Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Silvio Rodríguez acusa al grupo Orishas de "parasitismo"

MÚSICA. El cantautor se molestó por la adaptación de su éxito "Ojalá", que la banda usó para cuestionar al gobierno.
E-mail Compartir

El cantante y compositor cubano, Silvio Rodríguez, acusó de "parasitismo" a sus connacionales hiphoperos de Orishas por usar los versos más conocidos de su exitosa canción, "Ojalá", en el tema "Ojalá pase", que critica el sistema político de la isla y las carencias de su población.

"¿Qué me parece esta vulneración flagrante de mis derechos como autor de 'Ojalá', cosa notoria desde hace 50 años? Me parece un lamentable acto de parasitismo", sentenció Rodríguez en su blog "Segunda Cita", durante fin de semana.

El cantautor aseguró que en ningún momento el grupo, liderado por Yotuel Romero, le pidió autorización para usar un fragmento del tema escrito en 1969 y publicado en 1978, en el álbum "Al final de este viaje".

"Ojalá se te acabe la mirada constante, la palabra precisa, la sonrisa perfecta" son los primeros versos del estribillo de la canción con la que hace cinco décadas Rodríguez deseaba borrar el recuerdo de un amor frustrado.

Crítica al sistema

Orishas tomó esas dos y otras cinco líneas para la canción cointerpretada por Yotuel y Beatriz Luengo, pero en este caso para desear el fin del sistema imperante en la isla desde la Revolución de 1959 que llevó al poder a Fidel Castro (1926-2016) y que se caracteriza por la supremacía de una sola fuerza política como es el Partido Comunista.

En "Ojalá pase" la banda denuncia, entre otras cosas, que en Cuba hay escasez de alimentos, graves deficiencias de infraestructura en el medio rural ("sin luz, agua potable y en carretera de fango") o que se pagan dádivas para obtener atención en el sistema de salud pública ("publicidad de sanidad gratuita, si no le llevas algo el dolor no se te quita").

También Orishas cuestiona "de qué sirven" los "ideales", en referencia a las doctrinas revolucionarias inculcadas en Cuba, y desean "un mañana tal vez mejor" en el que "vuelva mi isla bella, la de tabaco y ron".

Si bien los integrantes de la banda nunca han gozado del favor del Gobierno cubano, incluso han asegurado haber sido vetados en la isla durante años, hasta ahora nunca habían publicado un tema que atacara frontalmente al sistema comunista, por lo que "Ojalá pase" despertó una fuerte polémica en medios y redes sociales.

Opciones políticas

El vocalista de la banda, Yotuel Romero, dijo esta semana desde Miami que en su país natal "no puedes votar por otro partido, hay un solo partido" y mencionó que le gustaría "tener otra opción", además de que Cuba "no (sólo) es Fidel" o la revolución.

"A todo o nada": la propuesta veraniega de TVN conducida por Gustavo Huerta

TV. El espacio debuta esta tarde y tiene la particularidad de desafiar a los asistentes en diferentes juegos de destreza.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El periodista Gustavo Huerta fue el elegido de TVN para encargarse de entretener a los televidentes para lo que resta del verano. Es así como hoy (19 horas) debutará en la animación del programa de concursos "A todo o nada", espacio que irá de lunes a viernes en el mismo horario y que se realizará en vivo y en directo.

La nueva apuesta televisiva orientada a la familia es una coproducción entre la señal estatal y Kuarzo TV. El periodista ovallino explicó que se trata de "un programa de entretención que invita a pasar un rato agradable durante este verano. Toda la gente que vaya al estudio puede participar y también desde las casas".

El gran reto

-¿Cuándo te propusieron sumarte a este programa?

-Fue bien sorpresivo, hace un par de semanas. Digo sorpresivo porque yo soy periodista deportivo. He estado en otros ámbitos también, como lectura de noticias, pero no dentro de este formato y la verdad es que estoy bien entusiasmado porque me he sentido súper cómodo durante estas semanas que hemos ensayado, hemos trabajado harto junto a la productora y junto a la gente del canal, así que estoy bien ansioso por comenzar pronto.

-De lunes a viernes, de 7 a 9 y en vivo, ¿todo un desafío no?

-Exacto, pero a mí me gusta más, me motiva eso, es más presión, mayor responsabilidad. Dentro de lo que estoy acostumbrado en el área deportiva y de noticias, eso siempre ha sido todo en vivo, casi ninguno de los programas en los que he participado han sido grabados.

-¿Y de qué van los juegos?

-Hay juegos y pruebas fáciles, otros difíciles pero realizables mediante una técnica y algunos de mediana dificultad. El único requisito es que solo hay una oportunidad. La mayoría apelan a la destreza y la habilidad pero insisto: hay pruebas que las puede hacer un niño de diez años o una abuelita de 80. Creo que eso es lo atractivo del programa, que si bien hay pruebas en las que hay que tener bastante destreza, en otros no tanta necesariamente. Hay hartos que tienen que ver con la rapidez y la velocidad, por ejemplo.

-¿Podrán participar los televidentes?

-Sí, porque vamos a tener unas secciones con preguntas, trivias donde podrán concursar desde sus casas.

-¿Cómo se hace para ir al estudio?

-En tvn.cl hay un formulario para completar e inscribirse.

Sobre la duración que tendrá "A todo o nada", Huerta dijo que estará hasta marzo en pantalla, aunque todavía no sabe cuál es la fecha de término del programa. Ello depende, en parte, del inicio de la nueva temporada del programa buscatalentos "Rojo".

En cuanto a los días en que se realizará el Festival de la Canción de Viña del Mar (23 al 28 de febrero), supone que no habrá programa, puesto que hay un espacio especial en la tarde dedicado a los entretelones del festival veraniego.

PARAOLíMPICOS

El periodista llegó a TVN en 2002, cuando tenía 22 años y este febrero cumplirá 18 años en la estación televisiva. Al respecto afirmó que siempre se ha sentido cómodo en el canal, y aunque ha habido distintas etapas en su trabajo, siempre como en su casa, por lo que ahora, además del espacio de concursos, seguirá con las transmisiones de deportes y el bloque en los noticieros.

También ha dedicado parte de su tiempo a los libros. En esta línea, cuenta que "hace poco publiqué mi segundo libro, se llama 'Y me volví a levantar': son nueve historias de mujeres y hombres, atletas paralímpicos de alto rendimiento, que han logrado éxitos deportivos a nivel mundial".

"Hay juegos y pruebas fáciles, otros difíciles pero realizables mediante una técnica y algunos de mediana dificultad. El único requisito es que solo hay una oportunidad".

Gustavo Huerta, Animador del espacio

19.00 horas comenzará el espacio de concursos en el que se puede participar desde la casa por Tvn.cl.

2019 Huerta publicó "Y me volví a levantar", un libro sobre deportistas paraolímpicos de gran éxito.