Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

TVN recibe el aval del Estado para cubrir su deuda

TELEVISIÓN. A través de un comunicado enviado a los trabajadores, el canal estatal sostuvo que iniciarán "una nueva etapa que apunta a una televisión de excelencia".
E-mail Compartir

TVN confirmó que el Gobierno decidió otorgar el aval del Estado para cubrir su deuda actual, lo que les permitirá "superar la apremiante situación financiera" que arrastra desde 2014.

La noticia fue confirmada por el directorio del canal público a través de un comunicado enviado a los trabajadores, donde indicaron que esta ayuda les permitirá "seguir avanzando en las mejoras de eficiencia y calidad que son indispensables". "Valoramos el respaldo que el Gobierno le entrega a TVN, por su compromiso con la televisión pública de nuestro país. Hoy se inicia una nueva etapa, en la que estamos comprometidos, que apunta a una televisión de excelencia, independiente y pluralista", expresaron.

El pasado marzo, el ingeniero comercial Francisco Guijón asumió como director ejecutivo de la estación con el desafío de enfrentar una deuda de cerca de 50 mil millones de pesos que ha ocasionado un recorte importante de presupuesto y la salida de decenas de trabajadores en los últimos cinco años. 2018 fue uno de los períodos más críticos para el canal, con pérdidas que llegaron a más de $11 millones entre los meses de enero y septiembre, lo que significó un aumento de 105,8% si se compara con las pérdidas que alcanzó en 2017.

Actualmente, el principal ingreso del canal lo constituye la venta de publicidad en televisión abierta.

Tras 15 años, Luciano Pereyra vuelve al Festival de Viña del Mar

EVENTO. El cantante argentino se presentará en la cuarta noche del certamen y recorrerá sus 20 años de trayectoria con sus grandes hits.
E-mail Compartir

Francisca Avsolomovich

El próximo miércoles 26 de febrero se presentará una de las voces más queridas del último tiempo: Luciano Pereyra. El cantante y compositor trasandino dará vida a la noche romántica del certamen junto al español Pablo Alborán.

Han pasado 15 años desde la última vez que el cantante estuvo en el Festival de Viña. "Estoy sumamente feliz. En el 2005 tuve la posibilidad de estar pero como jurado y ahora no solo estaré como jurado, sino también como cantante arriba de este gran escenario", expresó el artista.

Asimismo, agregó que su show en la quinta lo tiene "muy contento. Todavía no lo puedo creer, pero a medida que pasan los días se hace más verdadero este sentir, estoy muy entusiasmado de reencontrarme con toda la gente de Chile".

En cuanto a la elaboración del show del 26 de febrero, el artista señaló que se ha preparado "con mucho trabajo, en medio de muchas giras y ensayos. Estamos ultimando detalles de la presentación y los temas que cantaremos. Hay toda una preparativa para todo lo que va a ser una semana de Festival de Viña. También estar muy atento a lo que será la jornada de las canciones, donde seré jurado, lo que es un honor para mí".

20 años de música

El artista argentino cumplió 20 años de trayectoria el año pasado. Al respecto, manifestó que "han sido muchos años de esta hermosa profesión".

Por lo mismo, no solo cantará sus últimos hits como "Te estás enamorando de mí", "Enséñame a vivir sin ti", "Tu dolor", "Como tú", sino también canciones que lo han acompañado en estas dos décadas como "Porque aún te amo" y "Perdóname".

Frente a esto manifestó que, "es un momento único y mágico. Celebrar mis 20 años con un público y escenario tan importante como lo es el de Viña del Mar no lo voy a olvidar jamás".

En relación a los otros artistas que compartirán escenario con él, declaró que "en el Festival tenés la posibilidad de escuchar a todos los artistas que tienes en tu playlist y poder verlos en vivo. Va a estar buenísimo hacer un concierto y saber que voy a poder compartir escenario con Ricky Martín o Pablo Alborán. Ojalá poder cruzarme con alguno de ellos".

El artista se ha destacado por mezclar diversos estilos musicales en sus canciones y hacer colaboraciones con distintos cantantes. "Como todo, la música, como el mundo, va cambiando. Para mí la música es un árbol que hay que dejar que crezca, dejar que pase por diferente estaciones y en eso me baso para hacer diferentes géneros", aclaró Pereyra.

Además dijo que, "a mí me gusta mucho el folclor, por eso puedo hacer una canción que hoy puede sonar súper moderna y a eso me gusta fusionarlo con quena y charangos, que son parte de mi identidad musical, de mi folclor y de mi tierra. No me gusta limitarme, me gusta mucho explorar, fusionar e incursionar en otros géneros".

Sus raíces

Sus primeros acercamientos a la música fueron en su infancia y en un entorno muy familiar.

El cantante manifestó que, "siempre hubo musica en casa de mis padres. Yo me crié escuchando música. Mi padre los viernes después de la jornada de trabajo iba a casa con sus amigos y se armaba una peña, entre empanadas, vinos, violines, charangos y guitarras".

Asimismo, declaró que, "fue algo muy lindo para mí haberme formado con la música. Mi padre me dio la pasión y mi madre la razón, ella siempre me decía si a vos te gusta la música tenés que estudiar y trabajar, ella era más terrenal".

Desde niño tomó clases de canto, de guitarra, de música y fue forjando su carrera profesional.

Proyectos

En cuanto a su presente, expresó que, "lo estoy pensando, gracias a Dios, súper bien, con mucho trabajo. Aquí en Argentina ya arrancamos la época de festivales. Voy a estar nuevamente con mi concierto sinfónico en el Teatro Colón".

De igual manera, señaló que estará lleno de viajes y nuevas sorpresas. "El resto del año voy a viajar a Los Ángeles, Nueva York y Miami. También haré una gira por España y estaré en Paraguay. Se viene un 2020 con disco nuevo, con muchos viajes y muchas giras".

Por otra parte, ha sido reconocido con distintos premios nacionales y ha participado, en diversasproducciones de ficción argentinas, como "Esperanza Mía" (2015) y "El Host" (2018).

No obstante, aseguró que, "lo de la televisión siempre está como en un pendiente. Hay propuestas de hacer televisión, de hacer cine nuevamente, pero la música no me da mucho tiempo".

"Yo soy músico, me gusta hacer música. Soy cantante y me gusta cantar. La actuación la he ido descubriendo en este proceso también, pero seguir haciendo y trabajando en la música", aclaró.