Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chile ya tiene fecha y hora para debut en eliminatorias

FÚTBOL. La Roja se medirá el jueves 26 de marzo con Uruguay en Montevideo.
E-mail Compartir

La FIFA dio a conocer los días y horarios de las primeras dos fechas de las clasificatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2020, donde Chile jugará con Uruguay y Colombia.

El combinado que dirige Reinaldo Rueda jugará con la Celeste el jueves 26 de marzo, desde las 19:45 horas en el estadio Centenario de Montevideo.

Luego la Roja recibirá el martes 31 del presente a los cafeteros de Carlos Queiroz, desde las 20:00 horas en el estadio Nacional.

Así quedó la programación de la primera fecha: jueves 26 de marzo. Paraguay vs. Perú, 18:30 horas; estadio Defensores del Chaco, Asunción. Uruguay vs. Chile, 19:45 horas; estadio Centenario, Montevideo. Argentina vs. Ecuador; Estadio y hora por confirmar. Viernes 27 de marzo. Colombia vs. Venezuela, 17:30 horas; estadio Metropolitano de Barranquilla. Brasil vs. Bolivia, 21:30 horas; Arena Pernambuco.

La segunda fecha, en tanto, se disputará de la siguiente manera. Martes 31 de marzo. Bolivia vs. Argentina; estadio y hora por confirmar. Ecuador vs. Uruguay, 18:00 horas; estadio de Liga Deportiva Universitaria de Quito. Venezuela vs. Paraguay, 19:00 horas; estadio Metropolitano de Mérida. Chile vs. Colombia, 20:00 horas; estadio Nacional de Santiago. Perú vs. Brasil, 23:15 horas; estadio Nacional de Lima.

Uruguay sin suárez

El técnico de Uruguay, Oscar Washington Tabárez, definió la primera citaciónde 26 jugadores para las primeras fechas de las eliminatorias.

La baja más sensible de los celestes es el goleador Luis Suárez, quien está lesionado y no podrá estar ante Chile.

19.45 horas del 26 de marzo, en el estadio Centenario, Chile debuta en eliminatorias enfrentando a Uruguay.

Massú y la Davis: "Confío mucho en mis jugadores"

TENIS. Chile juega con Suecia en Estocolmo para avanzar a las Finales del torneo, que se juegan en noviembre.
E-mail Compartir

El capitán del equipo chileno de Copa Davis, Nicolás Massú, anticipó la serie que comienza hoy ante Suecia, en Estocolmo, por el boleto a las Finales de Madrid, afirmando que "estamos contentos y motivados".

El team nacional tendrá dos grandes bajas para la confrontación con los escandivanos: Christian Garín (18°) se perderá el cruce por una molestia lumbar, mientras que Nicolás Jarry (89°) presenta una suspensión provisional de la ITF por doping.

De esta forma, el "Vampiro" contará con Alejandro Tabilo (173°), Tomás Barrios (285°), Bastián Malla (517°) y el joven Matías Soto (872°).

Massú declaró tras el sorteo que "va a ser una serie cerrada con jugadores jóvenes de ambos lados. Confío mucho en mis jugadores; hemos tenido bajas, pero sé que es una oportunidad buena para nosotros de estar en las Finales".

"Estamos contentos y motivados. Nuestros jugadores saben manejar la presión y será una serie cerrada", añadió.

El vencedor será parte en noviembre de las Finales de la Copa Davis, mientras que el perdedor jugará ante un rival del Grupo Mundial II por la permanencia.

Mikael Ymer (67º) y Barrios abrirán la serie. Posteriormente, Tabilo chocará con Elias Ymer (202°).

67° es el ranking de Mikael Ymer, el mejor jugador de Suecia en la serie de Copa Davis ante Chile.

Pizzi reconoce que uno de sus fracasos más duros fue no ir a Rusia

FÚTBOL. Ex DT de Chile dice que sintió un "dolor muy grande"por no clasificar.
E-mail Compartir

El exentrenador de la Selección Chilena, Juan Antonio Pizzi, reconoció que no clasificar al Mundial de Rusia 2018 es uno de los mayores reveses que ha sufrido en su carrera.

"Uno de los fracasos más duros de mi carrera deportiva fue no clasificar a Chile al Mundial. Habíamos hecho un gran trabajo y teníamos un plantel que generaba grandes expectativas, pero nos tocó quedar afuera por diferencia de gol. Fue un dolor muy grande no haber podido ir a la Copa del Mundo con ese equipo", dijo el argentino-español.

Además, el técnico exculpó a Marcelo Díaz por la derrota en la final de la Copa Confederaciones con Alemania. "El fútbol chileno ha tenido pocos jugadores como él y tienen que estar agradecidos por todo lo que le dio a su selección. Es cierto que la prensa es dura, pero forma parte de nuestro trabajo aceptar las críticas", dijo.

Valdivia interpuso millonaria demanda contra Blanco y Negro

COLO COLO. Acusó que la concesionaria no le cumplió parte de los acuerdos relacionados con el vínculo laboral.
E-mail Compartir

Agencias

El mediocampista Jorge Valdivia interpuso una millonaria demanda contra Blanco y Negro, acusando que la concesionaria no le cumplió parte de los acuerdos relacionados con el vínculo laboral, derechos de imagen y derechos económicos. El jugador que hoy defiende al Morelia mexicano solicita el pago de 356.348.000 pesos.

El volante aduce que ByN no cumplió obligaciones pactadas en su llegada al "Cacique", cuando firmó contrato a cambio de 1,8 millones de dólares.

Los abogados de Valdivia afirmaron que se acordaron amistosos cuya recaudación iría para el 'Mago' con el fin de recaudar más dinero, pero estos encuentros no se llevaron a cabo.

"Adicionalmente, las partes acordaron que, como contraprestación a los servicios que el jugador prestaría al club, éste tendría el derecho total a lo recaudado en un encuentro de fútbol que supuestamente se realizaría dentro de los primeros 12 meses de suscrito el acuerdo, es decir, entre el 20 de junio de 2017 y 19 de junio de 2018, o la suma mínima garantizada de US$ 200 mil líquidos", menciona el documento dado a conocer por La Tercera e ingresado el 7 de febrero de 2020 en el tribunal laboral de Santiago.

Además, el escrito menciona que "mediante el documento suscrito por ambas partes, de fecha 30 de junio de 2017, se acordó que el trabajador en atención a su participación como jugador profesional de Colo Colo tendría derecho a un bono 'Copa Libertadores y/o minutos jugados', regulados de la siguiente manera: por clasificar a octavos de final de la Copa Libertadores se le cancelará $ 5 millones líquidos, por clasificar a cuartos de final se le cancelará $ 5 millones líquidos, por clasificar a semifinales $5 millones líquidos y por clasificar a la final $ 5 millones líquidos", dice el escrito.

Según la publicación, la parte acusatoria se equivocó al postular que Colo Colo no jugó el torneo en el 2018.

La respuesta de Blanco y Negro no se hizo esperar. "El demandante dejó constancia expresa que durante todo el tiempo en que prestó sus servicios, recibió fiel y oportunamente de su empleador el total de las remuneraciones y demás prestaciones laborales convenidas y/o legalmente procedentes. Las partes le confirieron mutuamente el más amplio poder liberatorio con relación al contrato de trabajo que las vinculó, y a los derechos y obligaciones que de él emanaron, cualquiera fuese su magnitud, renunciando a las acciones correspondientes", menciona.