Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

En el Paseo Arauco lanzaron la Gran Fiesta Coihueco y sus Raíces Criollas

E-mail Compartir

El alcalde Carlos Chandía Alarcón, acompañado de las seis candidatas a reina que esta ocasión compiten por el cetro de la Gran Fiesta Coihueco y sus Raíces Criollas, visitó Chillán para lanzar a nivel regional el encuentro que tendrá lugar este fin de semana en el Parque Criollo.

Al son del grupo folclórico Alma de Ñuble, el Paseo Arauco fue el sitio elegido para el lanzamiento, donde los transeúntes conocieron detalles de lo que trae la versión XXI de la fiesta, a la vez que recibieron parte de la cultura campesina coihuecana a través de los berries, el mote con huesillos y el cordero asado.

La oportunidad fue propicia para dar a conocer el programa completo de la fiesta, incluyendo no sólo los shows estelares, sino también las actividades costumbristas. El sábado 25, a las 15.00 horas ,habrá juegos típicos; a las 17.00 horas, carrera de perros galgos; a las 18.00 horas, carreras a la chilena y, a las 20.00 horas, presentación de conjuntos folclóricos locales (Surco y Trigal; cantora Marta Carrasco y Tierra Huasa)

El domingo 26, a las 15.30 horas están planificados los juegos y competencias criollas; a las 18.00 horas, pruebas ecuestres, trilla a yegua suelta y domaduras y, a las 20.00 horas, presentación de diversos conjuntos folclóricos de la región de Ñuble.

Nace programa radial para personas con discapacidad

QUILLÓN. "Frecuencia Inclusiva" es la nueva apuesta para abordar temáticas en materia de derechos e inclusión.
E-mail Compartir

Si se habla de comunas inclusivas por excelencia, Quillón lleva la ventaja en Ñuble, siendo la más avanzada en dicha temática.

Transformaciones urbanas, balneario adaptado y un constante apoyo del municipio a personas con discapacidad; han permitido que las brechas diferenciadoras hayan disminuido al mínimo y que hoy en día la comunidad quillonina tenga más conciencia sobre la discapacidad.

Y es precisamente un nuevo avance el que entregará aún más apoyo en esta materia. Se trata de "Frecuencia Inclusiva", un programa que abarcará diversos ámbitos de la discapacidad, tocando temas como deporte adaptado, Salud, emprendimiento, turismo inclusivo, entre otros.

"Como oficina quisimos generar un espacio para dar a conocer a la comunidad las problemáticas de las personas con discapacidad, pero visto desde una arista más positiva y con un enfoque de derechos. La radio es un medio que lo escucha gran parte de la comuna. Por tanto, es muy importante que este tipo de temas se toquen, tanto a nivel comunal, familiar, nacional, etc; siempre visibilizando las necesidades de las personas que tienen algún tipo de discapacidad como su inclusión social", indicó Elizabeth Verdugo, encargada de la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad local.

Transmitido por Radio Cayumanqui y en simultáneo su versión televisiva por Facebook Watch y Canal 5 de Quillón, que contará a su vez con lengua de señas y subtítulos; "Frecuencia Inclusiva" será transmitido los días lunes y sábado, durante 10 meses. En tanto, el locutor de dicho programa es Wilson Uribe, un destacado joven de la comuna, quien padece una lesión medular con parálisis flácida.

El proyecto de la nueva incursión radial fue postulado por la Municipalidad a Senadis, precisamente, al Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (Fonapi), cuyo financiamiento asciende a más de 7 millones 500 mil .

Orquesta Provincial debutará en el Centro Cultural de San Carlos

ESTE VIERNES. Son cerca de 30 músicos entre 12 y 21 años, de orquestas de las cinco comunas de Punilla. Jornada comienza a las 20:00 horas.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

En medio de los ensayos para su debut de este viernes 24 de enero a las 20:00 horas en el Centro Cultural de San Carlos, se encuentran por estos días los integrantes de la Orquesta Provincial de Punilla.

Se trata de una agrupación reunida por el profesor sancarlino de música, Manuel Olivera, quien dio vida a la orquesta compuesta por cerca de 30 jóvenes entre 12 y 21 años, provenientes de San Carlos, San Fabián, San Nicolás, Ñiquén y Coihueco, exponentes del violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo. La orquesta, además, ha contado, desde el origen de la idea, con el apoyo del Gobernador de Punilla, Cristóbal Martínez. "Desde un comienzo, cuando su director nos contó de la iniciativa, hemos prestado toda nuestra colaboración. Sabemos lo importante que es entregar apoyo a los talentos jóvenes de la provincia y de todo Ñuble, para que ganen experiencia y puedan seguir creciendo, en este caso, como artistas. Esperamos que sigan avanzando y para eso seguiremos a su lado", comentó Cristóbal Martínez.

"En la provincia hay material. Conversando con el Gobernador surgió esta idea de formar una orquesta provincial. Comencé a gestionarlo, ha funcionado y esperamos que sea un proyecto más formalizado, que no sea sólo un concierto, sino que se mantenga en el tiempo y que sea una motivación para los niños", expuso el director, quien agregó que la idea es que la agrupación continúe creciendo, e ir agregando maderas, bronces y percusión, para llegar a consolidar una orquesta sinfónica.

"El nivel de los chicos es súper bueno. Ellos no habían tocado juntos y estamos interpretando piezas que al menos acá no se habían interpretado por orquestas juveniles. Es motivante para ellos y para los colegas de otros colegios", expuso Olivera.

Lukas Parra, violinista de la orquesta, explicó que "hay talentos de todas partes y unirlos suena asombroso. Me encantaría que se unieran más instrumentos, que sea una sinfónica y seguir expandiéndose e ir a conciertos a otros lugares".

En la presentación, que se extenderá por más de un ahora, la Orquesta Provincial interpretará un repertorio de música clásica y popular, entre otros la Suite Saint Paul, de Holtz; la Suite Antropológica del Respighi; la Danza Húngara Nro. 5; Alla Rustica, de Vivaldi y Los Momentos, de Eduardo Gatti.