Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

96 incendios forestales suma Ñuble y supera a la temporada anterior en 13,8%

COMBATES. Avisos de quemas han disminuido a 214 en comparación a los 2.424 del quinquenio.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

El 2020 abrió el calendario de incendios forestales, con una tendencia a la baja en las quemas controladas, de acuerdo a los datos aportados por Domingo González, director regional de Conaf en Ñuble, pero no es menos cierto que se está a tres números para que este período estival supere la media del quinquenio 2015- 2020, la cual se mantiene en 99 eventos, y en tan sólo tres semanas se han computado 96 siniestros naturales vinculados al fuego, fuertes vientos y altas temperaturas en la región.

González, presentó como datos consolidados desde Conaf "que a la fecha llevamos 96 incendios, los cuales en promedio han afectado a 13, 8 hectáreas cada uno, lo que significa un -3% de variación, es decir 3 incendios menos que el promedio del quinquenio".

Mientras que a lo que superficie territorial se refiere, el fuego se han hecho presente en un total de 1.324,73 hectáreas, "que representa un 29,4% más que la temporada anterior y en el caso del número de incendios tenemos 13,8 % más" al compararlo con los datos del 2019.

Al ver la data compilada en retrospectiva por Conaf, desde el año 2015 al 2020 el promedio de incendios forestales se concretaron en 99, pero en esta temporada van 96, y aún faltan dos meses de verano.

Ahora las secuelas de los eventos inflamables en Ñuble en los últimos cinco años registrado han afectado una superficie total de 627,65 hectáreas, y en lo que va de año 1.324, 73 hectárea, lo que se traduce en un "porcentaje de variación de 40,9%".

A estas cifras no se le suman los números de los daños causados por los grandes incendios que vivió la región en el 2017, los cuales están considerados por Conaf en un apartado adicional.

Un aspecto positivo que ha contribuido a minimizar daños a la tierra en la región es la disminución de las quemas autorizadas, para este año se han tramitado 214 avisos de quemas, lo que corresponde a un 98,4% de variación. "La gente ya no quema tanto y nosotros ya estamos más restrictivos con esto", de hecho los permisos están suspendidos por ahora, apuntó el director regional.

Además González destacó que durante el quinquenio de referencia Conaf ha contabilizado 39.498 hectáreas, mientras que a la fecha se tiene 789 hectáreas, que han sido quemadas de manera controladas y con autorizaciones previas.

González, afirmó que estos números no han pasado a ser mayores, debido a los equipos y los brigadistas con los que cuenta Conaf.

Con respecto al personal que labora en terreno, indicó que la corporación cuenta con 120 brigadistas, que trabajan en la temporada estival, que se subdividen en 10 brigadas, integradas cada una por 6 o 7 personas, de estas 5 trabajan con equipos con dotación de agua y el resto trabajan con implementos y herramientas de uso terrestre.

Conaf no solo labora en la temporada de verano, sino que durante todo el año mantiene programas de capacitación este año (2019) se logró impartir capacitación y actualización en todos los cuarteles de Bomberos de Ñuble, además de entrenar a las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales del Ejército (Brife) en donde se capacitaron entre 400 a 500 conscriptos en las región, quienes se conforman en brigadas de 60 personas, que van en la segunda línea de los incendios.

De manera paralela se están dictando charlas informativas y de capacitación en las escuelas y a vecinos que residen en las zonas más vulnerables en la región".

Para atender estos eventos el Gobierno Nacional ha destino para las operaciones 2019- 2020 $63 mil millones, en cuanto a los recursos que se destinan en la región, los mismos dependen de acciones centralizadas, "pero se cuenta con los recursos tanto humanos como técnicos".

"Tenemos un 29,4% más que la temporada anterior y en el caso del número de incendios tenemos 13,8 % más".

Domingo González, Director Regional de Conaf

Saldo de los incendios

96 incendios forestales ha registrado Conaf en Ñuble en menos de un mes del 2020, dando un promedio de 13,8 hectáreas afectadas.

1.324, 7 hectáreas es la superficie territorial total en la región que han sido atacadas por el fuego, el viento y las altas temperaturas.

Las estadísticas reflejan que se ha dado un aumento de un 13,8% más en comparación al 2019.

El promedio del quinquenio son 99 incendios por año.

Chillán se incorporó a la red de Televisión Digital Terrestre

SOCIALIZACIÓN. Señal de canal 13 puede ser vista de manera gratuita por los chillanejos. Por ahora solo hay una opción.
E-mail Compartir

La televisión en alta definición llegó a Chillán con la señal abierta del canal 13, logrando sumarse a las capitales regionales que cuentan con este servicio de televisión gratuita.

Para ello, se trasladó a la Villa Enmanuel, Pamela Gidi, subsecretaria de Telecomunicaciones, quien afirmó como vocero del gobierno que tienen el compromiso de alcanzar que el 80% de la población tenga acceso a la Televisión Digital (TVD), antes que se termina esta gestión.

"Esta es un televisión con alta definición, excelente sonido e imagen. Ya tenemos todas las capitales con al menos un canal de televisión, hoy entregamos el servicio con la señal del canal 13 y esperamos que otros canales se sumen prontamente y además que todas las capitales provinciales se sumen el próximo año".

Al encendido de este servicio, acudió el intendente de la región de Ñuble Martín Arrau, quien acotó que la diferencia de la TVD "es que una televisión de alta definición, gratuita en esta región tan rural, lo importante es que esto va a tener cobertura regional, va a ir creciendo, hasta llegar a cada rincón con adultos mayores".

Además recordó "los esfuerzos que está haciendo el Gobierno Regional para la incorporación de mayor cantidad de fibra óptica que nos permite tener mayor conectividad".

En tanto Sergio Zarzar, alcalde de Chillán expresó "estamos muy contentos, es un gran paso el que se está dando esta mañana y esperamos que este salto tecnológico se siga ampliando para el resto de los vecinos de Ñuble y el país".

Mientras Bárbara Kopplin, seremi de Transporte y Comunicaciones en Ñuble acotó que con este ley "se obliga a las empresas de televisión a que cambien sus señales a televisión digital".

Además Enrique Rivas, gobernador de la provincia de Diguillín reconoció que "este es un primer, pero gran paso en la región y esperamos que progresivamente se vayan incorporando más señales".

Desde la visión de usuaria de TVD, Alejandra Manríquez, manifestó ante la experiencia audiovisual que "canal 13 me está ofreciendo calidad, a mí lo que me gusta es que puedo llegar al sillón de mi casa y sentarme y ver gratis una televisión con calidad, porque para hacerlo teníamos que pagar".

Todas las capitales con acceso gratuito

Bajo la Ley 20.750 las 16 capitales regionales deben contar con acceso a la Televisión Digital Terrestre, en el formato estándar digital ISDB-Tb, para lo cual sólo se necesita un equipo de televisión, más una antena tradicional conectada al equipo receptor, y a través de los dígitos de canal 13 los usuarios de Chillán tendrán acceso a la programación de esta planta.