio.

El cierre de año se produjo con una jornada boxeril, en el Estadio Nelson Oyarzún, donde participaron deportistas provenientes de Chillán, San Carlos, Concepción y Tomé, instancia en la que los pugilistas de casa, ratificaron su buen nivel.

"Tuvimos ocho combates, dos de exhibición, destacando los triunfos de Jarol Moreno, Matías Quezada, Francisco Rodríguez, Matías Muñoz, y una sola derrota. Quedamos satisfechos, ya que los combates estuvieron buenos y entretenidos", explicó Francisco Corvalán, técnico de la Asociación de Boxeo de Chillán.

Sin embargo, el punto negativo fue la imposibilidad de realizar mayor cantidad de veladas, problemas de infraestructura, y en la última parte del año, el estallido social conspiraron para que los chillanejos saltaran al ring, y poder tener más experiencia en el cuerpo.

Francisco Corvalán, analizó lo que fue el 2019. "En términos generales, fue un buen año. En lo deportivo destacaron las actuaciones de Jarol Moreno (obtuvo segundo lugar en el Nacional Juvenil), y segundo en el Match de Retadores. Mientras que Bastián Muñoz, quedó tercero en la misma competencia. Quedamos un poco al debe en lo relativo a la realización de veladas. Tuvimos un invierno más lluvioso lo que no nos permitió hacer más veladas porque teníamos unas goteras, y por lo otro lado, influyó bastante el estallido social que hizo que faltara la gente o se tuvieran que suspender algunos eventos", detalló el entrenador chillanejo, que espera que esa tendencia se pueda revertir durante el 2020.

Samuel Caroca y su receta para formar atletas de alta competencia

ÑUBLE. Técnico ligado al atletismo hace más de 42 años, 30 como formador, tiene como eje principal de su trabajo la pasión por lo que hace.
E-mail Compartir

Ñuble es constante animador en los torneos nacionales y también internacionales de atletismo, especialmente en el lanzamiento. Si bien vienen pisando fuerte nuevas generaciones de técnicos, el nombre de Samuel Caroca (56) ha sido el gran artífice de estos logros.

En virtud de esa trayectoria brillante, la Federación Atlética de Chile lo distinguió por haber tenido durante el 2019 atletas dentro de los 100 mejores del mundo. Hace cuatro años que la federación está haciendo su gala donde se premia en distintas categorías. Este año me tocó a mí por el desempeño que tuvieron Catalina Bravo, Catalina Irribarra, Valentina Clavería, estoy muy contento pues es el reconocimiento a un buen trabajo de tantos años, el que esperamos seguir realizando en beneficio de nuestra región y el país", explicó Caroca, quien es técnico del Club Deportivo Padre Hurtado y docente del Colegio Seminario Padre Hurtado de Chillán, donde está encargado de la parte deportiva del recinto.

Pero cuál es la clave que le permite por años lograr que sus dirigidas estén en puestos de privilegio. Para el técnico son varios los factores. La pasión por lo que hace, más el conocimiento que ha ido alcanzando a lo largo de sus 30 años como adiestrador, además le han permitido obtener credibilidad entre los deportistas.

"Me marcó mucho mi primer entrenador Ariel Torres Ramírez, quien me impulsó en gran medida a querer ser un técnico formador. Tenía mucha pasión por el atletismo al igual que yo. Con el paso del tiempo se ha ido aumentando el nivel técnico con los perfeccionamientos nacionales e internacionales. Los Deportistas creen en mi trabajo, porque hay detrás un trabajo, a través del cual se han entregado resultados positivos. Además está el dominio, conocer todo lo que tiene que ver con el atletismo, que no es solo entrenar, preparar físicamente a alguien. Conozco los récord, sé de la historia, he tenido la suerte de conocer atletas que compiten a nivel mundial", detalló Samuel Caroca.

Desafíos

Las metas para este año son altas, con importantes desafíos internacionales por delante. Por lo anterior, es que al igual que otros años viajará a Cuba, donde realizará la preparación entre el 10 de febrero y mediados de marzo, en el Centro de Entrenamiento Olímpico de la Habana.

"El 2020 tenemos el Sudamericano de Menores, donde esperamos tener un par de atletas en esa instancia, Además hay un desafío muy importante para Valentina Clavería, pues será el campeonato mundial juvenil en Nairobi (Kenia) y a pesar que será su segundo año en la categoría menores, está cerca de la marca para poder clasificar, por lo que trabajaremos para poder lograrlo", remarcó.

Ex Alumno del Liceo Narciso Tondreau, Caroca reconoce que hay una gran falencia en el atletismo local, que debe mejorarse. Se requiere que haya mayor presencia de las escuelas municipales, tanto en competencias formativas como competitivas, hemos estado apoyando a través de la Asociación Atlética Ñuble, y el Club Deportivo Padre Hurtado, para que puedan tener una mayor participación", cerró.

ANTECEDENTES

Formador Luego de practicar diversas disciplinas, destacando entre ella el ser campeón nacional en el lanzamiento del martillo, Samuel Caroca estudió pedagogía en educación física, y se convirtió en técnico con un marcado estilo formador.

Exitosa trayectoria Durante su carrera, ha logrado instalar a su pupilas en lo más altos de los podios nacionales como internacionales.

Distinción Recientemente la Federación Atlética de Chile lo premio por tener distintas deportistas entre las 100 mejores del mundo,

56 años tiene el técnico chillanejo, Samuel Caroca, 42 de los cuales los ha dedicado a la formación de atletas.

10 de febrero hasta mediados de marzo, será la pretemporada que Samuel Caroca con sus pupilas realizará en la Habana (Cuba).